“Si leés, hay un libro para vos”, es la frase habitual que acompaña a la Feria de Editores Independientes (FED). El evento tendrá su undécima edición del 5 al 7 de agosto en el C. Complejo Art Media, perteneciente al barrio de Chacarita. La entrada es libre y gratuita.
La FED crece año a año y es por eso que se espera que en este 2022 haya un récord de participación de público. En 2021 participaron 16 mil personas. En esta ocasión, les visitantes que se acerquen al lugar podrán recorrer stands de más de 270 editoriales. La propuesta tiene como idea principal brindar posibilidades a editores emergentes de todo el país y el exterior.
Entre ellas hay una clara diversidad geográfica, ya que 50 pertenecen a provincias del país por fuera de Buenos Aires. También habrá propuestas provenientes de España; Chile; Colombia; Uruguay; Brasil; México; Perú y Bolivia. El horario de cada jornada será de 14 a 21 h.
Se tratará de una edición híbrida, ya que también tendrá charlas virtuales a través del canal de YouTube de la Feria.
Habrá presencias internacionales destacadas
En la grilla de invitades se observan no solo nombres ligados a la literatura, sino también a rubros como filosofía; docencia; periodismo, entre otros. Se destacan varias figuras del exterior.
El próximo viernes durante la primera jornada, estará el escritor estadounidense Peter Orner. El novelista y cuentista es autor de ¿Hay alguien ahí? y ese día brindará una charla junto a la argentina licenciada en Letras, Cecilia Fanti.
La propuesta lleva de título “Leer para vivir y vivir para leer” y será a las 15.30. Hacia las 17 h, el autor nacido en Chicago firmará ejemplares al público presente.
Para el sábado se distingue la visita de la brasileña Amara Moira. La escritora presentará su libro ¿Y si yo fuera puta?, publicado en el país este año. El evento será a las 17 y contará también con la presencia de la periodista nacional Liliana Viola.
A su término, hacia las 19.30, será el momento dedicado a reflexionar sobre el psicoanálisis. Para ello, se presentará la filósofa eslovena Renata Salecl, junto a la psicóloga marplatense Alexandra Kohan.
El domingo continuará con fuerza la presencia de las mujeres en la literatura. Estará la escritora canadiense Leslie Kern, quien brindará una charla y también firmará libros.
Tras un exitoso recorrido académico, su carrera tomó trascendencia con su libro de 2020 Ciudad feminista. Allí, en base también a sus estudios urbanísticos, la norteamericana da cuenta de cómo los espacios públicos de las ciudades están diagramados en función de los hombres. El texto plantea una lucha por la igualdad de género en dichos lugares.
Otra laureada invitada será la mexicana Margo Glantz. De extensa y reconocida trayectoria, la ensayista estará en la propuesta denominada “Autobiografía y ficción”.
El recorrido previo de la Feria de Editores y el Premio a la Labor Librera
La iniciativa surgió en 2013 para fomentar y difundir nuevos emprendimientos editoriales. Esa versión inaugural tuvo como sede a la FM La Tribu con 15 firmas que mostraron sus libros a les lectores.
A partir de allí, la Feria tuvo un crecimiento constante y la cantidad de visitantes aumentó año a año. Tras la edición 100% virtual de 2020, debido a la pandemia, el año pasado se llevó a cabo al aire libre por primera vez.
Por otro lado, y como reconocimiento a cada proyecto participante, la FED entrega el Premio a la Labor Librera. Allí se elige, entre 12 finalistas, a la más destacada librería de la temporada. En 2021, la ganadora fue El Gran Pez, de Mar del Plata.