Premier League: el gobierno inglés busca prohibir el patrocinio de las casas de apuestas

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, pretende combatir la expansión que tienen este tipo de sponsors, ya que los considera una amenaza para la sociedad. Esta decisión afectaría a la economía de varios equipos, en su mayoría de categorías menores.
1 GQ Mexico Ariel mc grath
En total los clubes de la Premier reciben casi 15.000 millones de euros por las publicidades de las casas de apuestas. Crédito: GQ – México

Para muchas personas no hay dudas, la Premier League es una de las ligas más atractivas y competitivas del mundo. No obstante, desde el Gobierno britanico están analizando llevar a cabo un proyecto que busca prohibir los sponsors de las casas de apuestas. Una medida que perjudicaría la economía de varios clubes de la máxima categoría del fútbol inglés.

Un proyecto para la temporada 23/24

Esta propuesta fue presentada por el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. El funcionario busca que para cuando comience la Premier del año 2023, los sponsors de casas de apuestas desaparezcan de las casacas de los equipos. El motivo es que considera que necesitan combatir la expansión que tienen en la actualidad, ya que cada vez es mayor y lo considera un peligro para la sociedad. 

Este proyecto fue respaldado por diferentes figuras del fútbol inglés. Uno de quienes se sumó a la petición firmada por 12.000 personas y que fue presentada al Gobierno, fue Peter Shilton. El exarquero confesó que por más de 45 años fue adicto a las apuestas y que por eso se sumaba a esta campaña.

En Inglaterra la cultura del juego es más liberal que en otros países. Muchas personas dedicadas al deporte se sorprenden al ver a sus compañeres de equipos apostar. A su vez, esto representa un riesgo para más de tres millones de personas. 

El gobierno afirma que esta situación afecta principalmente a los barrios más pobres del país. Allí, es en donde más abundan las casas de apuestas, y donde más suicidios hay relacionados a este tema.

2 CollegeNAP Ariel mc grath
Esto afectaría la economía de todos los equipos, a diferencia que los clubes más grandes pueden respaldarse en los patrocinios de televisión. Crédito: College Nota al Pie

En caso de confirmarse y de que se prohiban los sponsors de las casas de apuestas en los clubes de la Premier, sería el mayor cambio en lo que respecta a la legislación publicitaria deportiva desde el 2003. A principios de siglo, se modificó la normativa para que no se puedan exhibir anuncios de compañías de tabaco.

Un duro golpe a la economía

El negocio de las casas de apuestas con los clubes deportivos representa una suma millonaria y se calcula que recauda anualmente 16.000 millones de euros. La eliminación de estos sponsors representaría una pérdida de aproximadamente 44 millones de euros por equipo.

El Leeds United y el West Ham United son dos de los nueve equipos de la Premier que tienen como patrocinadores principales a casas de apuestas. A su vez, la gran mayoría de los clubes que componen la liga inglesa tienen alguna relación con este negocio.

La incidencia de estas casas es mayor a medida que se baja de categoría. La Championship, segunda categoría del fútbol inglés, está compuesta por 24 equipos, de los cuales 15 tienen como patrocinadores a distintas casas de apuestas.

Por otro lado, los clubes no son los únicos que están relacionados con esto. La propia English Football League (EFL) tiene una casa de apuestas como uno de sus tres sponsors principales.

El COVID-19 y las finanzas de los clubes de la Premier League

Desde el gobierno britanico todavía analizan cómo se procederá en caso de que salga adelante este proyecto, ya que saben cómo puede afectar la estabilidad de las finanzas de los clubes, principalmente los más pequeños. 

Una situación que se ve agravada por las consecuencias de la pandemia por COVID-19, ya que hay equipos que todavía están recuperándose económicamente. Asimismo, las autoridades saben que estas modificaciones afectan en mayor medida a las entidades más vulnerables que a las consideradas grandes. 

3 Redgol Ariel mc grath
En caso de aprobarse esta propuesta, equipos como el Leeds o el West Ham perderían a sus sponsors principales. Crédito: Redgol

Esto también sucede porque los equipos más populares tienen un mayor respaldo económico en los acuerdos de televisión, que supera los 5.500 millones de euros. Es por ello que desde el Gobierno buscan golpear primero a los patrocinadores de la Premier, para luego seguir en las diferentes categorías.

Por último, debido a la cercanía con el inicio de la temporada 2022/23 y ante la falta de un acuerdo firme, el Gobierno especula que varios clubes ya están negociando los números de cara a la temporada 2023-2024. En caso de sancionarse la ley, apuntarían para que inicie durante esa campaña de la Premier League.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto