Lightyear: censura y polémica internacional por un beso 

Cines latinoamericanos colocaron avisos de “escenas con ideología de género” en el cartel del largometraje infantil, mientras que en algunos países de Oriente Medio y Asia directamente fue prohibida.
lightyear fuente 20minutos.es 1 Sofia Sorarrain
La escena que despertó reacciones homofóbicas es la del beso de Alisha, comandante de Lightyear, con su pareja. Crédito: 20minutos.es.

La semana pasada, se estrenó en los cines argentinos Lightyear, una película infantil de animación que provocó diversas polémicas en Latinoamérica por una escena que muestra un beso lésbico. Además, por este mismo motivo, fue prohibida en 14 países de Oriente Medio y Asia.

La prohibición de la película en países de Oriente Medio y Asia

El largometraje infantil Lightyear de la empresa estadounidense Pixar, fue prohibido en Qatar; Emiratos Árabes; Arabia Saudita; Kuwait; Egipto; Líbano; Indonesia y Malasia, entre otros países. China aún evalúa si permitirá o no el estreno del film.

La película “no tiene licencia para su proyección pública en todos los cines de los Emiratos Árabes Unidos, debido a su violación de los estándares de contenido de medios del país”, publicó en su cuenta de Twitter la Oficina Reguladora de Medios del Ministerio de Juventud y Cultura de Emiratos Árabes. 

La escena que originó este tipo de respuestas es la del beso de Alisha, comandante de Lightyear, a su pareja.

Advertencia por “escenas con ideología de género” en cines latinoamericanos

Cabe destacar que la polémica por la visibilización de una pareja homosexual no se limitó a los países de Asia y Oriente Medio. La escena también tuvo su repercusión en Latinoamérica tanto en los cines como en las redes sociales.

En Guatemala y Perú la película fue estrenada con una advertencia que avisa de “escenas con ideología de género”. En este último país, la cadena de cine que publicó el aviso debió retractarse y quitarlo.

“Lamentamos este hecho que no representa nuestros valores y cultura de diversidad, equidad e inclusión, la cual promovemos como empresa, por lo que hemos retirado este mensaje apenas lo identificamos”, dice el comunicado de la cadena Cineplanet, encargada de la distribución de esta película en algunos países de Latinoamérica.

advertencias cines fuente BioBioChile Sofia Sorarrain
Una de las cadenas que distribuye la película en varios países latinoamericanos debió disculparse públicamente en un comunicado por el mensaje de “advertencia” que colocaron algunos cines. Crédito: BioBioChile.

La polémica dentro de Disney

Según señala The Washington Post, algunos ejecutivos de Disney pidieron a su filial Pixar que eliminase la escena. Fueron trabajadores de la empresa quienes firmaron una carta a favor de que la empresa norteamericana apoye al colectivo LGTBI+ y lograron que no se hiciera el recorte.  

En la misma línea, la productora de la película, Galyn Susman, en una entrevista a  Europa Press, declaró: “Insistieron en ello (en eliminar esa escena), realmente, pero Disney creyó en que la película solo debía distribuirse de la forma en la que fue concebida”.

Por su parte, Angus MacLane, director del largometraje, declaró hace pocos días que han tenido “pleno respaldo” por parte del estudio. Cabe destacar que Lightyear ha hecho historia al ser la primera producción de Pixar en incluir abiertamente una escena referida a la comunidad LGBTIQ+.

Orgullo 2021 Credito Facundo Esmereles NAP Sofia Sorarrain
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y, en nuestro país, también se conmemora el Día contra los travesticidios y transfeminicidios. Crédito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

Las creativas respuestas frente al escándalo homofóbico en Twitter

En la red social del pajarito azul, distintos usuarios y personalidades famosas publicaron su opinión respecto al tema con posteos que apelaron al estilo irónico que caracteriza a Twitter. 

“Sabíais que originalmente la película Brokeback Mountain iba a tratar de dos vaqueros que cuidando ganado se traicionan y se intentan asesinar? pero a mitad de película se decidió que se enamorasen. esto se debe a que su director, Ang Lee fue a ver Lightyear en su día libre”, escribió @akapoulainne.

“Cuando se den cuenta de que Mulan es travesti lo de Lightyear les va a saber a poco”, publicó por su parte @KingMassalami. Incluso la mediática argentina Sofia Morandi tuiteó: “Voy a ir a ver buzz lightyear ya me corté las uñas por si hoy se me da”.

Por su parte, respecto del escándalo internacional, Angus MacLane, escribió en su cuenta: “Es curioso cómo funciona esto. Las personas que parecen odiarla más no la han visto. La película reconoce que las personas LGBTQIA+ existen y eso puede asustar a algunos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras 15 años de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco más de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentará en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show íntimo con lo mejor de su repertorio.

El parto respetado, una deuda urgente del sistema de salud

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con el fin de reflexionar sobre las prácticas de atención durante el embarazo, parto y posparto. Aunque Argentina cuenta con la ley de Parto Humanizado, la violencia obstétrica continúa existiendo.

La inflación de abril fue de 2,8%

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Aunque el dato refleja una desaceleración respecto a marzo, la inflación sigue marcando fuerte presencia en el día a día.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto