viernes 4 de julio de 2025

El embajador argentino en Qatar dio recomendaciones pensando en el Mundial

Guillermo Nicolás despejó dudas respecto a cuestiones logísticas que puedan llegar a tener les argentines que viajen para la Copa del Mundo.
ucc edu ar
Guillermo Nicolás llegó a la Embajada de Qatar en agosto de este año. Créditos: Universidad Católica de Córdoba 

A 80 días del inicio del Mundial, Guillermo Nicolás, embajador argentino en Qatar, habló con el portal de noticias Doble Amarilla y despejó dudas que puedan llegar a tener les argentines que viajen para ver a la selección en la cita mundialista. Entre otras cuestiones, se refirió a los traslados desde Dubai o Abu Dabi; cuánto costará almorzar en Qatar y dónde se podrá tomar alcohol. 

La relación entre Argentina y Qatar

Guillermo Nicolás tiene 56 años y es oriundo de San Fernando, ciudad de la zona Norte del Gran Buenos Aires. Llegó a la embajada de Qatar a principios del mes de agosto de este año. 

Dijo que “la relación entre Qatar y la Argentina, si bien es reciente, es muy buena e intensa”. Guillermo Nicolas remarcó que “hemos tenido muchas acciones en conjunto en este último tiempo”. Principalmente, desde AFA, se comunican con la embajada “para cuestiones que hacen a lo que será el día a día, como alimentación, cuestiones de salud”. Recordemos que la Selección dirigida por Lionel Scaloni se alojará, durante el Mundial, en la Universidad de Qatar.  

El consumo de alcohol en Qatar  

Dijo también Nicolas que les argentines que quieran, pueden ir, cuando deseen, a la embajada a despejar cualquier duda. Y una de las preguntas más recurrentes, es sobre el consumo de alcohol en Qatar. 

agenciafe com
Guillermo Nicolás dijo que la relación de Qatar con Argentina “es reciente, pero es muy buena e intensa”.
Créditos: Agencia FE

“El tema del alcohol está restringido para algunos hoteles, restaurantes y bares muy especiales”. En la vía pública y en los estadios, estará prohibido consumirlo. Algunos hoteles internacionales, en sus bares, ofrecerán bebidas alcohólicas. Eso sí, los precios serán caros y sólo se podrá consumir dentro del establecimiento, aunque “quizás en la Fan Zone haya autorización para consumir cerveza de la marca que patrocina el Mundial”, dijo el embajador. 

Cuántos argentines pueden llegar a ir a Qatar

En cuanto a les argentines que irán a la Copa del Mundo, “se estima que entre 35.000 a 40.000 podrían estar circulando por acá”, dijo Nicolas. Agregó que “es un número bastante considerable”. A partir del 1 de noviembre a Qatar sólo se podrá ingresar con una tarjeta que se gestionará por internet. De no contar con dicho documento, no se podrá entrar al país. 

Si bien Argentina figura entre los países que más pidieron entradas, Nicolas dijo que eso es engañoso. “Hay muchos sauditas que compraron entradas destinadas a Argentina, para ver a Messi”, dijo. Por otra parte, agregó que “puede pasar que un argentino compre entradas para un partido cualquiera, para obtener la tarjeta de acceso al país y después intentará conseguir tickets para los de Argentina”. De los partidos que jugará nuestra selección en Qatar, el que más expectativas despierta, es el choque con México, “ya que se estima que unos 100.000 mexicanos visitarán el país”, dijo Nicolás.

superfutboleroTV
Se estiman entre 35.000 a 40.000 argentines presentes para el Mundial. Créditos: Bendito Fútbol

En cuanto a cómo ir hasta Qatar, dijo que el país “tiene únicamente un paso terrestre, que está a 95 kilómetros de Doha, con Arabia Saudita”. Recomendó que “aquellas personas que quieran hospedarse en Dubai, en Abu Dabi y después trasladarse a los partidos, les recomendamos hacerlo por vía aérea”. Esto porque es una posibilidad que deban, si no, dejar sus autos del lado saudí. 

Oferta gastronómica en Qatar

Guillermo Nicolás dijo que “la oferta gastronómica en Doha es muy amplia y de varias etnias”. Hay comida asiática, india, italiana, francesa, latinoamericana y argentina, entre otras. Dijo que la comida callejera es la más barata. En un restaurant, dependiendo el nivel que tenga, un plato de comida puede estar entre 50 y 100 dólares.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto