Costanera: proyecto popular por parque público ingresó a la Legislatura porteña

La iniciativa contó con el apoyo de más de 50 mil firmas. Nota al Pie dialogó con Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Costanera parque público
Los terrenos en cuestión forman parte de la Costanera Norte. Crédito: Prensa Obrera.

La propuesta que busca que los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco, en Costanera Norte, sean un parque público y gratuito ingresó este lunes a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El escrito de la iniciativa popular contó con el apoyo de 53.709 firmas de vecines. 

La idea, surgida desde la oposición y diversas agrupaciones sociales y ambientales, se presentó tras el proyecto inmobiliario del oficialismo aprobado en diciembre pasado. El mismo, no obstante, estaba amparado en la Ley 6.289, la cual en la actualidad se encuentra judicializada. 

El objetivo del proyecto popular es mantener el espacio verde de la Costanera Norte de la Ciudad, cuyos terrenos constan de 32 hectáreas. Para conocer más sobre esta cuestión, Nota al Pie dialogó con Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).

Un hazaña popular

El abogado destacó la importancia de que una idea ciudadana llegue al tratamiento legislativo: “Es un hito de la democracia participativa ambiental. Es la primera vez que se cumple todo el mecanismo de la iniciativa popular”, remarcó. También resaltó que es un punto de inflexión ya que las firmas se buscaron en plena época de pandemia, con todas las dificultades que eso implicaba.

No obstante, el militante expresó que este caso deja en claro los obstáculos que existen para la participación de les ciudadanes. “Si en 25 años desde que está la Constitución de la ciudad, solamente se logró una vez, significa que hay muchas trabas”, sentenció. 

Costanera parque público
Según el Tribunal Superior de Justicia de CABA, la cantidad de firmas obtenidas para el proyecto representan el 1,5% del padrón electoral. Crédito: Pura Ciudad.

Desde el sector que impulsa esta iniciativa, sostienen que la misma busca impedir la privatización de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco. Además, impulsan la creación de un parque que puedan aprovechar sólo por les habitantes de CABA, sino también la población del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en general. 

Sobre la importancia de la zona mencionada, Baldiviezo comentó: “La Costanera cumple varias funciones, sociales y ambientales. Son sectores que tienen la posibilidad de colaborar con la biodiversidad”. 

La legitimación de las firmas en la Justicia y el crecimiento de la iniciativa

El importante paso previo para el ingreso del proyecto a la Legislatura se dio el pasado 20 de abril. En esa jornada, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires finalizó el proceso de verificación de las firmas presentadas. 

El escrito oficial informó además que el número de rúbricas obtenido representa a más del 1% del padrón electoral, y que no se encontraron irregularidades mayores al 10% de las signaturas. 

Costanera parque público
Jonatan Baldiviezo es el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, organización social que debate en distintos ámbitos de la política urbana de la región. Crédito: Web En el Subte.

Según Baldiviezo, este recurso popular forma parte de un largo camino de participación que comenzó con distintas prácticas de concientización. Entre ellas, destacó visitas a la costanera, la realización de informes, radios abiertas y bicicleteadas. 

Si bien se mostró conforme con el avance de la propuesta, el activista fue crítico con la postura del Gobierno de la Ciudad. “Al mismo tiempo que se logró que la Legislatura trate este proyecto de Ley, nos encontramos con un anuncio oficial que manifiesta que la Costanera va a seguir destinada a negocios inmobiliarios”, comunicó. 

En este sentido, el especialista ambiental y urbanístico declaró que desde el oficialismo esperan que la Justicia destrabe la cuestión a favor del Gobierno. No obstante, remarcó que dos de los terrenos que forman parte del programa BA Costa, el de Costa Urbana y el de Salguero, están judicializados. 

Con ese complejo contexto, queda claro que la llegada de la iniciativa a la Legislatura no quiere decir que la misma cuente con la aprobación. Pero la presencia de un reclamo popular en el ámbito parlamentario marca un precedente respecto a esta problemática.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto