Megaminería en Andalgalá: detuvieron a dos ambientalistas

Este lunes, dos integrantes de la Asamblea El Algarrobo, opositora a la actividad minera en la región, fueron detenidos por la policía. Para conocer más al respecto, Nota al Pie dialogó con Ana Chayle, docente e integrante de la agrupación.
1 fuente facebook Asamblea El Algarrobo 1 Julian Haramboure
Los militantes detenidos fueron acusados de desobediencia judicial. Crédito: Facebook Asamblea El Algarrobo.

Este lunes la policía de Andalgalá, Catamarca, detuvo a dos ambientalistas e integrantes de la Asamblea El Algarrobo, la cual milita en contra de la megaminería en la zona. Compañeres de les detenides, junto a diversas agrupaciones, pidieron por su libertad y desprocesamiento. 

Lo ocurrido esta semana es un hecho más dentro de la situación que vive la comunidad de la ciudad del centro norte de la provincia. Desde hace dos décadas, distintas organizaciones luchan en oposición a los proyectos mineros que existen allí. Para más detalles sobre el asunto, Nota al Pie dialogó con Ana Chayle, docente e integrante de El Algarrobo.

Persecución y maltrato policial a los ambientalistas

El pasado lunes tras una declaración indagatoria a seis personas, la fiscalía decidió la detención de Aldo Flores y Enzo Brizuela, acusados de los delitos de desobediencia judicial y amenaza simple. El año pasado, ambos estuvieron privados de su libertad durante 14 días.

Esa detención de 2021 se dio en el marco de la causa que investigaba los incendios a las oficinas del proyecto Minera Agua Rica – Alumbrera (MARA). En aquella ocasión, tras la marcha 584, los asambleítas denunciaron que los responsables de ese hecho fueron personas infiltradas. Sobre ello, la docente manifestó: “Ahora el fiscal Martín Camps tiene diez días para reunir las pruebas y resolver la situación procesal”. 

2 Entrevista Andalgala Julian Haramboure
Ana Chayle, integrante de Asamblea El Algarrobo, sostuvo que es importante el compromiso de la sociedad en contra de la megaminería a nivel nacional. Crédito: Gentileza Ana Chayle.

Aldo Flores, uno de los detenidos, sufrió el pasado lunes un proceso de infarto desencadenado tras prestar declaración. Debido a su situación de salud, fue trasladado este martes para una intervención quirúrgica. No obstante, continúa en condición de detenido. 

Respecto de las detenciones, Chayle expresó: “El único material que sostiene la causa son las declaraciones de personas que poseen intereses en la continuidad del funcionamiento de la empresa”. 

Además, la Asamblea El Algarrobo denunció irregularidades en el proceso y pidió la nulidad del mismo. En ese sentido, la organización explicó que Enzo Brizuela, la otra persona privada de su libertad, tuvo el lunes como abogado de oficio al abogado del denunciante. 

“Esto es contrario a lo que debe ocurrir en los procedimientos judiciales, por lo que sus derechos se vieron vulnerados”, dijo la docente. Les activistas también revelaron que Brizuela sufrió maltrato policial durante su detención. 

Rechazo de la Corte Provincial a la ordenanza municipal que protegía las cuencas

En la región, las movilizaciones en contra de la minería a cielo abierto se dan desde hace más de dos décadas. En este marco, vecines y ambientalistas han sido reprimides por manifestarse en contra del proyecto MARA

3 Andalgala fuente Huerque.com1 Julian Haramboure
Las movilizaciones en contra de la actividad minera a cielo abierto llevan más de dos décadas. Fuente: Huerque.com.

Entre ellas se destaca la Asamblea el Algarrobo, surgida en 2009 por iniciativa de vecines al conocer los efectos de las explotaciones mineras. 

En relación a la acción social, desde 2016 existía una ordenanza municipal destinada a la protección de las cuencas hídricas pero en 2020 la misma fue rechazada por la Corte Suprema de Catamarca. Luego, esa decisión fue apelada por el municipio y en la actualidad se espera una nueva resolución. 

Sobre este panorama, Chayle dijo: “Necesitamos a la ciudadanía involucrada, que participe activamente en las calles. Que se conformen más asambleas. Eso ayudará para que a futuro tengamos una ley que prohíba la megaminería a nivel nacional”. 

Por otro lado, la también comunicadora comentó que las consecuencias de esta actividad son nocivas para la población, y dijo que debido a la contaminación que producen las empresas mineras, aumenta el riesgo de cáncer y de enfermedades respiratorias. “No hay un sistema de salud que esté monitoreando estas cuestiones”, manifestó. 

“Si bien no hubo un informe oficial estatal acerca de estos riesgos, muchos médicos advirtieron sobre las consecuencias de la megaminería”, concluyó la militante. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto