La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de prórroga de impuestos

La iniciativa que busca extender la vigencia de impuestos nacionales y coparticipables fue aprobada en el día de ayer con 129 votos a favor en la Cámara Baja.
destacada vivenciasderadio.com .ar Agustina Perez
 La Cámara baja aprobó con 129 la extensión de la vigencia de impuestos. Créditos: Vivencias de Radio

La Cámara de Diputados dio media sanción, en la noche del 15 de septiembre, al proyecto de prórroga por cinco años de impuestos nacionales que tienen vencimiento en diciembre de este año. También aprobaron la normativa de asignación específica de estos tributos.

Se trata de los impuestos al monotributo, al cheque, ganancias, débitos y créditos bancarios, al Capital de la Cooperativa y el adicional del Cigarrillo. Los ingresos que provienen de estos impuestos representan el 32% de la recaudación impositiva.

El gobierno del Frente de Todos cuenta con la aprobación de esta ley ya que contempla dicho porcentaje de recaudación dentro del proyecto del Presupuesto para el año 2023. El mismo ingresó hoy a las comisiones de la Cámara Baja.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), sostuvo que «este proyecto  no es ni más ni menos que el de solvencia del Estado, porque el 31 de diciembre vencen impuestos que son fundamentales en el esquema de distribución de nuestro sistema tributario, además de que la mayoría de estos impuestos son coparticipables».

3 parlamentario.com Agustina Perez
El diputado Carlos Heller destacó la importancia de estos tributos para la recaudación nacional, provincial y municipal. Créditos: Parlamentario

El debate en la Cámara

El debate inició pasadas las 21 horas. Luego de dos horas, el proyecto fue aprobado con 129 votos afirmativos. Esto se debió a que el oficialismo logró el apoyo de les legisladores de Provincias Unidas, Interbloque Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

El bloque del Frente de Todos resaltó la importancia de estos impuestos por su carácter coparticipable. «Qué pasaría si esto no se prorrogara y tuviéramos que afrontar un cese de este impuesto, si en un eventual escenario no se aprobara esta prórroga los impactos serían terribles, no solo sobre las finanzas nacionales, sino sobre las de las provincias y las de los municipios», advirtió Heller.

En cuanto al impuesto a las ganancias, el diputado oficialista afirmó que es ‘’uno de los pilares del sistema tributario argentino”. Además explicó que «tiene un neto carácter progresivo» y aseguró «representa 5 puntos del PBI».

2 twitter Diputados Argentina Agustina Perez 1
En nombre de Juntos por el Cambio, Luciano Lapina aclaró que no se posicionan en contra de los impuestos sino de las medidas del gobierno. Créditos: Twitter Diputados Argentina

Por su parte, la diputada oficialista Susana Landriscini de Río Negro dijo «Estos cambios tributarios buscan mejorar la progresividad para disminuir la desigualdad socioeconómica en Argentina y mejorar la asignación del gasto en materia de protección social».

El radical Víctor Hugo Romero, por su lado, dio a conocer el acompañamiento parcial de su bancada al proyecto. «Estamos siendo coherentes con nuestra responsabilidad. Presentamos un dictamen de minoría entendiendo que no podemos desfinanciar al Estado y que no se puede desfinanciar mucho menos a la ANSES’’.

Cabe destacar que los votos en contra fueron un total de 118, dado que el bloque de Juntos por el Cambio se opuso al proyecto. En el caso de las asignaciones específicas, la oposición apoyó la iniciativa que fue aprobada por 235 votos a favor y 10 en contra.

Al respecto, el diputado Luciano Laspina del PRO señaló: «No tenemos una objeción hacia estos impuestos que hacen en buena parte a los financiamientos de Nación y provincias, y, quizás el impuesto a las Ganancias es el más progresivo que tenemos».

«Lo que planteamos es una objeción de término político a avalar con nuestro voto una serie de medidas que ha implementado este gobierno desde que asumió, como por ejemplo lo que contempla en el Consenso Fiscal, votado recientemente», finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto