jueves 3 de julio de 2025

La comunidad de la Universidad de Córdoba repudió las agresiones a ambientalistas

A través de un comunicado, profesores e investigadores de la institución rechazaron los agravios realizados por el rector Hugo Juri. Nota al Pie dialogó con Eliana Lacombe, parte de “Casa Bamba”, organización que firmó el escrito.
FOTO 1 Agustina Berardozzi
Les defensores del ambiente fueron acusades de estar financiades por bancos suizos vinculados al genocidio nazi. Crédito: La Nueva Mañana.

Quienes integran la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Córdoba, realizaron un pronunciamiento en repudio a los dichos del rector Hugo Juri, quién apuntó contra les ambientalistas cordobeses. Les defensores del ambiente fueron acusados de estar financiades por bancos suizos vinculados al genocidio nazi. 

Nota al Pie habló con Eliana Lacombe, participante de “Casa Bamba” organización que firmó la nota, quien contó sobre el repudio y el trabajo que llevan adelante les ambientalistas. 

Según pudieron informar, estos dichos ocurrieron en el marco del “Foro educativo: competencias para una ciudadanía global”. Es un evento organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF),  que financia la construcción de autovías en Córdoba. 

Les manifestantes irrumpieron allí para denunciar que “el avance en la construcción de estas obras viales, está destruyendo el bosque nativo en zonas rojas”, informó el comunicado.

Además, y según pudieron explicar les docentes e investigadores, el avance de estas obras está afectando a cuencas hídricas y sitios sagrados de comunidades indígenas. “Se avanzó en contra de la voluntad popular mayoritaria expresada en las audiencias públicas y sin haber cumplido con la debida consulta libre”, expresaron.

Ambientalismo, destrucción y agresión en Córdoba

En relación a la problemática, la entrevistada contó que los dichos del rector Juri fueron públicos, y reaccionó contra asambleístas que estaban denunciando la complicidad del CAF.

“Los vecinos denuncian el financiamiento de las autovías en Córdoba. Hemos visto la tala indiscriminada, están destruyendo bosques nativos en zonas de máxima protección”, informó Eliana. 

Además, aseveró que se trata de “zonas donde hay yacimientos arqueológicos y sitios sagrados para las comunidades indígenas, que no fueron consultadas”.

En referencia a ello, el comunicado explica: “Resulta preocupante que la Universidad Pública realice convenios y promueva actividades junto a este tipo de instituciones cuestionadas”.

FOTO 2 Agustina Berardozzi
Eliana Lacombe contó sobre el repudio y el trabajo que llevan adelante les ambientalistas. Crédito: La Nueva Mañana.

“A la vez que desconoce, invisibiliza y/o deslegitima las demandas ambientales que sostienen desde hace mucho tiempo diferentes comunidades en la Provincia”, reclamaron les docentes e investigadores.

Según pudo detallar la entrevistada, Juri dijo una serie de frases “difíciles de creer”. En primera instancia, les dijo a les asambleístas que “fueran a conocer pobres a la Villa 31”.

“Es una instrumentalización de la pobreza. Es un desconocimiento total de quiénes eran las personas que se estaban manifestando y desconociendo un proceso que lleva más diez años”, sostuvo Lacombe en referencia a ello.

Eliana recordó que en Córdoba queda menos del 3% del bosque nativo que está siendo arrasado por este tipo de emprendimientos. “El extractivismo ha sido por los incendios en los últimos años y en relación a esto; les dijo a los asambleístas que cuidaran el bosque de nativo en sus jardines”, detalló preocupada.

Contradicciones y repudio

Eliana problematizó el accionar de la máxima autoridad del establecimiento, y dijo que es llamativa “esta especie de exhortación a la individualidad, de que cada uno haga lo que pueda en su jardín para preservar el bosque”. 

También comentó que esto va en contra de la idea del propio evento que estaban organizando; que parecía ser un espacio que promovía la participación ciudadana a nivel global.

FOTO 3 Agustina Berardozzi
“El avance en la construcción de estas obras viales está destruyendo el bosque nativo en zonas rojas”, explicaron en el comunicado. Crédito: Universidad Nacional de Córdoba.

“Los acusó a los asambleístas de estar financiados por bancos suizos  que, dijo él, no devolvieron los tesoros de los judíos robados por sus nazis”, explicó. Además, agregó: “Son tres frases con un nivel de violencia increíble, siendo el rector de la Universidad”.

Por último, Eliana mencionó que se trata de un agravio a defensores ambientalistas que afecta a toda la institución, tanto a docentes como a investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba

El comunicado está firmado por diversos colectivos de la Casa de Altos Estudios, pero sobre todo equipos y cátedras. Es una firma colectiva, pensada y consensuada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto