Corrientes y la polémica vigente de vivir la sexualidad con libertad

Nota al Pie habló con Augusto Labella, educador sexual y organizador del evento “Sexo en la Patria”, quién se refirió a los verdaderos objetivos de este encuentro tras su cancelación.
Sexualidad
Labella: “Lo que yo hago es una militancia, y animo a que todas las personas hablen de sexualidad y que exijan educación sexual”. Créditos: El País

La localidad de Paso de la Patria se encuentra ubicada a 40 kilómetros de Corrientes capital. Se trata de una ciudad turística y con muchos encantos naturales. Sin embargo, en los últimos días una polémica dividió a les vecines a partir de la promoción “de una fiesta swinger” y sexualidad para el fin de semana del 15 y 16 de octubre, bajo el título de “Sexo en la Patria”.

La misma fue cancelada por el municipio del lugar y se aseguró estar “alerta y analizando acciones legales contra quienes promuevan dicha fiesta”. En este sentido, Nota al Pie dialogó con Augusto Labella, promotor del encuentro, quien aseguró que no se trata de una fiesta Swinger, sino que son “eventos sobre sexualidades”.

“La gente se engancha por ahí con el rótulo de ‘fiesta swinger’, que para mí ya está bastante obsoleta y es machista. Pero yo he encontrado esta forma de hacer educación y aprovecho estos eventos para trabajar con la gente desde el placer y en el placer”, aseguró. En este sentido, el revuelo que generó esta propuesta tiene su origen en el desconocimiento del verdadero propósito del evento.

El inicio de estos encuentros se da pos pandemia, cuando le proponen coordinar a Labella un evento similar en la ciudad de Posadas, Misiones. Los buenos resultados hicieron que posteriormente lleve adelante otros encuentros y la iniciativa comenzó a visitar otras localidades. En definitiva, “esto tiene que ver con descentralizar la sexualidad y que deje de ser clasista”, dijo.

Sexualidad, libertad y responsabilidad

Augusto Labella es educador y consultor sexual con formación en antropología social y terapia sexológica con perspectiva de género. Hace mucho tiempo que viene dictando capacitaciones y talleres vinculados al tema. Trabajó formalmente en distintas instituciones, “pero los espacios más ricos, para mí como educador, los encontré en lo informal”, dijo.

“Yo milito mucho por una sexualidad libre, responsable, saludable y placentera, y he encontrado esta forma de hacer educación”, agregó. Este tipo de eventos despiertan intensos debates, sobre todo en sociedades en dónde la sexualidad continúa siendo vista a través de los lentes del tabú.

En una provincia en dónde todavía queda un largo recorrido en materia de sexualidad y género, la promoción de este evento despertó muchas opiniones contradictorias. Lo cierto es que el encuentro parte de la base del respeto por la privacidad propia, la ajena, la intimidad y el autoconocimiento.

“Todo esto tiene que ver con el cultivo de uno mismo, del autoconocimiento, la autoexploración, la discreción y mucha comunicación”, sostuvo el educador. Destacó el rol fundamental de la comunicación, “para lograr el consentimiento que es esencial. Y aparte de eso, también desarrollar la empatía, la tolerancia y el respeto por las diversidades”.

Las repercusiones del evento

Existieron otros eventos similares como antecedentes, y el organizador aseguró que la intencionalidad del evento no es lucrar, sino que con el valor de las entradas se cubre los costos básicos de lo que implica un evento de tal magnitud. 

“La idea es hacer de esto algo accesible para todo el mundo, y con esto me refiero a todos los que acepten y comprendan los códigos de convivencia y de cómo manejarse en este tipo de eventos”, expresó el entrevistado.

Sexualidad
Labella: “Hablo mucho con los interesados porque hay mucho miedo y desinformación. No todos tienen la misma urgencia y no es lo mismo hablar de sexualidad con una persona de 60 que con una de 25”. Créditos: Augusto Labella

Así mismo, aseguró que mucha gente se comunicó con él de forma privada brindando su apoyo y para felicitarlo por la iniciativa. Si bien algunes correntines manifestaron su interés en participar de este evento, muches todavía la sentenciaron como algo inapropiado. 

Sobre estas actitudes, Labella lo atribuyó a que “todavía hay cuestiones muy arraigadas y yo creo que esto se ve mucho por el temor, por el tabú que todavía hay sobre la sexualidad”.

Destacó, además, el rol de las instituciones que son las que marcan los valores, los códigos y las normas en las sociedades. Reflexionó que muchas veces es mucho más fácil expresar una negativa ante algo nuevo solo para no tener que lidiar con esa situación. 

Sin embargo, manifestó que hacerlo e involucrarse es mucho más enriquecedor y apoyar a estos proyectos los vuelve más participativos y seguros. El alto grado de desconocimiento sobre este evento hizo que el objetivo se desvirtúe. En este sentido, circularon informaciones que atribuían a que se iba a realizar “una orgía en Paso de la Patria”. 

“Y por la trascendencia que tomó, lo mejor es suspender el evento, porque no le podemos garantizar privacidad a la gente, porque ya tomó otro carácter, entonces la intención del evento se diluye y hay que cancelarlo”, sostuvo el educador.

3 Credito AD magazine
Labella: “Hay que entender la complejidad del ser humano en tanto y en cuanto es sujeto social y la libertad que tiene para ejercer el placer”. Créditos: AD Magazine

Hablemos más de sexualidad 

Para hablar de sexualidad hay que tener en cuenta muchos factores, “porque cada persona representa un mundo distinto de cómo se vincula con ella”. El educador rescató que antes de la participación en los eventos, existe un proceso de intercambio con les interesades.

Allí se dialoga y se ponen en común algunas cuestiones, ya que por lo general participan personas con percepciones y que se encuentran en momentos diferentes.

La gente que participa de estos eventos de sexualidades son quienes conocen las normas de convivencia, y, además, quienes reciben información constantemente sobre la propuesta. “La gente tiene la fantasía o el morbo de que el fin es solamente la práctica sexual, y no lo es”, dijo Labella.

Para finalizar aseguró que el tipo de educación que él propone “si se lo comparte en un nivel de informalidad total, desde una charla hasta un evento en sexualidad y de prácticas sexuales, ya está, porque es la mejor oportunidad que se tiene para trabajar”. 

Agregó que “de acá en más yo creo que la sexualidad va a ser mucho más fluida, que quiere decir que cada uno va a elegir por lo que le genere más goce y le genere más placer desde una responsabilidad total”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto