Durante este viernes rige el paro de 24 horas a nivel nacional por parte de docentes universitarios y preuniversitarios. La decisiรณn surgiรณ el pasado 6 de mayo tras la reuniรณn que mantuvo el Plenario de Secretarรญas Generales de la Federaciรณn Nacional de Docentes Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histรณrica). La medida abarca tanto Universidades Nacionales como aquellos colegios que dependen de las mismas.
El principal reclamo es una urgente apertura de paritarias para obtener una recomposiciรณn salarial ante los efectos de la inflaciรณn. Tambiรฉn en agenda estรกn las condiciones laborales, el presupuesto destinado y la atenciรณn de las obras sociales universitarias.
Para profundizar sobre la situaciรณn que viven les docentes universitarios, Nota al Pie acudiรณ al testimonio de la Secretaria General de CONADU Histรณrica, Francisca Staiti.
Inflaciรณn y salario
โEl reclamo que llevamos adelante es que nuestros salarios de mรญnima igualen a la inflaciรณn, y en la medida de lo posible, la supereโ, apuntรณ la entrevistada.
En este sentido, lo que solicitan les docentes es โque se convoque a la mesa de negociaciรณn salarial para la revisiรณn del mismoโ. Finalmente Staiti confirmรณ que โayer por la tarde nos llegรณ la convocatoria de esta reuniรณn para el dรญa martes 24 de mayoโ.
En torno a los argumentos que validan el reclamo, la Secretaria General detallรณ que โcon el รญndice inflacionario del mes de abril de un 6%, tenemos una inflaciรณn acumulada en el primer trimestre de un 23%โ. Y ante esta situaciรณn, Staiti afirmรณ sus salarios โestรกn un 10% debajo de esa inflaciรณnโ.
La referente de la CONADU Histรณrica aclarรณ que todavรญa no se llevaron adelante las instancias de discusiรณn dentro de su Federaciรณn. Sin embargo, cree que el aumento deberรญa ser de โal menos un 10%โ.
En este sentido, contrapuso la situaciรณn con la Provincia de Buenos Aires. Allรญ, el Gobernador Axel Kicillof otorgรณ un 10% para les trabajadores estatales en mayo. โSerรญa un nรบmero esperable para que nuestro salario recupere algo frente a la inflaciรณnโ, expresรณ.
Fuerte adhesiรณn al paro nacional
El paro que se mantiene durante las 24 horas de este viernes tuvo un alto alcance nacional y asรญ lo hizo saber Francisca Staiti. โEs un paro de alto acatamiento en las distintas universidades donde ademรกs se le sumaron el colegio Montserrat y el Belgrano de la Universidad Nacional de Cรณrdobaโ, expresรณ.
A su vez, la entrevistada destacรณ que tambiรฉn se adhiriรณ el gremio que nuclea a les docentes de la Universidad de Rosario, que no pertenece a la CONADU Histรณrica sino a la CONADU.
En las distintas facultades del paรญs se realizan distintas actividades para visibilizar la urgencia del reclamo por parte de les docentes. โSe trata de un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, con manifestaciones frente a rectorados o carpas en el frente al Hospital Universitario en Mendozaโ, describiรณ Staiti.
En tanto, en la Universidad Nacional de Patagonia San Juan Bosco โse realizรณ una clase abierta sobre la Ley Micaelaโ; mientras que en la Universidad de San Luis se llevรณ adelante una reparticiรณn de volantes para instalar el reclamo.
La reuniรณn del 24 de mayo
Si bien el Ministerio de Educaciรณn de la Naciรณn otorgรณ una reuniรณn para el 24 de mayo a efectos de los reclamos de les docentes, la misma llega de forma tardรญa.
โEsperรกbamos que esta convocatoria fuese durante esta semana que se acaba, porque sabรญamos que en la siguiente semana no podrรญan atendernosโ, contรณ Staiti.
Esto se debe a que tanto el Ministro de Educaciรณn como el Secretario de Polรญticas Pรบblicas Universitarias viajarรกn a Barcelona por la Conferencia de Educaciรณn Superior. El congreso tiene fecha para la semana prรณxima.
Ante esta situaciรณn, la entrevistada reflexionรณ: โvemos una vez mรกs que la docencia universitaria y preuniversitaria queda relegada a la hora de atender la urgencia de la recomposiciรณn de nuestro salarioโ.
Y agregรณ: โnos preocupa la poca atenciรณn sobre los reclamos que llevamos adelante desde CONADU Histรณrica, tanto en salario, condiciones laborales, el presupuesto y la atenciรณn sobre las obras sociales universitarias.
Por รบltimo, Francisca Staiti adelantรณ que el martes 17 de mayo realizarรกn un nuevo plenario. En este caso, serรก para resolver los pasos a seguir en el plan de lucha.