Otro peligroso fallo le reconoció a Bayer-Monsanto el derecho de patentes sobre semillas

El colectivo Naturaleza de Derechos pedirá a la Corte Suprema rever el fallo que le otorga a la empresa la potestad sobre material genético vegetal y sus granos.
destacada noticiasagricolas.com .br Belén Mogno
El colectivo Naturaleza de Derechos ha impulsado una junta de firmas para intentar revertir el fallo – Créditos: Noticias agrícolas

Esta semana, la organización Naturaleza de Derechos lanzó una campaña que busca juntar firmas en reclamo al fallo que otorga a la empresa Bayer-Monsanto la patente sobre material genético vegetal. 

En ese sentido, desde la organización brindaron una serie de detalles con respecto al tema. Denunciaron que la empresa obtuvo “una sentencia espuria de la Sala I de la Cámara Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires”.

El colectivo detalló que la sentencia determina el reconocimiento sobre una secuencia genética referida a la soja. Al respecto, dieron más detalles en relación a las implicancias del fallo judicial.

Desde Naturaleza de Derechos denunciaron que la empresa obtuvo una decisión judicial que le reconoce la potestad sobre material genético vegetal. Según el colectivo, esta resolución también implica, de manera indirecta, la propiedad de las semillas.

En este contexto, la organización también hizo referencia a que el reciente fallo infringe el derecho vigente, el cual determina la no patentabilidad de las plantas. Dicha normativa fue establecida por la Sala III de la Cámara Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires.

La resolución estableció que “la molécula de ADN recombinante y las células modificadas no constituyen una invención porque son materia viva y preexistente en la naturaleza. Ese material genético tiene la aptitud de generar una planta completa y los países tienen la facultad de declarar no patentables a las plantas”. 

En tanto, este fallo consiste en un antecedente del conflicto en torno a Bayer-Monsanto. En 2018, la multinacional demandó al Estado argentino por la patente de la variante genética de semillas resistentes al glifosato.

Naturaleza de Derechos informó que, en ese entonces, organizaciones sociales y civiles de la Argentina y el mundo elevaron su reclamo a la Corte Suprema.

minuto1.com Belén Mogno
La organización civil apunta a elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que se convoque a una audiencia pública con participación ciudadana – Créditos: minuto1.com

Continuidad del reclamo

En línea con lo planteado anteriormente, Naturaleza de Derechos hizo referencia a cuáles son las medidas que planean tomar. Así, el objetivo es rever en la Justicia el nuevo conflicto que involucra a Bayer-Monsanto. 

A propósito de ello, la organización civil convocó a un llamamiento de acción colectiva ante la Corte Suprema de la Nación. El propósito es el inicio de una causa colectiva con una audiencia pública que habilite la participación ciudadana. 

También solicitarán la participación de la figura jurídica “Amicus Curiae”, que involucra a terceros ajenos a la causa que pueda aportar argumentos jurídicos, técnicos, entre otros. 

A través de un comunicado, Naturaleza de Derechos manifestó que pedirán la revocación de la sentencia que “le reconoce derechos de patentes sobre las semillas a Bayer-Monsanto, violando el orden jurídico”.

En ese sentido, el Instituto  Nacional de Semillas (INASE) también hizo eco respecto de la sentencia y expresó su preocupación sobre el tema. “No hay duda que la patente solicitada recae sobre materia viva no patentable”, manifestaron.

beeculture.com Belén Mogno
La multinacional Bayer-Monsanto ya atravesó en otras oportunidades conflictos similares sobre patentes de semillas. En 2018 se vio involucrada en un caso acerca de la propiedad de semillas resistentes al glifosato – Créditos: beeculture.com

Además, desde el INASE aclararon que “en todo caso, la innovación queda comprendida en el régimen de la Ley 20.247. Atento a que el derecho de obtentor es una materia específica y regulada por un sistema distinto al de patentes”. 

En este contexto, Naturaleza de Derechos reafirmó la puesta en marcha de una campaña para obtener adhesiones en pos de reclamar ante el conflicto. El escrito será puesto a disposición de organizaciones que también vienen trabajando los temas de libertad de semillas y soberanía alimentaria

Por último, la organización civil indicó que quienes quieran sumarse al reclamo ante la Corte podrán hacerlo completando este formulario

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto