miércoles 19 de marzo de 2025

‘’Lo no dicho’’, para romper el silencio y respetar lo diferente

Una pieza que pone en escena sutilmente la discapacidad en el seno familiar. La obra se presenta los domingos a las 17h, en la sala La Mueca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lo no dicho
Regresa “Lo no dicho”, la emocional obra de Gimena Racconto Giunta y Leopoldo Minotti. Crédito: @lo.no.dicho

El domingo 22 de mayo regresó a escena la comedia dramática Lo no dicho. Es una creación de Gimena Racconto Giunta y Leopoldo Minotti. La obra continúa su temporada actual en nueva casa y con un nuevo día. Las funciones son los domingos a las 17h, en la sala La Mueca, ubicada en José A. Cabrera 4255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El espectáculo invita al espectador a espiar la vida de Samantha, una joven con retraso madurativo, y su especial familia. Posee un texto contemporáneo donde confluyen una abanico de emociones con inesperados giros en su trama. Las actuaciones no sólo mantienen la atención del espectador, sino también permiten concientizar sobre la discapacidad, y la vinculación entre un individuo y su entorno de manera natural. 

La pieza inicia en el living de una casa tradicional de una familia de clase media, donde una chica con una leve discapacidad intelectual está vivaz y a puro preparativos para festejar el cumpleaños de su mamá. Lo que pronto se deja ver, es que su madre ha fallecido hace un año. 

Protegida por su familia que le sigue el juego, todo se convertirá en momentos inesperados, desopilantes y muy tiernos con la llegada de su novio. Quien es invitado al festejo, y se entera de la situación de la madre. Además, es su primera vez en la casa y en conocer a la familia. Con un moderno texto, rico en drama y humor ingenuo, poco a poco se desarrollan los personajes. Dado el sentimiento de proximidad, es imposible escapar a la empatía. 

Una dinámica singular en la obra

Si hay algo que destacar en la obra es la naturalidad de las interpretaciones. Les espectadores desde un principio sentirán  que espían a una familia real. Más allá de los estereotipos, cada une es un posible integrante de cualquier familia porteña. 

Lo no dicho
Una comedia dramática que invita a reflexionar sobre lo no dicho, los silencios que se comienzan a gestar en el seno de una familia. Credito: @lo.no.dicho

Racconto Giunta se las ha ingeniado muy bien para jugar con la dinámica en el escenario. Saca lo mejor de cada une del elenco, al jugar con escenas de distintas velocidades y cambios rotundos de atmósfera. Por momentos cada personaje entra en una especie de trance y se manejan en cámara lenta. Así, dejarán a flote sus verdaderos sentimientos, lo que genera suma tensión, entre reproches y secretos del pasado. Más claves para que el público hilvane parte de la historia.

Un equipo funcional y emocional

El heterogéneo elenco se maneja como pez en al agua en esta pieza que juega una pulseada entre el drama y la comedia. Al final, la primera gana el juego. La trama se desarrolla con las destacables interpretaciones de Silvia Villazur. Ella protagoniza a la tía solterona que trata de mantener el orden en esta peculiar familia. Total protectora de su sobrina, será compinche de cada momento de locura.

Por otro lado, Angie Pagani ocupa el papel principal y, con mucho respeto, rescata la inocencia de esta chica con discapacidad. Crea un personaje tierno, lleno de sentimientos que emociona a la platea. El rol de su padre, está muy bien logrado por Juan Trzenko, quien suma momentos de tensión y dramatismo. Y es imposible no destacar a Luciano Rojas, quien representa al flamante novio paraguayo de Samantha. Un personaje que no solo transforma la historia sino que cambia totalmente el ambiente. 

La historia se desarrolla entre alocados diálogos y hasta baile, que despierta risotadas por mayor en les visitantes. Completan el elenco Emiliano Marino, como Jerónimo, el hermano rebelde de la familia. Y Mirtha Oliveri como la tía Alexia, de perfil superficial pero muy emocional cuando baja la guardia. 

Lo no dicho
Las funciones son los domingos a las 17hs, en el barrio de Palermo, en el Teatro La Mueca. Credito: @lo.no.dicho

La puesta es sencilla pero muy bien armada: un típico living de clase media del conurbano bonaerense, decorado estilo años 70. Es un resultado del dúo creativo de María Oswald y Fernando Arsenian. El dúo suma realismo a la trama y funcionalidad en el desplazamiento de les seis actores. Mientras avanza la obra, el público se dará cuenta que esa pieza costumbrista mutará a la vida misma en escena. Los climas viran hacia lo inesperado, entre momentos recargados de  discordancias, roces, engaños, verdades, recelos y amor fraternal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Femenina de Futsal va en busca del sueño mundialista

El próximo 22 de marzo, el combinado nacional de fútbol de salón disputará la Copa América de futsal en Brasil. Allí buscará el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Tensión electoral en CABA: el PRO y La Libertad Avanza rompen filas, mientras el Peronismo busca la unidad

A horas del cierre de alianzas, las principales fuerzas políticas de la Ciudad de Buenos Aires toman caminos separados. Mientras el PRO y los libertarios competirán por su cuenta, el peronismo avanza en la negociación de un frente único.

Represión y miedo: el Gobierno blinda el Congreso para acallar la protesta de jubilados

Tras la brutal represión del miércoles pasado, el gobierno refuerza la seguridad con más de 2.000 efectivos. Jubilados y distintos sectores sociales vuelven a las calles en reclamo de mejores condiciones de vida.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto