miércoles 2 de julio de 2025

La división del Frente de Todos en el Senado y el Consejo de la Magistratura

El oficialismo decidió generar dos interbloques para ganar lugar en el Consejo de la Magistratura. El presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini habló con Nota la Pie al respecto.
División del Frente de Todos
Tras la división del Frente de Todos en la Cámara de Senadores, ocho legisladores podrán ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura. Créditos: Consejo de la Magistratura.

El Frente de Todos decidió dividir su bloque político en la Cámara alta del Congreso de la Nación. De esta forma, quedaron constituidos dos espacios: el Frente Nacional y Popular con 21 senadores y Unidad Ciudadana con 14. Esta decisión se da en un contexto en el que deberán asumir 8 legisladores en el Consejo de la Magistratura, 4 integrantes por cada cámara.

El Consejo de la Magistratura pertenece al poder judicial, un órgano independiente con origen constitucional. Los cargos duran 4 años y pueden ser reelegidos por otro período. 

La discusión surge ya que se deben elegir 8 legisladores de acuerdo a la propuesta de cada bloque: 4 de la cámara de Senadores, la cual preside Cristina Fernández de Kirchner; y 4 de la cámara de Diputades, cuyo presidente es Sergio Massa. Según establece la ley, corresponden dos al bloque con mayor representación legislativa, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría.

En ese sentido, la distribución de elección al cargo por la cámara de senadores iba a ser pareja: 2 miembros por el Frente de Todos; 2 por la Unión Cívica Radical (UCR); 2 del PRO, pertenecientes a Juntos por el Cambio. Con la nueva subdivisión del oficialismo, las bancas a ocupar son: 2 para el Frente Nacional y Popular, 1 por la UCR y 1 por Unidad Ciudadana. Por lo cual, el PRO perdería su representación de senadores en el Consejo de la Magistratura.

Un conflicto por el poder político 

En diálogo con Nota al Pie, el presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini, expresó que lo que ocurre es “una puja por el control de la justicia”; y destacó que dentro del conflicto “está la cuestión de las causas judiciales de Cristina”.

Por otro lado, insistió en que está situación es “muy mala” desde el punto de vista de los intereses de la sociedad argentina. Al respecto, comentó que deberían estar “concentrados en la situación económica social que es grave” y en “resolver los graves problemas que tiene la justicia argentina y mejorar al servicio de la gente”. En este sentido, reclamó que deberían “mejorar la provisión de justicia” de les argentines y no estar en una “puja por sobre quien controla”.

División del Frente de Todos
“Es una lucha de poder para ver quién controla la Justicia”, declaró Humberto Tumini. Créditos: Libres del Sur.

En la misma línea, Tumini resaltó que “la justicia no debería ser controlada por el poder político”, tiene que ser un poder independiente. “Debería ejercer el derecho de todos los argentinos”, sentenció.

Además, opinó que “es muy malo que procedan a tener un conflicto de poder alrededor de intereses que no son de la sociedad argentina”. Con respecto a la representación en el Congreso de la Magistratura, sostuvo que siempre funcionó así y que “hace 15 años atrás Cristina estaba de acuerdo con un consejo integrado por 20 personas”. Sin embargo, “ahora no está de acuerdo”.

¿Cómo quedó conformado el oficialismo?

El bloque “Frente Nacional y Popular” a cargo del senador por Formosa, José Mayans, estará compuesto por les senadores Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espinola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neider, María Pilatti, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Uñac y Pablo Yedlin.

División del Frente de Todos
El Frente de Todos se dividió en dos interbloques: “Frente Nacional y Popular” y “Unidad Ciudadana”. Créditos: BAE Negocios.

Por otro lado, “Unidad Ciudadana” será encabezado por Anabel Fernández Sagasti y los integrantes son: Di Tulio, Oscar Parrilli, Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, Eugenia Duré y Sergio Leavy.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto