Entre Ríos: el ex intendente de Gilbert fue imputado por abuso sexual

Se trata de Fabián Constantino, quien posee tres denuncias de abuso sexual en su contra. Tras trabajar desde su casa con prisión domiciliaria, días atrás fue apartado de su cargo.
Telam Destacada Karen Cuesta
A fines de abril, el Concejo Deliberante de Gilbert votó una resolución para que el intendente tome licencia, sin embargo se negó a acceder. Crédito: Télam

Fabián Constantino, ex intendente de Gilbert, localidad de Entre Ríos, está imputado por abuso sexual con acceso carnal. Tras negarse a renunciar, dejó de ser jefe comunal luego de la intervención provincial.

El ex funcionario fue denunciado en agosto de 2021 por tres casos de abuso. Más de diez mujeres ratificaron situaciones de abuso y declararon que fueron víctimas de acosos verbales.

Además de las denuncias que derivaron en la investigación judicial, otra mujer declaró que en el pasado el intendente le exhibió su órgano sexual. Como si fuera poco, Constantino también afronta otra causa por lesiones leves por agredir a un trabajador municipal.

Modus operandi

Constantino fue denunciado por tres mujeres y se encuentra arrestado en su domicilio. Fue luego de incumplir la perimetral establecida por la Justicia para las víctimas y les testiges. Ya en agosto del año pasado había sido detenido por un motivo similar.

María Luján Aguirre, de 39 años, trabajó en la municipalidad de Gilbert desde 2019, en el área de prensa. El calvario comenzó cuando en 2021 volvió la presencialidad y el entonces intendente comenzó a acosar a la trabajadora.

2 la otra cara de la noticia Karen Cuesta
Días atrás, vecinas del lugar se acercaron a la municipalidad para reclamar que el intendente fuera expulsado de su cargo. Crédito: La otra cara de la noticia

La segunda de las denunciantes se llama Verónica, de 27 años y estaba casada con el sobrino del funcionario, con quien tuvo tres hijos. En diálogo con radio Máxima relató: “Acabó con mi vida, fue un proceso doloroso. Ahora estoy mejor. Estoy con psicólogas y psiquiatras. Fue todo un proceso muy doloroso, y los chicos están mejor”.

La mujer también se refirió a la protección del ex intendente: “En la familia sabían cómo era él. Una vuelta estaba tomando mate con su cuñada y ella me dijo que él la incomodaba y estuve a punto de contarle lo que estaba pasando, pero no lo hice por miedo”, sostuvo. Ambas víctimas sostienen que Constantino usaba su poder político para silenciar las denuncias en su contra.

Gilbert en espera de justicia

La causa es llevada adelante por la fiscal Martina Cedrés quien estima que la fecha fijada de proceso será para agosto o septiembre de este año. Si lo declaran culpable, Constantino podría enfrentar una pena de entre 5 y 15 años de cárcel.

En conferencia de prensa aseguró: “Tenemos la suficiente evidencia para elevar la causa a juicio y que se determine su culpabilidad. Contamos con pericias psicológicas que prueban los traumas que todavía padecen las víctimas, además de que los profesionales de la salud que comprobaron las lesiones corporales”.

Mientras tanto el Poder Ejecutivo provincial, encabezado por Gustavo Bordet, envió a la Legislatura un pedido de intervención al Municipio de Gilbert. La medida desplazó del cargo de intendente a Fabián Constatino La intervención se extendería, al menos, por 180 días, hasta que se aclare la situación procesal del acusado.

La determinación de Bordet se sumó a la de remover al comisario de Gilbert, Humberto Javier Salomón, por sus vínculos estrechos con las autoridades municipales. En su lugar fue designado Luis Edgardo Ramírez.

3 noticias de bariloche Karen Cuesta
magen3: Epígrafe: Fabián Constantino llegó a la intendencia en 2019 por el peronismo. Las denuncias en su contra se conocieron unos años después, en 2021. Crédito: Noticias de Bariloche

No son excepciones

Esta no es la primera vez que un funcionarie utiliza su poder para acosar o abusar de mujeres y luego permanecer impune. Un ejemplo fue José Alperovich a quien procesaron en la causa por abuso sexual agravado por el vínculo, en los primeros días del mes de mayo.

La causa contra el ex senador de Tucumán se inició en 2019 tras la denuncia de su sobrina y ex colaboradora. La joven lo acusó por hechos de abuso sexual presuntamente ocurridos durante el 2017. La mujer lo denunció por siete hechos.

Cuando se conoció la denuncia, el entonces senador revictimizó a la joven asegurando que estaba siendo extorsionado. El escándalo político creció y Alperovich pidió una licencia de seis meses sin goce de sueldo. Una vez cumplido ese periodo, el bloque de senadores del Frente de Todos extendió ese requerimiento por tiempo indeterminado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ramón González Perlaza, el ecuatoriano que lleva su ritmo al Sur

El artista ecuatoriano radica en la Ciudad de Buenos Aires desde hace 33 años, y es el líder de su propia orquesta internacional “El Son de Ramón”.

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto