Festival de Software libre en Argentina 2022

La 18° edición del evento de difusión comunitaria y tecnológica más grande a nivel mundial se celebrará este 23 de abril en más de 50 sedes de todo el país. Es gratuito y para todo público
Festival Latinoamericano de Instalación de Software libre en Argentina: ¿hay algo más allá de Windows?
El evento, declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación, está pensado y organizado para que todes pueden acceder, con o sin conocimientos previos. Créditos: Flisol cba

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol), se celebra desde hace 18 años en Argentina. Se trata del evento de difusión de software y cultura libre más grande del mundo y este año contará con 50 sedes en todo el territorio nacional. Es organizado por diferentes comunidades de Software Libre y tiene el objetivo de un uso más igualitario y accesible de la tecnología para todes. 

Pero, ¿qué es el Software libre?. Se trata de programas de uso legal, de acceso universal y gratuito. Desde Flisol, sostienen que su principal objetivo es promover su uso, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo. 

El evento declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación, está pensado y organizado para que todes pueden acceder, con o sin conocimientos previos. Es por ello que habrá charlas y actividades para distintos públicos de manera gratuita, en donde se tratarán temáticas relacionadas al Software, Hardware y cultura.

Flisol Córdoba

La Ciudad de Córdoba capital ha sido seleccionada como una de las 50 sedes en donde este sábado se llevará a cabo el festival. Matías Bordone, docente y activista, explicó al medio Farco: “El software libre vendría a ser como una forma colectiva comunitaria de vivir la tecnología, en donde las cosas se construyen entre todas y todos, se comparten ideas y programas”.

Sobre cómo acceder al software libre, Bordone explicó: “Viene software libre para Windows, entonces hay que reconocer qué programas uso yo. Uso un sistema operativo, un navegador de internet, un procesador de texto, una planilla de cálculos, un programa para ver videos, otro para editar imágenes, etc. A partir de eso voy y busco en internet ‘programas libres para hacer tal cosa’”.

Festival Latinoamericano de Instalación de Software libre en Argentina: ¿hay algo más allá de Windows?
Habrá 50 sedes en todo el país: un evento que promociona el uso de herramientas legales de manera igualitaria y accesible para la comunidad. Créditos: Revistaelarabasto.com.ar

De esta forma, cada usuarie de la tecnología comienza un proceso de migración de los programas que se utilizan, porque ya vienen instalados en el sistema operativo Windows, hacia otros libres. “El más conocido es Libreoffice”, dijo el docente. Y agregó: “Pero se puede ir probando otros alternativos, y el día que tengan ganas pueden reemplazar Windows por Linux”. 

Cyber Ciruja: en contra de la obsolescencia programada

Si bien el Software Libre promueve un acceso más igualitario para usuaries y para creadores, otra propuesta innovadora llega con el festival. Se trata de una feria de reciclaje de aparatos tecnológicos. 

“Traé para el puchero tecnológico y vení a buscar lo que necesites”, comentaron a modo de slogan desde Cyber Ciruja. La iniciativa contra la obsolescencia programada (fin la vida útil de un aparato tecnológico) propone reutilizar piezas de computadoras y aparatos en desuso para convertirlos en algo nuevo. 

El principal impulsor de esta iniciativa es Nicolás Wolovick es doctor en Ciencias de la Computación, investigador y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). A través de redes sociales, invitó a la comunidad a no descartar sus computadoras viejas y a utilizarlas. 

Flisol Salta 

En la provincia de Salta, el evento se realizará en la sede del Ente de Desarrollo Económico, ubicado en Independencia 910. El responsable de la Institución, Miguel Reyes, explicó que se trata del evento independiente, plural e inclusivo más grande del mundo. 

Festival Latinoamericano de Instalación de Software libre en Argentina: ¿hay algo más allá de Windows?
El evento en Córdoba será uno de los más destacados durante este año. Allí se llevará a cabo el Cyber Ciruja, en donde se reciclarán aparatos tecnológicos en desuso. Créditos: Flisol cba

“Esta convocatoria es una iniciativa impulsada desde el municipio junto a SaltaLug (Grupo de Usuarios de Software Libre de Salta). Es una linda oportunidad para todos, porque se generan espacios y las condiciones para que jóvenes emprendedores puedan acceder a nuevas herramientas tecnológicas y tengan nuevas oportunidades”,  dijo Reyes.

Para asistir, todes aquelles interesades deberán acceder al siguiente link y completar el formulario para quedar inscripto. La grilla de actividades cuenta con diversas charlas, talleres y hasta presentaciones de libros de expertes en el tema. Para más información, pueden acceder a la página oficial de Flisol.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto