Rusia retomó el pacto de exportación de granos desde Ucrania

La situación de los cereales volverá a su curso normal tras la reanudación del acuerdo para establecer un corredor seguro en el mar Negro.
Rusia
En el inicio de la guerra, Ucrania atravesaba un bloqueo a la exportación y Rusia no podía comerciar por las sanciones económicas impuestas al país. Créditos: El Independiente.

El gobierno ruso confirmó ayer, a través de un comunicado, que reanudó el trato con Ucrania para facilitar la comercialización de granos. Tras la suspensión del acuerdo el fin de semana, reiniciaron negociaciones y sellaron garantías para la circulación de buques de carga en el mar Negro. Así lo certificó también el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que ofició como mediador.

Desde Rusia habían decidido frenar el pacto por un presunto ataque con drones a la ciudad de Sebastopol en Crimea por parte del gobierno ucraniano. Sin embargo, tras retomar las negociaciones y con la intervención del mandatario turco y la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vladimir Putin dio marcha atrás. 

El ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, confirmó hoy la salida de seis buques con granos desde Ucrania. De este modo, la principal fuente de exportación de granos reanudó su comercialización y aliviará el desabastecimiento. Gracias a este pacto, firmado en julio, se distribuyeron 10 millones de toneladas de granos ucranianos.

Ahora bien, las tensiones entre ambos países en el marco de la guerra afectaron al precio internacional de los cereales. El valor del trigo aumentó un 6,39% y el maíz lo hizo en un 1,58%, en términos mundiales. Por último, la soja acompañó esta alza de precios e incrementó un 1,39%.

Rusia
La intervención de Erdogan permitió reflotar el acuerdo y la comunicación telefónica entre el ministro de Defensa de Rusia y Ucrania destrabó el conflicto. Créditos: RTVE.

El rol de Erdogan

Su participación contribuyó en el reinicio del pacto sellado entre Rusia y Ucrania, tras la decisión del Kremlin el pasado sábado. Ante la ausencia de “garantías” para sostener el acuerdo, el gobierno ruso desestimó continuar con la exportación. Sin embargo, el presidente turco y el ministro de Defensa de Turquía lograron torcer la postura.

En consecuencia, el ministro de Defensa ruso confirmó que “la Federación Rusa considera que las garantías recibidas en este momento parecen suficientes; y reanuda la implementación del acuerdo”. Acto seguido, Erdogan explicó que “los transportes de granos continuarán, según lo acordado antes, a partir de las 12:00 p.m. de hoy (miércoles 2 de noviembre)”.

De esta forma, se retomará el convenio que asistió a más de 100 millones de personas por la exportación de granos. Además, permitió aliviar la crisis de alimentos a nivel mundial. En este sentido, el presidente de Turquía aseguró que se priorizará el envío a países de África, como Somalia, Yibuti y Sudán.

El pedido de Rusia fue colaborar con las naciones pobres, porque sólo el 3% recibieron estos alimentos. En este contexto, la nación rusa seguirá con el acuerdo porque ya anunció que “considera que las garantías que recibió hasta ahora parecen suficientes”. No obstante, anticipó que podría volver a suspenderlo. Sin embargo, no lo hará con Turquía.

Rusia
Seis buques de carga atraviesan el mar Negro para trasladar granos y retomar la comercialización. Créditos: El Financiero.

El origen del conflicto Rusia-Ucrania por los granos

Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo para la comercialización de granos desde territorio ucraniano el pasado 22 de julio. Desde el inicio de la guerra, el gobierno ruso había bloqueado la exportación, pero retomaron las acciones tras esta firma, con vigencia de 120 días. Ahora bien, el 29 de octubre, el Kremlin suspendió el pacto y encendió las alarmas ante el creciente aumento de la demanda.

Ahora bien, la intervención de Erdogan y la participación de la ONU impidieron el freno del comercio. El rol de ambas naciones a nivel mundial es central, porque concentran el 30% de la producción global de trigo. Por este motivo, la resolución del conflicto y la salida de seis buques cargados de granos desde el territorio ucraniano reducen la preocupación. 

En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró alegre ante la resolución del hecho. Sin embargo, el pacto finalizará el próximo 19 de noviembre y aún no hay un panorama claro hacia el futuro. “El acuerdo sigue siendo inestable, ya que ahora está nuevamente en modo de adivinanzas sobre si habrá una extensión o no”, concluyó Andrey Sizov, jefe de Consultoría Agrícola en Sovecon.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto