Bajo la consigna del reconocimiento de la igualdad de género y el respeto por las diversidades y los Derechos Humanos, el colectivo Mujeres en Lucha lleva adelante distintas acciones para lograr dichos propósitos en la localidad de Santa Clara del Mar (Partido de Mar Chiquita), ubicado en la Costa bonaerense.
Nota al Pie dialogó con una de las integrantes del colectivo, Brenda Muñiz, para conocer más detalles de la historia y acciones que llevan adelante desde el grupo de mujeres.
“En 2017 un grupo de mujeres del pueblo de Santa Clara del Mar, del partido de Mar Chiquita, decidimos juntarnos para empezar a ocuparnos de lo que pasaba en género y diversidad; sobre todo en violencia de género”, explicó Muñiz.
Mujeres en Lucha comenzó a llevar a cabo reuniones entre sus integrantes para analizar cuáles son las problemáticas del distrito y en la localidad en particular. En ese aspecto, la entrevistada sostuvo que el propósito tenía que ver con “empezar a aportar desde ese lugar para cambiar distintas realidades”.
A su vez, se refirió a las problemáticas con las que se encontraron a partir de la formación del grupo; y advirtió: “Nos tocó que la violencia de género nos atraviese”.
“Nosotras trabajamos todo lo que tiene que ver con género y diversidad. Pero lamentablemente la violencia de género está a la orden del día y generamos una red de acompañantes para quien lo necesite”, informó Muñiz.
Acciones de acompañamiento
En sintonía, el grupo de mujeres de esta localidad de la costa atlántica se ocupa del abordaje de las violencias de género y acciones para atender esta problemática. Además, trabajan y desarrollan actividades sobre diversidades y Derechos Humanos.
En ese sentido, la entrevistada recordó: “En 2019 encaramos un proyecto que se llama ‘Mirada Violetas’. Se trataba de proyectar una vez por mes una película que tenga que ver con la temática de género”.
En este contexto, y luego de las transmisiones de los films, se realizan debates acerca de las mismas y su contenido. Al respecto, la integrante de Mujeres en Lucha comentó que “con la pandemia eso se cortó”. Sin embargo, luego lo retomaron y ampliaron la propuesta “con cine, teatro y charla debate”.
En ese sentido, cabe destacar que el punto de partida para la ampliación del ciclo fue este año. Dicho avance se evidenció a partir de la disertación que dio Gabriela Mansilla, madre de Luana, la primera niña trans en recibir su DNI con identidad autopercibida.
Actualidad y proyectos
En el presente, Mujeres en Lucha continúa el desarrollo del ciclo “Miradas Violetas”. Al respecto, la entrevistada adelantó: “En noviembre vamos a hacer una obra de teatro con una intervención que tenga que ver con el gordoodio”.
“También lo que hicimos y retomamos este año fueron charlas en los colegios primarios y secundarios respecto de ESI (Educación Sexual Integral) coordinado con los directivos y con docentes. También charlas sobre violencia en el noviazgo”, puntualizó una de las integrantes del colectivo de mujeres.
En relación a las propuestas que organizan para las escuelas, Mujeres en Lucha prepara diferentes actividades y charlas con ejes tales como “Los Mitos del Amor Romántico”, entre otros. Sobre esta experiencia, Muñiz comentó: “Trabajamos mucho con los pibes y las pibas al respecto y tenemos una devolución muy importante”.
Cabe destacar que Mujeres en Lucha resulta de la labor autogestiva del grupo que conforma la organización. Para ello, el colectivo lleva adelante desde ventas de budines hasta rifas; e incluso se puede colaborar con el proyecto mediante la opción virtual de cafecitos.