Google conectará Las Toninas con EEUU con la fibra óptica más larga del mundo

El ENACOM autorizó a la empresa a implementar el proyecto “Firmina”. El mismo consiste en unir ambos continentes a través de un cable submarino. El objetivo es lograr una mayor calidad y conectividad a internet.
cable enacom editada Martin Lamberti
La fibra óptica más larga del mundo estará conectada desde Las Toninas hasta Estados Unidos. Crédito: ENACOM.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó a la empresa Google para instalar lo que será el cable de fibra óptica submarino más largo del mundo.

El camino que recorrerá “Firmina” será de 13.500 kilómetros y estará conectado desde Myrtle Beach, en Carolina del Sur, Estados Unidos, hasta Las Toninas, Buenos Aires.

Además, tendrá derivaciones en Punta del Este, Uruguay, y en Praia Grande, cerca de San Pablo, en Brasil. El objetivo de este proyecto es obtener una mejora en la calidad y la conectividad a internet y podría construirse para 2023.

Este acuerdo surgió durante lo que fue la 80° reunión mensual del ENACOM, encuentro que tuvo a su presidente, Claudio Ambrosini. También con la presencia de su vicepresidente, Gustavo López; y de les directores nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, Gonzalo Quilodrán y María Florencia Pacheco, entre otres integrantes.

El comunicado del ENACOM sobre el acuerdo con Google

Tras la reunión que oficializó el acuerdo del ENACOM con Google, el organismo dirigido por Ambrosini publicó un comunicado donde otorgó los detalles del proyecto.

En este sentido, se convalidó el permiso para la implementación del sistema denominado “Instalación del sistema de cable de fibra óptica Firmina” en el mar territorial argentino. El mismo ofrece una capacidad de diseño final de 15.03 terabit por segundo (TB/s) por par de fibra.

ambrosini enacom editada Martin Lamberti
El presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, encabezó la reunión que derivó en la autorización para que la empresa Google instale el cable de fibra óptica. Crédito: ENACOM.

En cuanto a su funcionamiento, se explicó que Firmina será capaz de funcionar con una sola fuente de energía en un extremo del cable, en caso de que sus otras fuentes de energía no se encuentren disponibles temporalmente.

Además, agregaron que “con 12 pares de fibra, el cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur, lo cual brindará un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google, como la búsqueda, Gmail y YouTube, así como a los servicios de Google Cloud”.

Como resultado, este sistema permitirá un crecimiento tanto tecnológico como económico, ya que “la mejora de conectividad internacional es considerada fundamental por cualquier industria; sea cual fuera el sector en el que se desempeña, debido a la transversalidad que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información detentan”.

El origen de Firmina

El cable de fibra óptica submarino que recorrerá 13.500 kilómetros lleva el nombre de Firmina, por la autora y abolicionista brasilera Maria Firmina dos Reis (1825-1917). Su novela Úrsula, escrita en 1859, describe la vida de les afrobrasileñes bajo la esclavitud.

Según cuenta ENACOM en su comunicado, buscan “destacar el trabajo y espíritu pionero de quien es considerada la primera novelista de Brasil”.

cable submarino generico rl ciudadano editada Martin Lamberti
El cable de fibra óptica submarino Firmina recorrerá 13.500 kilómetros y podrá funcionar incluso con una sola fuente de energía. Crédito: El Ciudadano.

Por otra parte, el organismo cerró el comunicado con un compromiso por “acompañar el impulso y el avance de proyectos que amplían las fronteras hacia el mundo”.

Asimismo, apoyan las “acciones que mejoran la calidad de vida de usuarias y usuarios en toda la región; y garantizan el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

La reina Batata llegó a La Plata

El playón cultural de Meridiano V fue la sede de la 3° Feria Regional de la Batata. Nota al Pie dialogó con Camila Gómez, representante del INTA La Plata, para conocer la realidad de les productores de la región.

Derrota de Pampas y triunfo de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones en el Súper Rugby Américas?

La franquicia bonaerense cayó contra a Yacaré XV, mientras que los tucumanos lograron una victoria importante frente a Selknam. Dogos XV tuvo fecha libre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto