lunes 7 de julio de 2025

Falleció Jean-Luc Godard, ícono de la Nouvelle Vague

Este martes, el cineasta murió a sus 91 años. Según confirmó su esposa, el director franco-suizo acudió al suicidio asistido, una práctica legal en Suiza.
Jean-Luc Godard
A sus 91 años, Jean-Luc Godard falleció “en paz en su casa, rodeado de sus seres queridos”, explicó su mujer. Crédito: 20 minutos.

Este martes 13 de septiembre, murió Jean-Luc Godard, a los 91 años. El director nacido en París, radicado en Suiza, tomó la decisión de recurrir al suicidio asistido, una práctica legal en los hospitales suizos.

El cineasta franco-suizo fue un referente de la “Nouvelle Vague”, un movimiento que renovó al cine francés de posguerra, dejó un legado en la historia del séptimo arte con películas como Sin aliento; Vivir su vida; Pierrot el loco; La chinoise; Alphaville, un mundo alucinante y Yo te saludo María

La noticia del fallecimiento la dio a conocer el medio francés Libération. Su esposa, Anne-Marie Miéville, confirmó la muerte. Explicó que había “muerto en paz en su casa, rodeado de sus seres queridos”, en Rolle, a orillas del lago de Ginebra. “No estaba enfermo, simplemente estaba agotado”, confirmó una persona cercana a la familia al diario francés.

Jean-Luc Godard
A lo largo de su vida, registró una extensa filmografía de 131 títulos como director y recibió 51 premios. Crédito: La tercera.

Películas dirigidas por Jean-Luc Godard

Nacido en 1930, en Suiza, era el último de una generación de cineastas que marcó al cine, con figuras como Francois Truffaut (1932); Pierre Kast; Éric Rohmer (1920) y Claude Chabrol (1930); Alain Resnais (1922); Alexandre Astruc (1923); Jacques Rivette y Agnes Varda (1928). Luego de una intensa actividad, recién en 2021 declaró su retiro.

Su primer largometraje, Sin aliento (1960), supuso una rebeldía contra los conceptos cinematográficos tradicionales. Protagonizada por Jean Paul Belmondo y Jean Seberg instaló en la discusión una revisión en todos los órdenes del cine, desde la interpretación, la fotografía, los diálogos, la dirección, el guion  y el rodaje. “Hay films que no se parecen a nada de lo que se hizo antes de ellos: Ciudadano Kane, Hiroshima mon amour y À bout de souffle”, había declarado Truffaut.

Participó en el filme Los siete pecados capitales (1961) y en 1962 lanzó Vivir su vida, con Anna Karina como una prostituta con inquietudes espirituales. En la misma, introdujo textos literarios en pantalla. Por ejemplo, un fragmento de La pasión de Juana de Arco, de Dreyer. Además, incorporó la música de Michel Legrand, con juegos de aparición y desaparición repentinos. Pierrot el loco fue su último éxito masivo.

Premios

Con una extensa filmografía de 131 títulos como director, incluyendo cortos y documentales, recibió 76 nominaciones a premios, con 51 galardones.

Entre los últimos destacan un Oscar honorario; una Palma de Oro especial y dos César de honor franceses.

La decisión de un suicidio asistido

“Jean-Luc Godard recurrió a la asistencia legal en Suiza para una muerte voluntaria, a raíz de múltiples patologías invalidantes, según los términos del informe médico”, explicó el guionista Patrick Jeanneret

En Suiza el suicidio asistido por el Estado es una práctica legal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto