Debates en torno a la Ley de Discapacidad: ¿cómo debería ser la nueva normativa?

En el último tiempo, la Agencia Nacional de Discapacidad llevó adelante una Consulta Federal en pos de elaborar un nuevo proyecto de normativa plural, inclusivo y colaborativo. Para conocer más al respecto, Nota al Pie entrevistó a Fernando Galarraga, director ejecutivo del organismo.
DESTACADA Credito cuartooscuro.jpeg ine mazzara
La Nueva Ley Nacional de Discapacidad será construida de manera inclusiva, plural y colaborativa, recuperando las voces de las personas con discapacidad y sus familias. Crédito: Cuarto Oscuro.

Durante las últimas semanas se estuvo llevando adelante una Consulta Federal hacia una nueva Ley de Discapacidad, impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El objetivo de estas jornadas es construir un proyecto de ley plural, inclusivo, colaborativo; y que recupere la voz de las personas con discapacidad y la de sus familias. La propuesta será presentada este mismo año desde el Poder Ejecutivo.

Para conocer más al respecto, Nota al Pie dialogó con Fernando Galarraga, director ejecutivo de ANDIS. 

“La Nueva Ley de Discapacidad será una ley de Derechos Humanos, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social de la discapacidad, que entiende a la persona con discapacidad, ante todo, como persona’’, aseguró Galarraga. Además, admitió que ‘’para ello, hemos convocado desde la ANDIS a ser parte de este proceso de construcción; y que todas y todos los interesados puedan brindar aportes que nutran el debate hacia el proyecto que reemplace la Ley 22.431”. 

En pos de presentar esta nueva propuesta, se realizaron audiencias públicas en distintas regiones del país. Así como también se encuentra disponible un formulario web, en el que se pueden hacer aportes de manera escrita o mediante un video en Lengua de Señas Argentina (LSA). 

Los ejes temáticos que abordan son: educación, trabajo, salud, protección social, accesibilidad, participación política, vida autónoma e independiente, entre otros.

1 Credito ANDIS.jpeg ine mazzara
Fernando Galarraga, además de director de ANDIS, es comunicador, periodista y docente en Accesibilidad Audiovisual. Crédito: ANDIS.

Un cambio de perspectiva

Respecto a la legislación vigente, Galarraga explicó que instituyó un “sistema de protección integral de las personas discapacitadas”. Es una normativa que da cuenta de una concepción de la discapacidad desde una mirada eminentemente médico rehabilitadora; proteccionista; asistencialista y capacitista. Además, anula el reconocimiento de la persona como actor social. A su vez, la limita a ser receptora de acciones de contención diferenciales y segregacionistas.

En este marco, se vuelve fundamental un cambio de paradigma a la hora de abordar la discapacidad, ya que son las personas con dicha dificultad quienes deben participar activamente en la diagramación de esta nueva norma. 

Por estas razones, Galarraga afirmó: “La Nueva Ley de Discapacidad representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia, adecuándose a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; condición necesaria para una transformación estructural que funde las bases de igualdad, autonomía y equidad ineludibles”. 

Además, el director ejecutivo de ANDIS afirmó que “es también el saldo de una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una Argentina que nos incluya a todas y todos”.

2 Credito ANDIS ine mazzara
Desde ANDIS se realizaron distintas audiencias públicas en pos de conocer la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias. Crédito: ANDIS.

Otras medidas

Por último, respecto a otras medidas necesarias para construir una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, Galarraga aseguró: “El  cambio normativo instará al fomento de una necesaria transformación cultural. La visibilidad de las personas con discapacidad, solicitud reiterada en el proceso de audiencias públicas que llevamos a cabo, conlleva a una realidad que vivimos hoy de desconocer a la discapacidad y debido a ese desconocimiento, surgen las estigmatizaciones y estereotipos que se convierten o contribuyen a la creación de barreras actitudinales”. 

“Por ello, la decisión política de incorporar la temática de la discapacidad a la agenda pública de manera prioritaria es una medida que contribuye a alcanzar una  sociedad más justa e inclusiva”, concluyó el director ejecutivo de ANDIS.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El regreso del jefe del Comando Sur de Estados Unidos a Argentina

La visita del almirante Alvin Holsey se enmarca en su participación de la Conferencia Sudamericana de Defensa junto al brigadier general local, Xavier Isaac y el ministro de Defensa, Luis Petri. El Presidente Javier Milei cerrará el Consejo de las Américas el jueves en el hotel Alvear Palace.

Borges tendrá su semana de celebraciones en Buenos Aires

Las Jornadas Borges se desarrollan del 19 al 25 de agosto en la Ciudad con lecturas, conferencias, visitas guiadas y espectáculos. La programación se enmarca en la Semana del Lector 2025 y conmemora el 80º aniversario del nacimiento del escritor argentino.

Sandro cumpliría 80 años, entre la raíz rockera y el legado del ídolo

A ocho décadas de su nacimiento, Roberto Sánchez sigue siendo una figura central de la música argentina. Aunque la historia lo consolidó como el gran baladista romántico, su vínculo con el rock fue clave para abrir el camino del género en castellano.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto