¿Qué tipo de residuos se tiran al Riachuelo?

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó un nuevo informe que permite conocer las características y composición de la basura que se retira del río.
Foto 1 Silvia Raggio 4
De forma semestral, ACUMAR realiza un estudio de clasificación de los residuos voluminosos retirados del Riachuelo. El objetivo es conocer el tipo y composición de los mismos. Crédito: Prensa ACUMAR.

Cada seis meses, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presenta un informe en el que detalla los residuos que el organismo retira del Río Matanza Riachuelo

Para conocer más al respecto, Nota al Pie dialogó con Ricardo Rollandi, actual director de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) del organismo estatal.

Sobre las tareas de ACUMAR en el Riachuelo 

En ese marco, a mediados de agosto concluyó el segundo estudio de este año. El mismo se efectúa como parte de las tareas del “servicio de limpieza de espejo de agua”, que incluye la extracción de residuos sólidos flotantes, voluminosos y mantenimiento del cuerpo de agua.

De esta forma, se adquieren detalles sobre dichos desechos. Así, tras realizar una separación manual, se puede conocer el porcentaje estimado de la cantidad y tipos de los mismos. El objetivo es ampliar la información a tener en cuenta en las decisiones de gestión integral de residuos en la Cuenca.

La basura extraída es clasificada en distintas categorías. Algunas de ellas son: restos forestales y desmalezado; madera (como restos de muebles y pallets); plástico; vidrio; pañales y apósitos; caucho, goma y cuero; neumáticos fuera de uso; envases metálicos; textiles; voluminosos (como residuos de medianos y grandes electrodomésticos), entre otros.

Foto 2 Silvia Raggio 4
Según el estudio realizado, el 30% de los desechos extraídos corresponden a restos de ramas, forestales y desmalezado. Además, el 28% son neumáticos fuera de uso y el 24% son plásticos. Crédito: Prensa ACUMAR.

Acerca de los resultados obtenidos

Las tareas de recolección clasificación manual son llevadas a cabo sobre puntos estratégicos a lo largo de 22 kilómetros del Riachuelo. Se analizan los desechos por tramo, según el contexto de cada sitio. Los tramos 1 y 2, abarcan desde la Ruta 4 hasta Puente Alsina, el tercero contempla desde Alsina hasta Puente Bosch y el cuarto comprende el análisis entre Puente Bosch y la Autopista Buenos Aires – La Plata.

Según el informe publicado por el organismo, “sobre el 100% de los residuos caracterizados, alrededor del 30% son restos forestales y desmalezado. En tanto, un 28% son neumáticos fuera de uso; un 24% corresponden a plásticos; otro 5% se compone por caucho, goma y cuero; otro 3% son maderas; un 2,5% son envases metálicos; un 1,6% son materiales como cartón y telgopor; otro 1,2% son textiles; un 1% son pañales y apósitos, mientras que otro 0,7% son vidrios”.

Esta caracterización se efectuó en febrero de 2022. El análisis reveló que el 46,37% eran plásticos; el 39,45% restos de ramas, forestales y desmalezado; el 5,81% maderas, el 2,41% neumáticos fuera de uso; el 2,37% envases metálicos; el 1,39% textiles; el 1,29% vidrios y el 0,90% pañales y apósitos.

Foto 3 Silvia Raggio 4
Ricardo Rollandi, director de GIRSU-ACUMAR, indicó que se observa una disminución de los residuos recolectados del río y un aumento en su recuperación. Esto último se debe, en parte, al trabajo de más de 40 cooperativas que realizan tareas de mantenimiento y limpieza. Crédito: Prensa ACUMAR.

Mayor extracción de residuos en el Riachuelo

“Nos hemos propuesto abordar la cuestión de la Gestión de los Residuos de manera integral, articulada con cada una de las jurisdicciones”, señaló Rollandi. Y, a su vez, agregó que “por un lado, contamos con servicios de limpieza de espejo de agua, que abarca el cauce principal del Riachuelo, en unos 25 km”.

Además, explicó “ hacemos limpieza de arroyos, que incluye espejo y ribera. Más de 40 cooperativas de trabajo llevan adelante la limpieza y mantenimiento de las riberas tanto del Riachuelo como de los arroyos más importantes de la Cuenca. Y finalmente, abordamos la intervención y erradicación de basurales en todos los municipios de la Cuenca”.

Asimismo, el director de GIRSU sostuvo: “Desde el inicio de esta gestión, las políticas de prevención fueron una cuestión primordial: evitando que los residuos lleguen al espejo de agua y fomentando la separación y clasificación de residuos para posteriormente ser reciclados”. 

Por último, destacó: “Nuestro indicador principal es la disminución de la cantidad de residuos recolectados del río y arroyos y el aumento de la recuperación de los mismos”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto