“Árbola”: símbolo de la hermandad musical afro-argentina

El grupo Arbola de artes escénicas participará de un taller de danza-percusión en Merlo. NAP habló sobre el proyecto con Soledad Stampfli.
destacada
Este lunes 24 de octubre, el grupo de artes escénicas Árbola participará de un taller de danza-percusión en la localidad bonaerense de Merlo, en el marco de su gira por Buenos Aires. Crédito: prensa Árbola.

En una propuesta que promete dar cuenta de la “hermandad cultural”, este lunes 24 de octubre, el grupo de artes escénicas Árbola participará de un taller de folclore afro. La cita será a partir de las 18:30 en la Casa de la Cultura, ubicada en la localidad bonaerense de Merlo.

Para conocer sobre la historia del proyecto y sus características, Nota al Pie dialogó con una de las integrantes del grupo, Soledad Stampfli. A su vez, la misma se refirió a cómo viven su gira por Buenos Aires.

Este fin de semana, Árbola pisó suelo bonaerense tras sus presentaciones del sábado y el domingo, en las ciudades de La Plata y Merlo respectivamente. A propósito de ello, Stampfli afirmó: «Venimos viviendo la gira con mucho entusiasmo y ganas de compartir con grandes artistas del folklore y del afro».
En esta línea, la entrevistada añadió que «estamos motivados y motivadas por estos encuentros que se van a dar para compartir entre nosotros, nosotras y también con la gente».
La presentación de Árbola de este lunes consistirá en un taller de danza y percusión centrado en ritmos africanos y del folklore. A su vez, el grupo llegó a Buenos Aires con la presentación de su espectáculo titulado «Hacia la Raíz».

Credito prensa Arbola Hasta la Raizz
El conjunto se caracteriza por realizar presentaciones donde se fusionan elementos de ritmos africanos con otros del folklore argentino. Créditos: Prensa Árbola. 

Fusión cultural

En relación a lo mencionado, «Hacia la Raíz» consiste en una propuesta cuya premisa se basa en la búsqueda de la confluencia de ritmos africanos con latinoamericanos.

En dicho espectáculo, la danza y la música se convierten en protagonistas de la escena. Y a su vez, el paisaje artístico que se crea en el escenario se destaca por la presencia de bombos legueros, tambores africanos, cajones peruanos, cantos y performances corporales.

El proyecto apunta a permitirle al público vivir y transitar por una experiencia que busca dar cuenta de la unión entre dos culturas: una centrada en África y la otra en el centro norte de la Argentina.
En ese sentido, la iniciativa fusiona elementos característicos tales como cueros, voces, tambores, danzas y zapateos. De esta manera, se propone un recorrido por el sonido de los tambores para llegar a la raíz de lo que suena en los cuerpos.

Credito prensa Arbola Hasta la Raizzz
En el marco de sus espectáculos, el grupo oriundo de la provincia de Córdoba, combina la música y la danza con instrumentos como bombos y tambores. Créditos: Prensa Árbola.

Los orígenes

Por otra parte y ligado al nacimiento del grupo, Stampfli recordó: «Árbola surgió en 2020 en Sierras Chicas en Córdoba. Y surgió del encuentro de percusionistas bailarinas de la danza afro y folclórica y de enamorarnos de lo que hace la otra, del estudio de lo que hace la otra y el otro».

En ese sentido, la entrevistada manifestó que al mismo tiempo, el amor que comparten por el arte musical y escénico del afro-folclore condujo al grupo a tomar la decisión de empezar a gestar Árbola.

«El impulso de fusionar estos ritmos y saberlos hermanos y que se desprenden uno del otro y el encontrarnos viviendo experiencias parecidas pero dentro de mundos diferentes nos dieron ganas para hacerlo en escena», afirmó la integrante de Árbola sobre el surgimiento del grupo.

Además de fusionar elementos de la danza, la música y la percusión de los ritmos africanos y argentinos, el arte de Árbola conjuga otras disciplinas. Al respecto se incorporan aspectos del arte circense y performances, entre otras.
Árbola está integrado por bailarines y percusionistes: Soledad Stampfli, María Celeste Ferreyra, Benjamín Norberto Santiago y Emilio Farías. Además, completan el conjunto Anahí Violeta Aguirres, Federico Luis Pérez, Pablo Daniel Icardi y Romina Martelotto.
En este punto, Stampfli habló acerca de las metas que persiguen junto al equipo respecto del espectáculo que realizan con Árbola. Así concluyó que «tenemos muchas ganas de poder seguir y hacerlo en escena, talleres y dentro de la música para que la gente baile».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto