Un Presupuesto a la medida del ajuste pedido por el FMI

El proyecto fue aprobado por 180 votos a favor, aunque la oposiciรณn rechazรณ el artรญculo que imponรญa el pago de Impuesto a las Ganancias al Poder Judicial.
presupuesto
La Cรกmara de Diputades dio el visto bueno al Presupuesto del Gobierno. Crรฉditos: Tรฉlam

Este miรฉrcoles 26 de octubre, luego de 15 horas de debate, diputades aprobaron en general el Presupuesto para 2023. El proyecto del oficialismo obtuvo un amplio respaldo, consiguiendo 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones.

El presupuesto del gobierno del Frente de Todos estipula un gasto total de casi $29 billones, una cifra inflacionaria del 60% y un crecimiento de la economรญa del 2%. Ademรกs, prevรฉ un gasto social del 70% de los recursos, una recaudaciรณn de $22,5 billones y un dรฉficit primario de $6,3 billones.

En el recinto, obtuvo el respaldo de les legisladores del Frente de Todos, el bloque de Provincias Unidas, el Interbloque Federal, Evoluciรณn Radical, Encuentro Federal y bloques de la Uniรณn Cรญvica Radical. Por otro lado, quienes se opusieron a la โ€˜โ€™ley de leyesโ€™โ€™ fueron la Coaliciรณn Cรญvica, les legisladores de la Izquierda y la Derecha. En tanto, les diputades del PRO decidieron abstenerse.

Cabe destacar que un controversial artรญculo del presupuesto establecรญa el pago de Impuesto a las Ganancias por parte de les funcionaries del Poder Judicial. Sin embargo, este fue rechazado en su mayorรญa por la oposiciรณn.

presupuesto
Carlos Heller defendiรณ al gobierno y negรณ un ajuste en el Presupuesto. Crรฉditos: Prensa Diputados

El debate del presupuesto en el recinto

Al inicio del debate, el diputado oficialista Carlos Heller, miembro informante sobre los detalles del proyecto, negรณ la denuncia de ajuste del presupuesto. Segรบn seรฑala Heller, las partidas presupuestarias destinadas al gasto social aumentaron en mรกs de 300.000 millones de pesos.

El diputado asegurรณ que el Presupuesto 2023 ยซestรก orientado a la inversiรณn en infraestructura que ocuparรก un rol preocupante, a fortalecer el sistema de salud, la educaciรณn en todos los niveles, la extensiรณn de las becas, la ciencia e innovaciรณn y el fomento del empleoยป.

El diputado del PRO Luciano Laspina afirmรณ que el proyecto de Presupuesto 2023 ยซse queda a mitad de camino porque no prioriza el gasto y gasta en cosas que no debeยป. A modo de ejemplo, se refiriรณ al artรญculo que prevรฉ un beneficio al gremio de camioneros para que no paguen el impuesto a las ganancias sobre determinados conceptos como viรกticos.

Laspina, que ademรกs es vicepresidente de la comisiรณn de Presupuesto de la Cรกmara baja, seรฑalรณ que este beneficios presenta ยซ84.175 millones de pesos, que es el doble del bono para la indigenciaยป. Aunque, por otro lado, manifestรณ que ยซa la Argentina ya no le alcanza con el equilibrio fiscal, le hace falta superรกvit fiscalยป.

Por su parte, el diputado radical Vรญctor Hugo Romero, seรฑalรณ que ยซeste presupuesto no define un programa de gobierno, no deja de lado la polรญtica de parches y no genera seรฑales fuertes para construir confianza y cambiar el rumbo que hoy tenemos en la Argentinaยป.

En el caso del Interbloque Provincias Unidas, el diputado Luis Di Giรกcomo apoyรณ el proyecto de Presupuesto 2023 al seรฑalar que no estรก de acuerdo โ€œcon la idea de impedir o entorpecer al Ejecutivo, legitimado por el pueblo, el cumplimiento de su plan de gobiernoโ€.

โ€œPor esto no trabajamos para impedir su tratamiento, en todo caso el poder ejecutivo deberรก hacerse cargo de sus resultados; porque el sector que rige los destinos del paรญs debe hacerse cargo de los รฉxitos y de los fracasosยป, agregรณ el legislador.

presupuesto
Martรญn Tetaz, sobre Ganancias: ยซno queremos sostener ningรบn privilegio, pero queremos ir mรกs a fondoยป Crรฉditos: El Doce

En defensa de los privilegios

La mayorรญa de los bloques opositores y algunos oficialistas de extracciรณn sindical se manifestaron en contra del artรญculo 100 de la ley de presupuesto. El mismo, establecรญa el pago del Impuesto a las ganancias por parte de jueces y funcionaries del Poder Judicial.

Con el cobro de este gravamen, el gobierno recaudarรญa unos $237.000 millones mรกs. No obstante, el artรญculo fue excluido de la aprobaciรณn de la ley, con 134 votos en contra. Estos correspondieron, en su mayorรญa, a legisladores de Juntos Por el Cambio, el Interbloque Federal, les diputades de Izquierda y Derecha y algunes del oficialismo.

Martรญn Tetaz, de Evoluciรณn Radical, seรฑalรณ: ยซNo queremos sostener ningรบn privilegio, pero queremos ir mรกs a fondoยป. En ese sentido, agregรณ: ยซproponemos una reforma integral que elimine todos los privilegios y que lo recaudado sea utilizado para bajar impuestosยป.

Desde el Interbloque Federal, Graciela Camaรฑo sostuvo que la aprobaciรณn del artรญculo 100 ยซllevarรญa a una declaraciรณn de inconstitucionalidadยป del impuesto. ยซGanancias no estรก ni cerca de hacer justicia. Quisieron construir un conflicto: los trabajadores del Poder Judicial declararon una huelgaยป, aseverรณ.

A pesar del resultado, la intenciรณn del Gobierno fue revelar la postura de cada diputade en relaciรณn con la exenciรณn de privilegios a les magistrades.

Lee tambiรฉn: Presupuesto 2023: ยฟquรฉ pasarรก con la deuda del FMI?

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

En la universidad pรบblica, nadie se salva solo

Desde la Universidad Nacional de Quilmes impulsaron una herramienta fundamental para visibilizar las artes escรฉnicas. Se trata de una cartografรญa que conecta medios, artistas y territorios en un contexto de creciente vaciamiento cultural. Para conocer mรกs sobre la iniciativa, Nota al Pie dialogรณ con Alejandra Nicolosi, Licenciada en Comunicaciรณn Social.

Informe CEPA: el Gobierno recortรณ casi 49 mil puestos pรบblicos

El estudio revela que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 48.892 puestos de trabajo en el Sector Pรบblico Nacional, con fuerte impacto en empresas estatales, organismos tรฉcnicos y รกreas clave como salud, ciencia y desarrollo productivo.

Conexiรณn Buenos Aires-Madrid, un evento que impulsa el talento argentino

Del 8 al 23 de mayo, Madrid serรก sede de una nutrida agenda que incluirรก cine, tango, fileteado, literatura y mรบsica, con la participaciรณn de destacados artistas argentinos.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto