For export: la galería cordobesa The White Lodge desembarcará en Londres

Una serie de obras del espacio cultural provincial fueron elegidas para integrar el London Design Festival próximo a realizarse entre el 17 y el 25 de septiembre en Inglaterra.
the white lodge
La galería de arte cordobesa The White Lodge fue seleccionada, por el Gobierno Nacional y la curaduría del London Design Festival, para participar del evento que se realizará en Inglaterra. Créditos: prensa The White Lodge

En un contexto de reconocimiento internacional, la galería de arte de la provincia de Córdoba The White Lodge fue seleccionada para participar en el London Design Festival que se realizará del 17 al 25 de septiembre en Londres, Inglaterra. La Galería cuenta con la dirección de Georgina Valdez Cristofani. 

Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina con la curaduría del festival inglés, fueron quienes eligieron a The White Lodge para participar en el evento. 

Las obras elegidas para participar del evento son cuatro. De esta manera, las producciones que participarán pertenecen a Claudia Santanera; Casiopea (Luciano Gimenez y Sol Carranza) y Sheila. 

La línea de producciones que se presentarán tienen un origen artesanal centrado en el arte ambiental. Además, éstas fueron desarrolladas con biomateriales y materiales sustentables. 

Las obras de Santanera se destacan como piezas realizadas en tejido de palma Caranday. Mientras tanto, las creaciones de Casiopea (Carranza y Giménez) se centran en el uso de cerámica a base de arcillas locales. Las obras de Sheila utilizan biomateriales de descarte doméstico, como café y yerba mate. 

the white lodge
Las obras que formarán parte del festival pertenecen a les artistas Claudia Santanera, Casiopea (Luciano Gimenez y Sol Carranza) y Sheila. Crédito: Prensa The White Lodge. Créditos: Prensa The White Lodge

Símbolos de identidad 

El reconocimiento a The White Lodge se dio en el marco de la misión que encabeza el Gobierno Nacional de enviar una iniciativa al festival internacional. La propuesta consiste en llevar a Londres obras definidas por un peso histórico significativo. 

Asimismo, las obras que participarán también se caracterizan por presentar un acento local centrado en la materialidad, en combinación con un diseño innovador y poético. Esta experimentación se lleva adelante desde la galería junto a les artistas. 

También forma parte del proyecto la agencia cordobesa Molvento. Ésta tiene como objetivo promover el desarrollo artístico mediante el acompañamiento a las visiones sustentables locales. 

En la misma sintonía, la participación del espacio cultural, cuya sede se encuentra en el corazón de la Ciudad de Córdoba, constituye un hecho histórico para la promoción del arte de la provincia y de la Argentina.

Les artistas nacionales que viajarán al London Design Festival estarán junto a destacades pensadores, profesionales y referentes del diseño en la icónica ciudad inglesa. 

En ese sentido, el evento será una oportunidad para dar cuenta de la mirada nacional. También brindar un aporte al desafío de sustentabilidad del programa “Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030” impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

the white lodge
Las piezas se caracterizan principalmente por estar realizadas en base a un estilo artesanal y centrado en la sustentabilidad. Crédito: Prensa The White Lodge.

Los orígenes de The White Lodge

Consiste en una galería de arte que exhibe, comercializa y posiciona artistas; así como también proyectos relacionados con las artes visuales latinoamericanas.

La galería fue fundada en 2013 y desde entonces participó en 30 ferias nacionales e internacionales. Además, organizó más de 40 muestras individuales y colectivas en espacios privados e institucionales. 

En la actualidad, The White Lodge representa a 22 artistas. A lo largo de su trayectoria convocó a más de 60 trabajadores del arte para formar parte de sus proyectos.

Se destaca por ser la primera galería cordobesa en promover la compra de obras de arte a través de su plataforma online. El objetivo tiene que ver con impulsar la democratización y hacer más accesible la adquisición de producciones artísticas locales para las personas dentro y fuera de la Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto