A partir de este 26 de mayo y hasta el 1 de junio, se llevarรก a cabo la 11ra ediciรณn del Festival de Cine Polรญtico (FICIP). El encuentro busca abordar a travรฉs del arte las distintas problemรกticas que vive la sociedad. En esta oportunidad, se podrรกn disfrutar los diferentes films de manera presencial y virtual con entrada libre y gratuita.
La programaciรณn del evento estรก conformada por 80 pelรญculas de veinticinco paรญses, diferenciados entre largometrajes, mediometrajes, cortometrajes y desarrollo de proyectos. A la par se desarrollarรกn diferentes actividades especiales.
Las sedes de este aรฑo serรกn: el Espacio INCAA del Cine Gaumont, el Cultural San Martรญn, el Centro Cultural Kirchner (CCK) y el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Naciรณn. Otras sedes serรกn el Auditorio del Sindicato de Personal Jerรกrquico de Empresas de Energรญa (APSEE) y el Centro Cultural Mujica.
Por otro lado, a travรฉs de la plataforma de CONT.ar se podrรกn visualizar 9 tรญtulos seleccionados de esta ediciรณn, con el fin de poder llegar a diferentes provincias de Argentina con algunas pelรญculas destacadas del festival. La apertura serรก con la pelรญcula ยซHacking Justiceยป, un documental de la directora y guionista Clara Lรณpez Rubio acompaรฑada por Juan Pancorbo.
El documental trata del desarrollo del proceso judicial que atraviesa Juliรกn Assange (creador de WikiLeaks). Este se encuentra acompaรฑado por Baltazar Garzรณn quien es parte de la defensa de Assange. Dicho film se estrenarรก el 26 de mayo a las 18.30 h. en el Cultural San Martรญn (Sarmiento 1551).
Secciones que describen
El festival contarรก con una secciรณn competitiva donde se hablarรก sobre un lado mรกs polรญtico. Allรญ se darรก a entender cada lucha, suceso, historia, denuncia y los logros vividos por la sociedad. Asimismo, habrรก otra secciรณn no competitiva con un panorama latino. partirรก desde un foco mรกs internacional con un popurrรญ de filmes largos, medios y cortos que expresan realidades internacionales.
Junto con las ya mencionadas, habrรก una secciรณn temรกtica en donde se tocarรกn temas como el arte, la memoria y el gรฉnero. Se realizarรก a la par de funciones especiales y de honor. Osvaldo Cascella, uno de los directores del Festival, argumentรณ para Tรฉlam: โEl cine polรญtico proyecta temas y la sociedad los debate. Otras veces muestra lo que ya preocupa o interesa porque ha sucedido realmenteโ.
Pelรญculas competitivas internacionales
- A Bolsa ou a vida La bolsa o la vida: Dir. Silvio Tendler, Brasil, 2021, 142 min., Documental, Largometraje, ATP. Cuenta cรณmo serรญa un futuro post pandemia del coronavirus, donde se inicia un debate sobre ยฟla centralidad serรก el casino financiero y la acumulaciรณn de riqueza por parte de una รฉlite o una calidad de vida para todos, con menos desigualdad?. Una pelรญcula que muestra diferentes sobre el estado, la financiarizaciรณn, la desigualdad, la vida en las ciudades, los bosques y el campo y las puertas de salida al pandemรณnium en el que vivimos.
- El aรฑo de la furia: Dir. Rafa Russo, Uruguay – Espaรฑa, 2019, 104 min., Ficciรณn, Largometraje. Cuenta sobre un Montevideo de 1972, donde el paรญs se despeรฑa hacia el precipicio de la dictadura, Diego y Leonardo, dos guionistas de televisiรณn, luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores .
Pelรญculas competitivas argentinas
- Buenas Noches Malvinas: Dir. Ana Fraile, Lucas Scavino, Argentina, 2020, 66 min., Documental, Largometraje, ATP. Una pelรญcula que parte desde 1982 donde, Dalmiro Bustos y Elena Noseda enfrentan uno de los momentos mรกs difรญciles de sus vidas, cuando su hijo mayor, Fabiรกn, es enviado a combatir a las Islas, junto a cientos de soldados conscriptos. A casi cuarenta aรฑos de los hechos, cuentan lo que no pudieron decir entonces, en un intento de ir tras las huellas de Fabiรกn y poner en palabras las angustias y los dolores que aรบn permanecen.
- Fui Alan por un aรฑo: Dir. Darรญo Arcella, Argentina, 2021, 62 min., Documental, Largometraje. Cuenta sobre lo absurdo que puede llegar a ser no tener nรบmero de identificaciรณn frente a un sistema que lo exige y solo brinda impedimentos. Miles de personas argentinas indocumentadas estรกn solas y esperan.