Los desafíos de Argentina en el Foro de Davos

Los líderes mundiales se reúnen en Suiza con una agenda que incluye la guerra ruso ucraniana y la crisis alimentaria. Además, debaten la posibilidad del ingreso del país al Brics.
El Orden Mundial Periodismo Franco
Presidentes de países integrantes del BRICS están analizando la ampliación del bloque. Argentina, está entre los potenciales nuevos miembros. Crédito: El Orden Mundial.

Hoy comenzó la primera jornada del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. El encuentro se caracteriza por su capacidad de convocar a les más importantes líderes del mundo. Entre les conferencistas se encuentran referentes del ámbito gubernamental, empresarial y del tercer sector. 

La agenda abarca varios temas. La pandemia de Covid 19, la guerra de Rusia y Ucrania, y la crisis alimentaria por el incremento de precios de las materias primas, figuran entre los principales puntos a tratar. También, la estabilización de la economía mundial y el cambio climático son parte de los ejes de intercambio.

La producción de alimentos en un mundo globalizado

La crisis alimentaria está incidida por la invasión de Rusia a Ucrania, país que tiene un rol importante en la provisión de materias primas a nivel mundial. Se trata de uno de los principales proveedores de trigo, maíz y aceite de girasol a buena parte del mundo. 

El conflicto bélico afectó la actividad y por ende, la seguridad alimentaria podría experimentar dificultades a escala internacional. De allí que una de las consignas del foro, además de haberle dado voz al presidente ucraniano Zelenzky para solicitar el fin de la guerra, se haya orientado a establecer pautas para incentivar el comercio internacional.

Diario Digital Nuestro Pais Periodismo Franco
El Nuevo Banco de Desarrollo es el instrumento que financia los proyectos de infraestructura. El presidente Alberto Fernández destacó su labor. Crédito: Diario Digital.

Argentina, por su parte, produce una considerable parte de los commodities que son insumo de alimentos que están disponibles en góndolas de buena parte del mundo. Sin embargo, las restricciones a las exportaciones, disminuyen lo que podría ser un rol más protagónico en el sector alimentario internacional. 

De allí, que los puntos que plantea el Foro de Davos tengan gran relevancia al momento de pensar la política económica de Argentina. Menores trabas al comercio, mayor libertad económica y facilidad para las transacciones internacionales son elementos que se requieren agilizar en el contexto actual. Precisamente, son ejes en los que la burocracia estatal de Argentina afecta su desempeño. Según Heritage Foundation, el país se encuentra en el puesto 149, un sitial que señala una escasa libertad económica.

Argentina candidata a integrar BRICS

En simultáneo con la agenda del Foro de Davos, Argentina está considerando su posibilidad de ser incorporada al BRICS. Se trata de un bloque de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Sus miembros se caracterizan por ser Estados de gran población, amplia superficie territorial y considerados como economías emergentes. En el caso de China e India, con fuerte participación en la tecnología, en el caso de Rusia y Brasil con gran acento en las materias primas. 

La totalidad de los miembros del BRICS son naciones que tienen el potencial de convertirse en economías dominantes dentro de algunas décadas. Argentina, junto a otros países están evaluando su incorporación. La lista la integran Egipto, Indonesia, Kazajstán, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Senegal y Tailandia

Valencia Plaza Periodismo Franco
El Foro Económico Mundial reúne a líderes de todo el mundo. La guerra en Ucrania y la consecuente consecuencia de la seguridad alimentaria son temas de su agenda. Crédito: Valencia Plaza.

Les cancilleres de los países integrantes del BRICS apoyaron la promoción de discusiones sobre el proceso de nuevas incorporaciones, tal como informó Nota al Pie.

Al respecto, el portal Global Times de China informó que “acordaron aclarar los principios rectores, las normas y los procedimientos para este proceso de expansión”. 

El presidente argentino Alberto Fernández envió la semana pasada una comunicación al ente donde expresó: “Los BRICS son para mi país una excelente alternativa de cooperación frente un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos». 

La candidatura es respaldada por Brasil. El mes pasado, su ministro de economía Paulo Gedes declaró a la agencia estatal brasileña que “promoverá a la Argentina como candidato para sumarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB)”, la institución financiera creada por los BRICS.

El banco del BRICS

Se llama Nuevo Banco de Desarrollo y tiene su oficina central en Shanghái. Tiene capacidad para otorgar créditos de hasta 34.000 millones de dólares anuales, destinados a inversión en infraestructura. 

Por su parte, Alberto Fernández tiene una gran expectativa con ese ente financiero. “El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, del que mi país podría participar, es para mí la institucionalización de un nuevo orden mundial. Está centrado en el desarrollo, lejos de la especulación financiera que tanto daño ha causado a nuestros países”, subrayó el mandatario.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto