La ONU advirtió que habrá una catástrofe y media por día en 2030

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó, en su última reunión, acerca del incremento de desastres naturales y la necesidad de previsión ante las futuras amenazas ambientales.
1 CRÉDITO La Plata Hoy Destacada Jorge M
Se calcula que para el año 2030 habrá 500 desastres naturales anuales en todo el mundo. Crédito: La Plata Hoy.

Por medio de un informe publicado el mes pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó un pronóstico que adelanta la proyección de un promedio de 560 catástrofes anuales para el 2030.

En ese sentido, en caso de que no se tome una previsión de gestión y financiamiento para evitar o disminuir este tipo de fenómenos de alcance mundial; la situación económica y social podría verse perjudicada.

En un cónclave que se desarrolla en la ciudad de Bali (Indonesia), y finaliza el próximo 28 de mayo, se reunieron cientos de representantes gubernamentales; y de organizaciones internacionales. La presentación de la jornada fue publicada el último miércoles en el sitio institucional del organismo mundial.

En tanto, la Oficina para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR) de la institución informó que el año pasado se registraron entre 350 y 500 desastres de mediana a gran escala. Durante la apertura de la Plataforma Global del UNDRR, reunida en el país asiático, presagiaron un estimado de 1,5 calamidades por día dentro de 8 años. Así lo expresó la vicepresidenta de la ONU, Amin Mohammed.

2 CRÉDITO Noticias ONU Jorge M
La reparación de las catástrofes climáticas representan el 1,6% del PBI de las naciones del pacífico asiático. Crédito: Noticias ONU.

Asia del pacífico: la región más afectada según la ONU

En el informe mencionado, correspondiente al mes de abril, la ONU aseguró que la región más afectada por estos desastres es la del pacífico asiático. El costo promedio para reparar los daños es de 1,6% del Producto Bruto Interno (PBI) anual de esos países. Esa zona soporta mayor gasto que ningún otro lugar del mundo para paliar los efectos climáticos.

En ese sentido, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, inauguró la cumbre del organismo reunido en su país. Entre otros puntos, remarcó que, desde inicios de este año hasta el mes de mayo del corriente, se registraron 1.300 desastres en su nación con un promedio de 500 terremotos por mes.

El actual encuentro se venía postergando en el marco de la pandemia del Covid-19. Las restricciones sanitarias condujeron a obstaculizar el progreso en diversas áreas de desarrollo de la entidad: cambio climático, reducción de riesgos e igualdad de género. 

3 CRÉDITO Noticias ONU Jorge M
En el cónclave que se realiza en Bali se rogó por la cooperación internacional para prevenir las consecuencias de estos fenómenos geológicos. Crédito: Noticias ONU.

Concentrar esfuerzos para las naciones menos adelantadas

En este contexto, la vicepresidenta de la ONU expuso la importancia de priorizar las necesidades de los países menos desarrollados y las Islas Estado. Estas regiones son las que más sufren las consecuencias sociales y económicas que llevan años revertirlas. A su vez, Mohammed pidió el apuntalamiento de sectores vulnerables: pobres, mujeres, discapacitados y comunidades aisladas.

La coordinación de datos, conocimiento, gestión y financiamiento son los ejes que la oficina de dicha reducción de riesgos destaca como fundamentales para la prevención y reparación de las regiones que sufren y sufrirán consecuencias por desastres naturales en el mundo.

Marco del Sendai

Además, en el encuentro se señaló la importancia de la implementación del Marco de Sendai, como herramienta útil para la protección de las regiones en riesgo. El Marco fue el primer acuerdo de la agenda de desarrollo posterior a 2015. Ofrece a los Estados miembros acciones concretas que se pueden tomar para proteger los beneficios del desarrollo contra el riesgo de desastres.

Este acuerdo se articula con otros de la Agenda 2030, tales como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático; la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiamiento para el Desarrollo, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No obstante, el Marco de Sendai recibió el respaldo de la Asamblea General de la ONU después de la tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, que data del año 2015.

Por último, el acuerdo de Sendai reconoce que sobre el Estado recae también la función principal de reducir el riesgo de desastres, pero esta responsabilidad tiene que compartirse con otras entidades, como los gobiernos locales; el sector privado y otros grupos afines.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto