“El mato a un policía motorizado” presenta su gira internacional

El próximo 7 de mayo se presentarán en el Estadio Atenas de La Plata en el marco de “Vacaciones raras”, el primer tour post pandemia.
1 prensa ocesa
La banda platense está presentando su gira internacional luego de casi tres años de no tocar en vivo. Crédito: Ocesa.

La banda platense El mato a un policía motorizado presenta su gira internacional “Vacaciones raras”. En esta, tendrán como objetivo tocar en Argentina, América y Europa. Asimismo, el próximo sábado siete de mayo tocaran en el Estadio Atenas de la ciudad de La Plata, sito en calle 13 N.° 1259.

La gira tendrá lugar en diferentes puntos de nuestro país. Por ejemplo, La Plata; Neuquén; La Pampa; Bahía Blanca; San Luis; Córdoba y Buenos Aires. En tanto, en su gira internacional recorrerán Barcelona; París; Berlín; Londres e Italia

Tanto el último álbum de la banda como su gira, se llaman de la misma manera ya que reúnen todas las canciones que produjeron para la serie argentina Okupas. Este disco completa con reversiones de “Vienen bajando”; “El día del huracán”; “Día de los muertos”; “Rey del terror”; “Noche de los muertos”; “Yoni B” y “Noche negra”.

Uno de los puntos importantes es que su último álbum estará disponible en todas las plataformas digitales y también tanto en CD, como en vinilo y casete. La banda platense llevará su show a un nuevo nivel sonoro para reafirmar su nuevo espíritu épico de rock de guitarras.

Un grupo creado en la ciudad de las diagonales

El mato a un policía motorizado es una banda de Indie rock/punk formada en el 2003 en La Plata. Sus integrantes son SantiagoMotorizadoBarrionuevo (bajo y voz); GuillermoDoctora MuerteRuiz Díaz (batería); ManuelPantro PutoSánchez Viamonte (guitarra); GustavoNiño ElefanteMonsalvo (guitarra) y AgustínChatrán ChatránSpasoff (teclado).

EL video “la otra ciudad” formó parte de la serie argentina OKUPAS.

Santiago “Motorizado” y Guillermo (conocido también como “Willy”) “Doctora Muerte” estudiaron juntos en el secundario y nació una relación musical. En el 2004 decidieron lanzar una trilogía musical con temas sobre el nacimiento, la vida y la muerte.

En el 2005 lanzaron el primer EP llamado Navidad de reserva. Luego, en el 2006 el segundo llamado “Un millón de euros” y por consiguiente en el 2008 “Día de los muertos”.

En el 2012, lanzaron su segundo EP La dinastía Scorpio y fue presentado en Argentina; Uruguay; Brasil; Paraguay; Perú; México; Estados Unidos; España y Francia. Dos años después de esta gira internacional, tocaron en el Lollapalooza, en Buenos Aires y en el Primavera Sound, en España.

El conjunto siguió lanzando discos nuevos, teniendo la singularidad de que los mismos están en formatos digitales como también en CD, vinilo y cassette, lo que llama más la atención, ya que en la actualidad siguen usando el mismo formato.

En 2017, lanzaron La Síntesis O´Konor que fue grabado en un estudio (Sonic Ranch), en Texas. Este álbum fue nominado a “Mejor Álbum de Rock” en los premios Grammy Latinos en el 2018, y “Ahora imagino cosas” fue nominado “Mejor Canción de Rock”.

En 2019, editaron el disco La otra dimensión. Y, en plena pandemia, en 2021 editaron el single “La otra ciudad”. Esta canción fue compuesta exclusivamente para la serie argentina Okupas. Su último disco Unas vacaciones raras reúne todos los temas que produjo la banda para la serie de tv argentina.

3 Indie hoy
Sus orígenes en 2003 hizo que la banda de indie rock mantenga la misma frescura a lo largo de los años. Crédito: Indie hoy.

Expectativas luego de una pandemia

Santiago Barrionuevo conversó con el programa El amplificador de Radio Estación Sur. Allí compartió la emoción de volver a tocar y contó: “Hace mucho que no tocamos. En 2019 decidimos esperar, por el distanciamiento y las burbujas de la pandemia. La experiencia de El mato en vivo tiene que ver con que la gente pueda bailar y estar en contacto”.

2 onceyalgo
El mato a un policía motorizado tendrá su cuarta oportunidad de tocar en el Estadio Atenas, lugar que los vio crecer musicalmente. Crédito: Once y algo.

“Esta gira se está desarrollando y estamos contentos de volver a tocar en La Plata”, mencionó el cantante de la banda. Cabe destacar que el grupo tendrá su cuarta oportunidad de volver a tocar el próximo sábado siete de mayo en el Estadio Atenas de la ciudad platense.

Asimismo, El mato a un policía motorizado fue una banda que impulsó el indie rock en la ciudad en 2003, convirtiéndose en los primeros artistas en ubicarse en esta categoría. 

“Seguimos siendo independientes. Eso nos gusta y nos sentimos cómodos. En este camino conseguimos un montón de cosas, más de lo que habíamos soñado y no vemos por qué cambiar”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto