No hubo acuerdo: sigue el conflicto entre empresas de neumáticos y trabajadores

Este lunes, empresaries y representantes del gremio SUTNA se reunieron con autoridades del Ministerio de Trabajo para poner fin al conflicto que comenzó hace cinco meses. Sin embargo, las partes no llegaron a un acuerdo y volverán a encontrarse el próximo miércoles.
Infocielo 1Nota Rocio Roig
El gremio reclama aumentos acorde a la inflación. Crédito: Infocielo.

Este lunes, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y representantes de las empresas de neumáticos fueron convocades a una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo. El encuentro se dio en el marco del conflicto que encabezan las partes respecto al reclamo de aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales para les trabajadores.

En ese sentido, el gremio reclama una recomposición salarial del 5% por encima de la inflación anual prevista para 2022. Además, demanda un aumento de 200% para las horas laborales de los fines de semana.

La reunión fue convocada para las 11 por la cartera que conduce Claudio Moroni y tuvo lugar en la sede de la avenida Leandro N. Alem 650, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Al mismo tiempo, frente al edificio se realizaba una concentración encabezada por SUTNA junto a otras organizaciones. 

Sin embargo, pasadas las 16 se conoció la noticia de que no hubo acuerdo. Por lo cual, el gremio continuará con las medidas implementadas hasta el momento. Además, informaron que las partes volverán a encontrarse para negociar el próximo miércoles. 

Cinco meses de conflicto

Infocielo 2Nota Rocio Roig
Ante la imposibilidad de acordar, se extiende el conflicto que mantiene paralizada a esta industria en todo el país. Crédito: El Diario.

El conflicto entre el sindicato y las empresas lleva aproximadamente cinco meses. En ese lapso de tiempo ya hubo 35 audiencias y alrededor de 20 huelgas en las fábricas Fate, Pirelli y Bridgestone

“Empezamos con acciones moderadas y cuatro meses después tenemos la misma propuesta”, expresó este lunes el secretario general de SUTNA, Alejandro Crespo

Además, en diálogo con la prensa, el sindicalista comparó la situación local con la región y señaló que “en Argentina la mano de obra es de 2 dólares la hora, mientras que en Brasil es de 5 y en México de 11”.

Las medidas implementadas

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo comenzaron a las 11 de la mañana. Se desarrollaron por separado, como suele suceder cuando se trata de discusiones conflictivas. 

Un grupo de funcionaries se reunió con sindicalistas, mientras que otro recibió a les empresaries en otra sala. Más tarde se encontraron todes en el piso 13 del edificio, donde estuvieron hasta aproximadamente las 16:30.

Pagina 12 nota Rocio Roig
El secretario general de SUTNA denunció que “cuatro meses después tenemos la misma propuesta”. Crédito: Infocielo.

Horas antes de ingresar, Crespo declaró que les trabajadores piden un aumento salarial en un momento en el cual “las empresas están en un momento económico muy favorable”. 

“Queremos volver a trabajar y estar tranquilos”, afirmó en diálogo con FM Radio Con Vos. Además, sobre la reunión realizada el miércoles pasado, el secretario general comentó que tuvieron un ofrecimiento del 38%. Sin embargo, remarcó que “la proyección inflacionaria está cerca de los 100 puntos”. 

Por lo cual, anunciaron un paro que “continuaría hasta que cambien de posición”. Además, el dirigente sindical advirtió que “todas las fábricas mantienen un paro llamado por el gremio y el desabastecimiento de cubiertas que venía de antes”.

Por su parte, las empresas Fate, en San Fernando; Pirelli, en Merlo, y Bridgestone, en Llavallol, continúan con el cese de actividades hasta que la situación pueda estar controlada. En tanto, el pasado sábado la empresa Bridgestone emitió un comunicado donde anunciaba el cierre temporal de todas sus operaciones en Argentina.

“El bienestar y la seguridad de nuestros empleados son nuestros valores más importantes y, por eso, nos comprometemos a brindar un lugar de trabajo seguro para cada colaborador”, expresaron desde la empresa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto