Oct 6, 2022 | Actualidades

Se profundiza la crisis en el Gobierno nacional: renunció Gómez Alcorta

La hasta ahora ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación dimitió a su cargo luego de tildar de “gravísima” la detención de mujeres en Villa Mascardi. Las críticas hacia su gestión no se hicieron esperar, e incluso hubo quienes aprovecharon para pedir el cierre de la cartera. El presidente Alberto Fernández ya aceptó la renuncia.
Eli Gomez Alcorta TWITTER 2
En medio de fuertes acusaciones por el desalojo en Villa Mascardi, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia. Crédito: Twitter Elizabeth Gómez Alcorta. 

La ahora ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia este jueves. La decisión se dio a conocer luego de que denunciara el accionar de la jueza Silvina Domínguez, quien permanece a cargo de la causa por “presunta usurpación de predios de Parques Nacionales y particulares en Villa Mascardi” por parte de miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

La carta en la que Gómez Alcorta presentó su renuncia. La misma tiene fecha del viernes del 7 de octubre de 2022.

Sobre la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta

Los rumores comenzaron a circular alrededor de las 18 horas del jueves. En efecto, la dimisión de Gómez Alcorta se da justo antes de realizarse el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que tendrá lugar el 8, 9 y 10 de octubre en San Luis. No obstante, según indican algunas fuentes, la reemplazaría María Cristina Perceval, hasta hoy secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad

Según anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, el presidente Alberto Fernández aceptó en el día de hoy la renuncia presentada por Gómez Alcorta, quien ejercía como ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad desde diciembre de 2019.

Respecto a lo ocurrido en Villa Mascardi, la hasta este jueves ministra había asegurado que se violaron los Derechos Humanos de las mujeres y niñes detenides durante el megaoperativo a cargo del Gobierno Nacional

En ese marco, la funcionaria señaló que “la situación es sumamente preocupante”. A su vez, hizo referencia a los casos de siete mujeres indígenas, dos de las cuales permanecían con sus niños pequeños y una estaba embarazada, quienes fueron detenidas en la madrugada del 4 de octubre tras una orden judicial. 

“Sabíamos que se habían presentado varias excarcelaciones. Presentamos un escrito en la causa haciendo saber el riesgo que corría esta mujer embarazada. Ayer a la tarde tomamos conocimiento de que se habían rechazado las excarcelaciones”, sostuvo la entonces ministra en declaraciones a AM750

@minGenerosAr
Elizabeth Gómez Alcorta había asumido como ministra el 10 de diciembre de 2019 durante el nuevo gobierno del Frente de Todos. Crédito: Parlamentario.

Las repercusiones en redes sociales

Luego de conocerse la dimisión de Gómez Alcorta, usuaries de redes sociales salieron al cruce. Así, mientras que algunes cuestionaron el rol del Gobierno en materia de desigualdes y violencia contra las mujeres; otres aprovecharon para cargar contra el Ministerio y pedir su clausura. 

“Parece que se va la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. Su gestión en el espacio que ganamos con lucha fue mediocre, cerrado, sin territorio, con su ejecución presupuestaria, etc. Con las @MuMaLaNacional pedimos su renuncia hace tiempo”, expresó Gaby Sosa, referente de Libres del Sur


“Renunció la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Elizabeth Gómez Alcorta. No la vamos a extrañar. Este gobierno no estuvo a la altura para abordar las tremendas desigualdades y violencias que padecemos mujeres y disidencias”, agregaron desde el Observatorio MuMaLá. 


En el mismo sentido, la Federación Argentina de Lesbianas; Gays, Bisexuales y Trans, manifestó en su cuenta de Twitter: “Es una buena oportunidad para nombrar en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una funcionaria que funcione @alferdez”.


Asimismo, en un mensaje cargado de odio, un simpatizante del PRO señaló: “No solamente debe renunciar Gómez Alcorta, sino qué hay que eliminar el Ministerio de la Mujer, nos ahorramos más de $17 mil millones de pesos y 1.048 contratos a funcionarios, que pagamos todos los argentinos, para sostener un Ministerio que no funciona”. 

Por su parte, la diputada nacional de la Unión Cívica Radical por la Provincia de Buenos Aires, Karina Banfi, se refirió al silencio de la exministra frente a la lucha de género que se desató en Irán. “Se fue Elizabeth Gómez Alcorta del Ministerio de la Mujer y Diversidad sin decir UNA PALABRA de las mujeres iraníes en este momento”, escribió la legisladora. 


Compartir:

Notas Relacionadas

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Dentro del laberinto distópico tejido por Margaret Atwood, se alza un sombrío reflejo de desigualdad arraigada y machismo insidioso. A través de esta historia, no solo se levanta un espejo inquietante que refleja nuestra propia realidad, sino que también se lanza una crítica mordaz a las estructuras de poder y opresión que persisten en el mundo contemporáneo. Esta narrativa no sólo se erige como un testimonio literario y audiovisual, sino como un grito de resistencia que resuena en cada garganta femenina que se niega a ser silenciada.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto