viernes 19 de septiembre de 2025

Gasoducto “Néstor Kirchner”: el reclamo de la Confederación Mapuche

Alberto Fernández viajó a Neuquén para iniciar la obra y recibió la queja de las comunidades indígenas.
Néstor Kirchner
La Comunidad Mapuche demanda que tiene que ser consultada ante la construcción del gasoducto. Crédito: Facebook Confederación Mapuche.

En la provincia de Neuquén, el presidente Alberto Fernández dio inicio a las obras del gran gasoducto “Néstor Kirchner”, que va desde el yacimiento Vaca Muerta hasta el sur de la provincia de Santa Fe. El proceso de licitación tendrá lugar los primeros días de mayo y la construcción comenzaría en julio.

Según explicó Fernández, la obra permitiría transportar un mayor volumen de gas a los grandes centros urbanos e industriales, disminuir la importación y ampliar la producción de gas para exportarlo durante el verano.

A pesar de los beneficios que señalan les funcionaries del Gobierno, las comunidades indígenas reclaman el daño que genera la explotación de hidrocarburos en la salud y el ambiente. 

Tras bloquear las oficinas de YPF en Loma Campana como reclamo, lograron reunirse con el máximo mandatario para entregarle una carta donde indican la ilegalidad del proyecto si no es consultado previamente con las comunidades.

Néstor Kirchner
El presidente viajó a Neuquén para dar inicio a la obra del gasoducto Néstor Kirchner. Crédito: Rionegro.com.ar

El reclamo de la comunidad  Mapuche

Cuando se difundió el proyecto de gasoducto iniciado en la provincia de Neuquén, la Confederación Mapuche incurrió en un estado de alerta, ya que la obra pasaría por los territorios indígenas sin consultarles a elles. Previo a la visita del presidente a la provincia, la comunidad bloqueó las oficinas de YPF como forma de manifestación.

Por esta razón, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, gestionó una reunión entre les representantes de la Confederación y el presidente de la nación. En el aeropuerto de Neuquén, el werkén del consejo zonal Xawvnko, Gabriel Cherqui, le entregó un documento a Fernández en reclamo de los derechos indígenas.

“Usted, como autoridad máxima del Estado, debe acompañar y garantizar derechos básicos y necesarios como salud, agua y un ambiente sano. También obligaciones que le indica la Constitución, el derecho internacional y el fallo reciente de la Corte Suprema de Abril del 2021. Este fallo le exige cumplir con la aplicación de la Consulta Indígena en todo proyecto que afecte nuestra vida cultural comunitaria. De no ser aplicado, Vaca Muerta o el ducto a inaugurar será una obra ilegal”, explica el documento.

Hace años, las comunidades reclaman la detención de proyectos extractivos que dañan los ecosistemas, que contaminan el aire, el suelo y el agua. En estos últimos días, se registraron sismos en la zona de Vaca Muerta debido a la explotación petrolera.

Néstor Kirchner
El yacimiento Vaca Muerta, donde comienza el ducto para proveer gas a centros urbanos e industriales. Crédito: Panamerican Energy

El gasoducto “Néstor Kirchner”

En una primera etapa, la amplia obra para la transportación de gas conectará las zonas de Tratayen en Neuquén con Salliqueló en Buenos Aires, para luego finalizar en la provincia de Santa Fe. 

Una vez terminado, el gasoducto transportará 44 metros cúbicos de gas por día. De un total de 2540 millones de dólares de inversión, la primera etapa de la obra costará 965 millones de dólares que se financiarán con recursos públicos provenientes del Tesoro y del aporte de las Grandes Fortunas.

Durante el acto de inicio de obra, el presidente estuvo acompañado por Omar Gutiérrez, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otres funcionaries. En dicha ceremonia, catalogaron el gasoducto como el «proyecto de infraestructura más importante para la Argentina para los tiempos que se vienen».

«Celebro enormemente estar poniendo en marcha este gasoducto y les pido que lo hagan cuanto antes porque Argentina lo necesita. No solo para calefaccionar a los argentinos en invierno, sino también para que la industria pueda seguir creciendo», declaró Alberto Fernández

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto