Colombia: la izquierda ganó las elecciones pero habrá ballotage

Gustavo Petro triunfó en la votación de esta primera vuelta, pero se medirá en segunda vuelta con el empresario Rodolfo Hernández. Nota Al Pie analiza a les candidates
Destacada Elecciones Foto BBC Sofia Santilli
Petro ganó en Colombia, pero disputará una segunda vuelta frente a Hernández el 19 de junio. Crédito: BBC

El partido de izquierda Pacto Histórico, liderado por el candidato Gustavo Petro, se quedó con el 40% de los votos en las elecciones presidenciales de Colombia este domingo 29 de mayo. El ingeniero Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvo el segundo puesto con una diferencia entre ambos candidatos de doce puntos. Ambos se medirán en un balotaje el próximo 19 de junio.

En esta primera vuelta también se presentaron Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia), Sergio Fajardo (Centro Esperanza), John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres) y Enrique Gómez (Movimiento de Salvación Nacional).

La nueva ola de la izquierda latinoamericana

Este triunfo parcial de Petro, que podría revalidarse en la segunda vuelta, se suma a una seguidilla de líderes políticos de izquierda que llegaron al poder en estos últimos años. El ejemplo más cercano es el de Gabriel Boric en Chile, líder del partido Convergencia Social. También hay un resurgir de figuras como Lula da Silva (Brasil) en las encuestas y consultas populares

En Colombia, al igual que en Chile, el voto no es obligatorio. Así que la cantidad de personas que acuden al sufragio nunca representa la totalidad de la población o un número cercano a ella. Los niveles de participación ciudadana nunca son estables.

Elecciones Colombia Fotos Página12 Sofia Santilli
Fue una elección muy reñida en los diferentes departamentos de Colombia. Pese a la ventaja, el panorama de cara al balotaje es incierto Crédito: Página 12

Por ejemplo, en el departamento de Bogotá, Petro lideró la votación con el 47,1%, mientras que Hernández obtuvo el 22,2%. Allí hubo un 64% de concurrencia a las urnas. En San Andrés apenas el 29% del padrón se presentó a votar.

Quién es Gustavo Petro

‘’Por una Colombia humana, con justicia social y en paz’’ es el lema que lleva el perfil de Twitter del candidato. Tiene 62 años, es economista y había sido candidato a presidente en 2010, pero quedó en cuarto lugar con más de un millón de votos. Las encuestas lo ubican como el candidato más elegido por el pueblo colombiano. Y así se reflejó en los comicios de este domingo.

En su juventud, durante los años ‘70, fue militante del Movimiento 19 de Abril (M-19). Luego pasó por la universidad, se graduó y comenzó su carrera política. Fue alcalde de Bogotá entre 2014 y 2015, participó en la Cámara de Representantes (1998-2006) y fue senador de la República en dos ocasiones (2006-2010 y desde 2018 hasta la actualidad).

Hernández, el candidato «outsider«

El empresario e ingeniero civil de 77 años confesó ser admirador de Adolf Hitler en 2016. Se hizo conocido en los últimos años y esta fue su primera candidatura presidencial, donde reflexiona que Colombia tiene ‘’una gran voluntad ciudadana para acabar con la corrupción como sistema de gobierno’’. Se autodefine en sus redes como el “Rey de Tik Tok”. 

Gustavo Petro Fotos Telam Sofia Santilli
Petro pretende ‘’profundizar la democracia’’ y buscar un desarrollo sostenible de América Latina. Crédito: Télam

En una entrevista reciente, el candidato dialogó con una radio local y sostuvo que «la mujer metida en el gobierno no gusta«. Además, en una pregunta con referencia a su esposa, dijo que prefiere que ‘’se quede en la casa’’ en lugar de estar ‘’gastándole plata a la ciudadanía’’. 

Sus declaraciones generaron indignación entre periodistas, militantes y funcionarias mujeres que están cansadas de la proliferación de estos mensajes. En esa misma entrevista, paradójicamente, el candidato resaltó que su gabinete durante su alcaldía de Bucaramanga estuvo compuesto por más mujeres que varones.

El político de derecha, que se define como independiente, se hizo conocido por sus videos virales en las redes sociales donde promete ‘’acabar con la corrupción’’ en Colombia. También está entrometido en una investigación donde se le acusa de haber intervenido como alcalde en la adjudicación de un contrato de manejo de basuras que buscaba beneficiar a una empresa y a uno de sus hijos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto