martes 1 de julio de 2025

Alberto Fernández admitió la debilidad del gobierno para controlar la inflación

Este viernes por la mañana, el presidente de la Nación habló en el programa ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? de Radio Con Vos 89.9. Durante la entrevista, se refirió a las retenciones y su relación con Cristina Fernández de Kirchner.
Foto 1 Fuente Twitter @radioconv
Fuente: Twitter @radioconvos899.

Este viernes por la mañana, el presidente Alberto Fernández dio declaraciones sobre la situación económica del país, su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner y las internas del Frente de Todos.

En diálogo con el programa ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? de Radio Con Vos 89.9, el mandatario señaló que la suba de los precios internacionales como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania “repercute en la Argentina”.

Al respecto, consideró que “el instrumento con el que se desacopla más fácilmente los precios internos de los externos son las retenciones”. Sin embargo, aclaró que una eventual modificación es competencia del Congreso de la Nación.

En el programa integrado por Ernesto Tenembaum; Gustavo Grabia; Tamara Pettinato; Jairo Straccia y Yamila Segovia, el mandatario explicó, a su vez, que las retenciones son “un tema muy sensible para muchos sectores y es políticamente explotado por la oposición”.

En ese sentido, Fernández indicó, en referencia a los aumentos en los precios de los alimentos, existe “un serio problema para desacoplar el precio interno del precio internacional”; y consideró que las retenciones pueden ser una medida con ese objetivo, al tiempo que descartó que la suba de los fertilizantes sea una problemática ya que, para el mandatario, “no subieron al mismo nivel que el trigo”.

“El instrumento con el que se desacopla más fácilmente los precios internos de los internacionales son las retenciones. Objetivamente funciona así”, señaló el presidente, aunque indicó que ese instrumento es “un tema legislativo” y, por tanto, necesita “consenso” para que eventualmente el Congreso “acompañe una modificación”.

Para cerrar el tema económico, el presidente Alberto Fernández afirmó que “la economía argentina está encendida, está funcionando”, pero advirtió que “recuperar el salario real cuesta mucho trabajo”.

Repercusiones del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado

Al respecto del conflicto bélico internacional y sus consecuencias en el mercado, Ferández explicó: “Que Rusia y Ucrania hayan salido del mercado, le resta al mundo un 35% del trigo exportable y, si a esto se suma India, que decidió suspender sus exportaciones para garantizarse el trigo para su gente, esto supone un 50%”. 

En este contexto, Fernández aseguró que su intención es que los efectos económicos del conflicto bélico “no afecten negativamente a los argentinos”. Además, señaló que busca “hablar con todos los sectores” para que los precios internos no suban como lo hacen los internacionales. 

El presidente argentino alentó a los sectores a debatir el tema y buscar “el acuerdo y la decisión de los involucrados” para resolver el desajuste de los precios.

“No es tan fácil la puesta en marcha de las decisiones, porque el mundo condiciona mucho y también hay intereses que condicionan. Tengo muy claro que puedo mandar un aumento de retenciones al Congreso, pero voy a perder. Tengo toda una oposición haciendo tractorazos”, expresó Alberto Fernández.

Credito vovetucuman
Crédito: Vovetucuman.

En ese punto, sostuvo que la oposición “explota políticamente” este tema; y agregó: “Quiero recordar que los dirigentes de la oposición fueron hace menos de un mes a la Plaza de Mayo a hacer un tractorazo por el impuesto a la ganancia inesperada que no la paga ni un chacarero porque está destinado a personas jurídicas”.

Al respecto, aseguró que la oposición hace política con esto y “olvida toda racionalidad sobre el tema cuando son imprescindibles sus voces para hacer una modificación”.

Interna en el Frente de Todos

La situación al interior del Frente de Todos suele ser tema de conversación en las entrevistas que brinda Alberto Fernández. Al respecto, el Presidente aseguró que tienen “una mirada común sobre lo que la Argentina necesita en todo el frente”.

Sin embargo, admitió que existen diferencias “en los caminos” para abordarlos. “Me complicaría ver que estamos yendo para lugares distintos, pero estamos discutiendo cómo hacerlo; en el qué hacer, todos queremos lo mismo”, remarcó.

Foto 2 Credito Esteban Collazo P
Crédito: Esteban Collazo/Presidencia.

En cuanto al vínculo con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el mandatario aseguró no tener “diferencias en cuestiones de fondo”; y comentó que sus opositores son les dirigentes que “sólo niegan derechos”.

A su vez, Alberto Fernández afirmó que con “Cristina si tengo que hablar, hablo”. Su mayor problema no es la vicepresidenta, sino que en el mundo crece “una derecha que solo niega derechos”. 

Referido a esto, exclamó: “Mis opositores dicen por los canales de TV que hay que terminar con el aguinaldo, la indemnización por despido, parar las paritarias. Ahí están mis opositores, con ellos tengo que discutir y debatir”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto