El pasado 30 de abril les feriantes de la Feria Makipura, de la localidad de Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires, fueron desalojados por la policรญa y por inspectores de fiscalizaciรณn. Les feriantes sรณlo querรญan trabajar, mientras que las autoridades les dijeron que no podรญan estar ahรญ por no tener una autorizaciรณn formal.
La Feria Makipura se apostรณ en la Plaza Aristรณbulo del Valle el 5 de enero del 2021 a raรญz de la crisis econรณmica ocasionada por la pandemia. Quienes participan en dicha feria son artesanes y mini emprendedores. Dicha Feria tiene lugar los sรกbados y domingos de 13 a 18 horas.
Para saber mรกs sobre el amedrentamiento y el desalojo que sufrieron les feriantes el pasado sรกbado 30 de abril, Nota Al Pie entrevistรณ a Alejandra Olmedo, coordinadora de la Feria Makipura.
ยฟQuรฉ actividades se llevan a cabo en la Feria Makipura?
Durante la pandemia se llevaron bandas o artistas del barrio porque pensamos que los artistas eran de las personas mรกs golpeadas por la pandemia, por no poder hacer su arte durante todo el tiempo que estuvimos encerrados. Ademรกs, hubo actividades como presentaciones de libros, encuentros literarios, un cuenta cuentos, charlas sobre Trastornos del Espectro Autista (TEA). Actividades con les bomberos del barrio en el marco del dรญa del niรฑe, entre muchas otras. Por otro lado, se juntan alimentos para llevar a distintos merenderos del barrio y se enseรฑan a hacer mantas para despuรฉs llevรกrselas a la gente mรกs vulnerable del barrio.
ยฟCรณmo fue que empezaron los conflictos?
En agosto del 2021 se nos negรณ a les feriantes el acceso al baรฑo que existe en la plaza. Desde ese momento no nos otorgaron mรกs la habilitaciรณn provisoria que nos daban. Fuimos innumerables ocasiones a buscar una respuesta, pero la secretaria de Fiscalizaciรณn, Alejandra Cordeiro, nunca nos recibiรณ. Siempre intentamos el diรกlogo, pero nunca se nos informรณ sobre por quรฉ no podรญamos estar en la plaza, si habรญa alguna ley que les impidiera trabajar en la vรญa pรบblica, etc.
A raรญz de dicha inhabilitaciรณn, se fue bastante gente de la Feria. Originalmente รฉramos unas 50 personas y hoy quedan entre 10 y 15.
Nos dieron cierta concesiรณn por la pandemia y por la crisis, pero como ahora la situaciรณn econรณmica era mรกs favorable, no nos permitรญan trabajar mรกs. Nos dijeron que tenรญamos que desarticular la Feria cuanto antes.
Con la inhabilitaciรณn confirmada ยฟustedes quรฉ hicieron?
Pese a eso, nosotros seguimos yendo a la plaza porque hay falta de trabajo. La mayorรญa de las personas estรกn desempleados o son jubilados, o madres solas con chicos. El 98% de las personas que participaron de la Feria son mujeres que estรกn en situaciones de vulnerabilidad porque no tienen un empleo formal. La Feria nos sirviรณ para poder llevar el pan a la mesa.
ยฟCรณmo siguiรณ la historia hasta llegar a lo ocurrido el pasado 30 de abril?
A raรญz de dicha inhabilitaciรณn, se fue bastante gente de la Feria. Originalmente eran unas 50 personas y hoy quedan entre 10 y 15. Desde Fiscalizaciรณn nos amedrentaron con los inspectores que iban a sacarnos fotos, a filmarnos mientras armรกbamos las mesas, a operar entre los feriantes, a hablar cosas.
El pasado 30 de abril apareciรณ la policรญa, que dentro de todo actuรณ bien, fueron cordiales, aunque vinieron a desalojar. Pero les inspectores de fiscalizaciรณn fueron con mucha violencia y con insultos hacia les feriantes. La bronca es con ellos porque nos trataron con soberbia. Nos desalojaron de la plaza y no pudimos volver a trabajar. Ya van 2 semanas y la crisis es absoluta. No podemos comprar comida.
A raรญz de este desalojo, ยฟalguien los convocรณ?
A raรญz de esto, nos convocรณ Federico Arroyo, subsecretario de Fiscalizaciรณn, y pudimos dialogar. Dijo que iba a tomar cartas en el asunto, pero hasta el momento no hay ninguna respuesta. Hablรฉ con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y ella puso toda su voluntad para que esta situaciรณn se resuelva cuanto antes. Queremos que de alguna manera esto se resuelva. Los caminos se acortan. Seguramente vayamos el domingo a la plaza, como protesta, aunque nos desalojen, pero no hay otra alternativa.