La Plata: la familia de Miguel Bru, asesinado por la Policía, realizará una nueva vigilia

A 29 años de su desaparición, y como todos los 17 de agosto, allegades, amigues y organismos de derechos humanos conmemorarán al joven frente a la comisaría donde fue visto con vida por última vez.
pulsonoticias Rocio Roig
El caso de Miguel Bru marcó un antes y un después en la historia del gatillo fácil en la Argentina. Crédito: Pulso Noticias.

El próximo 17 de agosto frente a la comisaría ubicada en la esquina de 5 y 59, en La Plata, se llevará a cabo una nueva vigilia por Miguel Bru. La jornada, que se realiza desde hace más de 20 años, es convocada por familiares y amigues del joven desaparecido, junto a organismos de derechos humanos. La ubicación no es adrede, sino que representa el último lugar en donde el estudiante de periodismo fue visto con vida.

Miguel fue secuestrado y torturado hasta la muerte, pero su cuerpo aún continúa desaparecido. El hecho ocurrió el 17 de agosto de 1993 en la Comisaría 9ª de La Plata. Su caso se trató de la primera desaparición en democracia y en 1999 representó un fallo inédito, al lograr la condena por homicidio en un caso de desaparición.

A pocos días de un nuevo aniversario, la madre del joven y destacada referente de la lucha contra la violencia institucional, Rosa Schoenfeld de Bru, invitó a todas las personas a participar este miércoles en la jornada que encabeza para saber dónde está su hijo.

codigo baires Rocio Roig
Luego de la desaparición, la madre de Miguel, Rosa Schoenfeld de Bru, se convirtió en una destacada referente de la lucha contra la violencia institucional. Crédito: Código Baires.

¿Dónde está Miguel Bru?

Al respecto de la fecha, a través de un proyecto presentado por la concejala del Frente de TodosAna Negrete, el Concejo Deliberante de La Plata conmemoró a Miguel Bru esta semana.

Durante la jornada, Rosa Bru comentó que la vigilia se trata de una “promesa” que le hicieron a su hijo. Además, señaló que la 9ª fue el último lugar donde lo vieron con vida; “y es ahí en donde vamos a estar hasta que sepamos dónde está”, aseguró.

En ese sentido, la madre del joven denunció: “Fue el servicio de calle de la comisaría novena la responsable de la desaparición de Miguel”; y agregó que también lo es “su comisario Juan Domingo Ojeda, que era responsable de esa comisaría y tampoco hizo nada para que nosotros sepamos dónde está”.

Por otro lado, la mujer destacó a les amigues y compañeres de su hijo que, desde el comienzo, acompañaron cada una de las actividades en las que encabeza la misma pregunta desde hace casi 30 años: “¿Dónde está Miguel?”.

“No me alcanza la vida para agradecerle a Dios que le eligió los pasos a Miguel a esa querida Escuela de Periodismo, donde tiene los amigos y amigas que tiene hoy; que son aquellos y aquellas que empezaron esta lucha que nos enseñaron”, expresó.

provincia de buenos aires compressed Rocio Roig
La vigilia se realiza cada 17 de agosto en la Comisaría Novena de La Plata, ubicada en la esquina de 5 y 59. Crédito: Provincia de Buenos Aires.

¿Quién era el joven desaparecido?

Miguel tenía 23 años y estudiaba en lo que hoy es la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Vivía en esa misma ciudad, en una casa tomada ubicada en calle 69, entre 1 y 115. Convivía junto a sus amigos, con quienes además tenía una banda de rock-punk, llamada Chempes 69. En la casa, los jóvenes ensayaban, pero también eran víctimas de allanamientos ilegales por personal de la Comisaría 9ª. 

La primera inspección, la policía la hizo con la excusa de una denuncia de vecines por ruidos molestos. La segunda fue por un supuesto robo a un kiosco, aunque nunca fue confirmado. 

Por estos allanamientos, el joven decidió denunciar a los efectivos de la comisaría que los perpetraba. Sin embargo, lejos de tener una respuesta favorable, Miguel Bru comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la acusación.

En una nota publicada en 1999 por el diario Página/12, la periodista y escritora Mariana Enríquez cuenta que, cuando Miguel desapareció, se encontraba cuidando una casa de amigos. La vivienda estaba en Bavio, cerca de la orilla del Río de la Plata. Antes de irse, Bru les pidió a sus concubinos que cuando su novia llegara de Mar del Plata, la mandaran para allá y que él la esperaría.

“Pero, cuando Carolina fue para allá, encontró la casa abierta, un fueguito encendido y nada más. Miguel había desaparecido. Y nunca lo volvieron a ver. Al otro día volvieron al lugar, pero llegaron hasta el río. Ahí encontraron la bicicleta de Miguel y unas ropas. Después se descubrió que esas ropas no eran suyas”, escribió Enríquez en base a los testimonios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto