Las votaciones internas de una comunidad o grupo social para elegir reyes en eventos se realiza desde hace aรฑos, incluso en escuelas de Argentina. Les alumnes de la Escuela de Educaciรณn Tรฉcnica N.ยฐ 3102 โNikola Teslaโ; del departamento General Gรผemes en Salta, optaron por ir en contra de la tradiciรณn. Les chiques decidieron no hacer la votaciรณn para la reina de su instituciรณn educativa. El certamen de dicha ciudad se realiza en septiembre de cada aรฑo y son pocas las excepciones por las que no lo hacen en los establecimientos educativos.
Nota al Pie dialogรณ con Victoria Aguirre, vocera nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLรก) para conocer la mirada de las organizaciones feministas al respecto de lo sucedido.
Un certamen que va en contra de lo aprendido
Si bien aรบn se mantiene la tradicional votaciรณn en ciertos lugares, desde la instituciรณn se amoldaron a los tiempos vigentes de lucha por la igualdad de gรฉnero. โContradice todo lo que venimos aprendiendo sobre autoestima y gรฉneroโ, remarcaron. En cuanto a las razones por la que se negaron a llevar a cabo la elecciรณn son variadas, pero justificables para ellos.
Para empezar, decidieron no someter a sus compaรฑeras a ese tipo de certamen para su exposiciรณn. Les resulta muy contradictorio con lo que se les enseรฑรณ en los talleres de Educaciรณn Sexual Integral (ESI), segรบn lo que explica el sitio Salta 12. Ademรกs, requerirรญa de un amplio costo.
La decisiรณn final se tomรณ en la asamblea estudiantil que se realizรณ el pasado 14 de julio con representantes de las aulas. La misma contรณ con 13 votos en contra de la elecciรณn de reina y uno a favor.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Josefina Campos, le contรณ al medio local que las adolescentes fueron las que tomaron la palabra en la asamblea. โNo querรญan ser juzgadas y expuestas a lo que puedan decir de sus fรญsicosโ, afirmรณ sobre lo que argumentaron las propias alumnas. Ademรกs, cabe destacar que, en dicha escuela tรฉcnica solo hay un 25% de presencia de mujeres de un total de 900 estudiantes.
Campos tambiรฉn resaltรณ: โEn vez de exponer a las chicas, es importante que sepan que se las va a cuidar y que van a estar cรณmodasโ. Ante este cambio de rumbo, el cuerpo estudiantil decidiรณ realizar un baile de les estudiantes con la inclusiรณn de una muestra de talentos. Las autoridades de la instituciรณn estuvieron de acuerdo con la decisiรณn de les alumnes.
Repercusiones por la no votaciรณn a reina
En cuanto a mantener este tipo de certรกmenes, Campos ratificรณ que contradirรญa con lo que aprenden en los talleres. โTomamos a nuestras compaรฑeras como producto para ver y las premiamos de acuerdo al estereotipo de belleza impuestoโ, denunciรณ. Esto irรญa en contra de todo lo vinculado al marco de la implementaciรณn de Ley de Educaciรณn Sexual Integral que se adoptรณ en el establecimiento.
Para la votaciรณn del baile por sobre la elecciรณn de reina, Campos tuvo el apoyo de la docente Patricia Singh. El baile era una de las opciones que expusieron las autoridades de la instituciรณn en la asamblea estudiantil ante la falta de presupuesto. Tobรญas Paz, reciente egresado de una de las instituciones de la zona, sostuvo que la discusiรณn por la elecciรณn a reina se instalรณ desde 2019.
En aquel aรฑo, รฉl ocupaba un lugar como representante estudiantil y lograron cambiar el nombre del evento. Se enfocaron mรกs en โlos valores y principios que tenรญan cada una de las representantesโ, para que la elecciรณn de reina no se haga mรกs. Por otro lado, seรฑalรณ que la escuela es una de las primeras en no querer realizar el tradicional evento.
โCelebro que este colegio vaya poniendo en agenda las discusiones mรกs actuales; donde se ve reflejado todo tipo de violencias y actos discriminatoriosโ, argumentรณ Paz. Incluso felicitรณ a todo el cuerpo estudiantil por cancelar un certamen que obliga a โuna estigmatizaciรณn a las mujeresโ.
Rechazo a la votaciรณn para la reina y el apoyo institucional
Frente a esta importante decisiรณn, la escuela Tesla recibiรณ el apoyo de Candelaria Peano, la actual presidenta del Centro de Estudiantes del Instituto de Educaciรณn Media. Peano, que ademรกs pertenece a la Universidad Nacional de Salta, remarcรณ que la decisiรณn tomada abre la posibilidad de debates y la participaciรณn democrรกtica. Asรญ, argumentรณ que esas aberturas dan lugar a la decisiรณn โpor mayorรญa lo que quiere el colectivo estudiantilโ.
Por otro lado, la presidenta del centro de estudiantes tambiรฉn explicรณ que hubo un progreso en la sociedad y โes fundamental replantearnos este tipo de festividadesโ. Como una soluciรณn, propuso la posibilidad de โsuplantarlas por actividades mรกs inclusivas y mรกs representativas para todosโ.
Por รบltimo, Peano destacรณ que no confronta a quienes aรบn realizan los certรกmenes de reina porque โcada pueblo; cada ciudad e incluso cada colegio, es un mundoโ. โSolo quienes habitan y viven el dรญa a dรญa en รฉl pueden conocer y tomar las decisiones respecto a estos temasโ, concluyรณ.
MuMaLรก: la mirada de las organizaciones feministas
Para profundizar sobre el impacto que generรณ el cambio de tradiciรณn, Nota al Pie se contactรณ con Victoria Aguirre, vocera nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLรก). Al respecto, brindรณ su postura: โDesde MuMaLรก consideramos que son muestras residuales del machismo y el patriarcado aรบn en las escuelas y clubesโ, explicรณ sobre esos certรกmenes
Ademรกs, aรฑadiรณ: โEs necesario que les jรณvenes tengan debate y formaciรณn sobre quรฉ se eligeโ. โSon prรกcticas que se reproducen โtradicionalmenteโ y muchas veces no se reflexiona sobre esoโ, explicรณ. Tambiรฉn sostuvo que โno se escucha a quienes van a ser protagonistas de esos sucesosโ. Sobre la elecciรณn de no votar de les chiques, afirmรณ que โhabla de un buen abordaje de la ESI en ese colegioโ.
โSerรญa bueno que se tome como ejercicio el debate de estos certรกmenesโ, resaltรณ en cuanto a lo que deben hacer las autoridades escolares. A su vez, agregรณ: โPoder pensar cรณmo visibilizar otros logros actitudinales que no tienen que ver con la belleza hegemรณnicaโ. Por รบltimo, en base a las posibles formas de mantener las competencias aseverรณ que โsiguiendo con el mismo planteo es positivo visibilizar otros talentos o aptitudesโ.
La vocera tambiรฉn remarcรณ la importancia de โtomar estos espacios para reforzar la formaciรณn en ESI; fomentar el trabajo equitativo; hacer aportes a la ecologรญaโ. Seรฑalรณ que se puede mantener la competencia con โmuchas temรกticas que hoy interpelan a les jรณvenes, mรกs que un certamen de belleza que estigmatiza y reproduce desigualdadesโ.