Corrupción en el PRO: un intendente transfirió fondos del Estado a su hermano

Se trata del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, quien le giró fondos públicos de más de 1 millón de pesos a su hermano, Santiago Passaglia.
destacada créditos Perfil y Noticias de Bariloche Magdalena Rodríguez Castro
El intendente bonaerense transfirió más de un millón de pesos de fondos públicos a su hermano, quien es diputado provincial. Crédito: Perfil y Noticias de Bariloche.

El intendente de la localidad de San Nicolás, Manuel Passaglia, fue acusado de transferir, el año pasado, recursos públicos del Estado a su hermano. El hecho se suma como parte de otro escándalo de corrupción en el PRO para la alianza de Juntos por el Cambio.

En ese sentido, se conoció que el funcionario bonaerense transfirió alrededor de 1 millón 372 mil pesos a su hermano, Santiago Passaglia, quien es diputado provincial de Juntos por el Cambio. La prueba de corrupción apareció en el resumen de rendición de cuentas de proveedores del municipio en 2021.

Así, mediante el resumen de cuenta corriente de proveedores de la municipalidad de San Nicolás figuran los pagos por contrataciones a nombre del diputado. Cabe destacar que, dentro de la lista de pagos que realizó el municipio, no se encontraba registrada la justificación del gasto.

elsigloweb
En el resumen de la cuenta corriente aparece el nombre del diputado y el monto recibido. Crédito: El Siglo Web.

La palabra del intendente

Por su parte, el intendente de San Nicolás sostuvo que la información era equivocada y resaltó que no es proveedor del municipio. Más tarde, el equipo de comunicación de la municipalidad informó que el pago de más de un millón de pesos corresponde a un cargo en un ente provincial que ocupa el diputado Santiago Passaglia.

Por su parte, el diputado Passaglia, y hermano del acusado, es secretario del Consejo Intermunicipal del Delta (Conindelta). Dicho organismo se encarga del estudio de los problemas que afectan a la región del Delta bonaerense; de la formulación y compatibilización de planes y programas para el área. También lleva a cabo la coordinación de las actividades de los municipios representados y la canalización de gestiones acerca de intereses comunes a la zona.

En tanto, los municipios que forman el Conindelta son: Baradero, Campana, Escobar, Ramallo, San Fernando, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, Tigre y Zárate. La creación del Consejo se dio a partir de la ley 7881/71, sancionada en 1972 pero no hay registros de su actividad. 

foto 3 créditos san nicolas ciudad Magdalena Rodríguez Castro
Manuel Passaglia del PRO es intendente de San Nicolás desde el 2017. Crédito: San Nicolás ciudad.

A su vez, la presidencia del Conindelta va en rotación entre los municipios que forman parte del mismo, durante el año pasado, el municipio de San Nicolás estuvo a cargo de la presidencia del organismo. 

Respecto a este tema, desde el entorno del diputado comentaron al diario Perfil que “Santiago Passaglia figura en la rendición de cuentas del año 2021 de la Municipalidad, porque es el municipio el que administra las cuentas de Conindelta”. También señalaron que el Conindelta cuenta “con fondos propios para sufragar sus gastos de funcionamiento”, los cuales son administrados por el municipio que está a cargo de la presidencia y bajo “las normas legales pertinentes”. 

Asimismo, la ley establece que “sus recursos podrán formarse con aportes de los municipios que lo componen, subsidios, donaciones y legados”.

Otro caso de corrupción en el que fue involucrado un miembro del PRO

En otros de los casos de corrupción se puede encontrar también al ex intendente del municipio de Pilar, perteneciente al PRO, Nicolás Ducoté, quien asumió en 2015. El mismo fue procesado por “malversación de caudales públicos”; y “violación de los deberes de funcionario público” en la disposición de los fondos que se entregó desde Nación al municipio.

La acusación se basa en irregularidades en los fondos destinados a la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales en el barrio Peruzzotti. Después, se sumó la investigación por obras públicas de infraestructura en el barrio Monterrey; que eran por convenio con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas.

En ese caso, el fuero federal llevó a cabo el procesamiento por “pago de sobreprecios” y “erogaciones” por trabajos que no se concluyeron en los dos barrios. Al igual que, se investiga, si hubo un direccionamiento en el plan de “microcréditos”, que es para la construcción de viviendas o instalación de agua y gas.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto