Massa le dará más facilidades al campo: mayor acceso al dólar y a la importación de fertilizantes

Este martes por la tarde, se reunirán en Agricultura con la Mesa de Enlace para trabajar sobre cinco mejoras reclamadas por el sector en la primera reunión del viernes pasado.
Documento de Joaquin Corbetta Joaquin Corbetta
Carlos Achetoni (FFA), Nicolás Pino (Sociedad Rural), Jorge Chemes (CRA) y Elbio Laucirica (Coninagro) son los representantes de la Mesa de Enlace. Crédito: El Cronista.

Sergio Massa, en la conducción del Ministerio de Economía, busca enderezar el rumbo, aunque está lejos de conseguirlo. La primera reunión con la Mesa de Enlace dejó varios asuntos en el tintero, que se definirán este martes 16 de agosto a las 17:30 con la idea de avanzar en una hoja de ruta que se fijó el viernes pasado.

Se reunirán nuevamente con algunos objetivos claros: que se liquiden los granos; se facilite la importación de fertilizantes y la exportación de carne, y se resuelva el faltante de gasoil.

En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno y el campo protagonizaron numerosos desencuentros y conflictos. A partir de la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, buscan una relación de diálogo con el sector productivo y la construcción de confianza.

“Fuimos escuchados. Se hablaron de temas que nunca antes lo habíamos tratado, como una reforma impositiva profunda; algo que no es poca cosa”, comentó el viernes el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes

“Vamos a darles respuestas y soluciones al campo”, aseguró Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, el fin de semana. Además, en declaraciones radiales, reveló que en el primer encuentro entre el Gobierno y la Mesa de Enlace “se habló sobre el esquema de liquidación de la soja de 70/30” que instrumentó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, indicó: “Habrá una agenda bien nutrida de temas que esperamos que se vayan implementando lo antes posible. No es solamente una necesidad del campo, sino que es una necesidad de la Argentina. Evidentemente, necesitamos producir más; exportar más y generar el famoso ingreso de divisas, que tanta falta hace”.

Documento de Joaquin Corbetta Joaquin Corbetta1
Sergio Massa busca calmar las aguas con el campo y llegar a buen puerto en las negociaciones. Crédito: De frente al campo.

La gestión de Massa y las cinco propuestas

Si bien el encuentro es proporcionado por Massa, este no se encontrará presente en la reunión, ni así tampoco Bahillo. Representantes técnicos de la cartera y de la Mesa de Enlace serán quienes la encabecen.

El Gobierno llevará un listado de cinco puntos para mejorar las cuestiones que reclamó el campo. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, una mayor agilización de los trámites para que les productores liquiden sus granos al “dólar soja”.

Documento de Joaquin Corbetta Joaquin Corbetta2
Massa Buscarán sostener los volúmenes de equilibrio para las exportaciones de trigo y maíz. Crédito: Conclusión.

Hasta la actualidad, solo un banco había habilitado las operaciones con ese tipo de dólar y las operaciones fueron escasas. Por el momento, el Gobierno no analiza modificar el valor del beneficio cambiario. Sin embargo, creen que la agilización de los trámites es una posible ventana para que la Mesa acceda.

Otro punto a tener en cuenta son las exportaciones de carne. La Mesa pidió que se liberen todos los cupos. Desde el Gobierno se niegan, e insisten en proteger los siete cortes de consumo masivo y les pedirán que garanticen la venta interna. 

Un problema grande que atraviesan les productores son las importaciones de fertilizantes que provienen de Ucrania. El Gobierno ofrecerá una reunión de interlocución directa con el Banco Central para que se alivien los trámites para importar y el campo acceda de manera más rápida a las divisas.

Por último, el campo pidió subir el corte del diésel con gasoil para paliar los faltantes que se produjeron y evitar que vuelvan a ocurrir. Por otro lado, habrá una Mesa puntual para abordar la problemática de economías regionales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto