En la cuenta regresiva, Unidos por la Cultura no se rinde

El mega colectivo se manifestรณ en el Congreso para solicitar por vรญa legal la continuidad de financiaciรณn para actividades y trabajadores del sector, que terminarรญa el 31 de octubre de este aรฑo.
Unidos por la Cultura
El objetivo de la organizaciรณn es que el Estado sostenga el compromiso legal con el รกrea en cuestiรณn, y evitar la discrecionalidad de cada gobierno con los fondos. Crรฉdito: Federico Groba.

Este miรฉrcoles 19 de octubre, la organizaciรณn Unidos por la Cultura iniciรณ una movilizaciรณn al Congreso de la Naciรณn para pedir el tratamiento del proyecto de Ley 3.823. Esta normativa prorroga las asignaciones presupuestarias de fondos pรบblicos para el sostenimiento de las industrias culturales. La medida tomada fue el resultado de la Asamblea Federal Abierta, reunida dรญas atrรกs.

El alcance de esta acciรณn tomรณ dimensiรณn a nivel nacional. Esta misma demanda se replicรณ en el dรญa de ayer en distintas provincias del paรญs, tambiรฉn conocida como โ€œEl Proyectorazoโ€. En Buenos Aires, la concentraciรณn se iniciรณ cerca del mediodรญa, con la intenciรณn de transformarse en una jornada cultural. Esta se extendiรณ e incluyรณ una conferencia a las 18.

Cerca de las 13, Mirta Israel, referente de la agrupaciรณn y miembro de la Uniรณn de Teatristas Independientes de Argentina (UTIA) tomรณ la palabra: โ€œEstamos acรก para recordarle a los legisladores que tienen que gobernar para la cultura y el trabajoโ€. Mรกs tarde, abriรณ la jornada y anunciรณ la realizaciรณn de una radio abierta. Ademรกs, anticipรณ una conferencia y un acto de cierre.

Unidos por la Cultura
โ€œEsta situaciรณn es extraordinaria y se van a tomar acciones extraordinarias. Seguramente, estaremos profundizando la lucha la semana que vieneโ€, alertรณ Mirta Israel. Crรฉdito: Federico Groba.

Jornada cultural 

El punto de encuentro, situado en el cruce de Avenida Rivadavia y Callao, se poblรณ de banderas y asociaciones de trabajadores y estudiantes. La coordinadora de televisoras alternativas; Documentalistas de Argentina (DOCA); la Escuela Nacional de Experimentaciรณn y Realizaciรณn Cinematogrรกfica (ENERC); el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), fueron algunas de esas agrupaciones.

A medida que transcurrรญa la tarde, fue creciendo el nรบmero de asistentes, quienes cortaron una mano de Callao. De esta manera, la jornada quedรณ intervenida por actividades artรญsticas: percusiรณn; marionetas; mรบsica y una clase abierta de malabarismo. Estos espectรกculos se desarrollaron hasta el momento de la conferencia; pasadas las 17.

La primera voz, de una larga fila de oradores, se presentรณ como Rita, de la Universidad Nacional de las Artes (UNA); de โ€œAudiovisualesโ€. La estudiante definiรณ a la situaciรณn que atraviesa el รกmbito del trabajo cultural (tanto en el sector pรบblico como en el privado) como โ€œalgo que se da en un contexto muy particularโ€.

โ€œEstamos pagando una deuda que es ilegal, es ilegรญtima; y para eso estรกn recortando la vida a todo esto. Entonces me parece que el camino es la unidad, seguir peleandoโ€, alentรณ la estudiante. โ€œApoyo lo que decรญa un jubilado frente a este Congreso: tenemos que construir una fuerza para que no nos puedan voltear y que se traten las leyesโ€, enfatizรณ Rita.

La cultura es un derecho

Mirta Israel, de los colectivos Unidos por la Cultura y Actrices Argentinas, oficiรณ de moderadora. Subrayรณ la necesidad de estar en la calle y visibilizar la gravedad de un tema que aรบn el Senado de la Naciรณn no tratรณ. โ€œNo votaron la ley de prรณrroga por 50 aรฑos para las asignaciones, para el fomento de los institutos de cultura; para organizaciones barriales y comunitariasโ€, dijo. Ademรกs, la referente anticipรณ asamblea y continuidad de lucha para la prรณxima semana.

Unidos por la Cultura
โ€œSomos historia, memoria y construcciรณn identitaria del pueblo. Somos indispensablesโ€, expresรณ una de las oradoras. Crรฉdito: Federico Groba.

Luego, tomรณ la palabra quien se anunciรณ como Juan, del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). โ€œParecรญa difรญcil, allรก por el 2017/2018, cuando este reclamo empezรณ a gestarse; hasta que hoy estรก en todas las ciudades de la Argentina, en todos los sitios del paรญs; y ya es una causa nacionalโ€.

โ€œUna causa que igual no pudo conocer la agenda legislativa y no logra sanciรณn. Estamos a cuatro meses de la sanciรณn de diputados. El tiempo pasa y estamos cerca del fondoโ€, sostuvo el orador. Juan argumentรณ: โ€œTenemos que abrir nuestro marco de alianzas, sumar sectores, tenemos hacer que el pueblo exija a sus representantes, a sus dirigentes que esto ingrese al congresoโ€.

Finalmente, la moderadora, cerrรณ el acto diciendo que โ€œla cultura es un derechoโ€; pero que su financiaciรณn se caducรณ. โ€œNadie se imagina la caducidad del presupuesto para Salud y Educaciรณn. Que devuelvan lo que ya tenรญamos; que repongan esos fondos que eran nuestros, colectivamenteโ€.

โ€œEsta lucha va a seguir siendo, por lo tanto, mรกs unitaria, mรกs colectiva, mรกs profunda, mรกs radical; y hacia ahรญ vamos por los 50 aรฑos. Gracias compaรฑeros; y hasta que sea leyโ€, concluyรณ Mirta Israel.

Situaciรณn administrativa de la industria cultural argentina 

La acciรณn de lucha es el resultado de la postergaciรณn de un debate en el Senado acerca de la caducidad del envรญo directo de fondos pรบblicos. El cese de esta modalidad de financiamiento tiene fecha para el 31 de octubre de 2022. La mega organizaciรณn espera que el tema entre en la agenda de la Cรกmara Alta para este jueves 30.

De todos modos, las asignaciones seguirรกn disponibles; pero bajo la รณrbita del Poder Ejecutivo que se encuentre en turno. Por lo tanto, se pasarรญa del envรญo de partidas directas al arbitrio del รกrea de Rentas Generales del Gobierno nacional. Los criterios para financiar el sector variarรกn de gobierno en gobierno.

Unidos x la Cultura advierte que esos fondos, que son el impulso fundamental del sector, estรกn en peligro. Los recursos econรณmicos provienen de impuestos abonados por medios de comunicaciรณn; de los premios de la Loterรญa Nacional; y de leyes como la โ€œLey de teatroโ€ y la โ€œLey de cineโ€, entre otras fuentes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderรญo moral y geopolรญtico en el Dรญa de la Victoria

Con la presencia de lรญderes de todo el mundo, Moscรบ celebrรณ el 80.ยบ aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafรญa el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijรณ aumentos mensuales de apenas 1,6% para el perรญodo abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

โ€œEste es mi Shakespeareโ€, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorรญstico que invita a la reflexiรณn

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto