Gobierno de Morales: denunciado por vandalismo en una comunidad indígena

La comunidad Coya de El Querusiyal denunció a funcionarios jujeños por atacar y destruir sitios sagrados para abrir camino en zonas de pastoreo.
Gobierno
La denuncia fue realizada en la comisaría de la Seccional 14 del departamento de Tilcara, luego del atropello del grupo organizado perteneciente al gobierno. Crédito: www.jujuydice.com.ar

La Comunidad Coya de El Querusiyal fue víctima una vez más de los atropellos del gobierno radical de Gerardo Morales. En esta ocasión, el diputado Humberto López y el director de Vialidad Provincial, Marcelo Jorge fueron denunciados junto a ochenta personas por haber cometido vandalismo. Los mismos ingresaron al territorio comunitario que pertenece a la familia Quispe-Martínez y la pasaron por encima, rompiendo una pared picada con piedras. Luego, rompieron una sala sagrada del sitio ceremonial de la Pachamama, destruyendo un oratorio con cruz y coronas.

Un proyecto sin papeles

El gobierno jujeño autorizó un proyecto vial que tuvo como fundamento unir escuelas rurales. Sin embargo, el propio presidente de la comunidad, Carlos Colque, reconoció que “el camino no va a las escuelas porque pasa a ocho kilómetros. Apunta a los peritos mineros que hay en la comunidad, que es una zona rica en tierras raras como la plata y el hierro”. 

Gobierno
Las familias vienen denunciando desde el año pasado a la Dirección de Vialidad porque no les brindan información alguna ni apelan a su consentimiento. Crédito: www.jujuydice.com.ar

En su discurso el gobierno prometió un camino en el valle de Tilcara “para el pueblo” pero el trazado vial se dirige a la explotación de hidrocarburos. “No estamos en contra del camino, pero lo queremos de acuerdo a la ley. Vamos a dialogar con aquellos funcionarios que estén a la altura y vengan con papeles en la mesa, cuánto camino será para la comunidad y cuánto para la escuela”, señaló Colque. 

La denuncia realizada contra vialidad es por violación de la Ley Nacional 24.071 y el Convenio 169 de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) que protegen los derechos de los pueblos indígenas. “La Justicia se hace la distraída porque el gobierno desconoce cualquier garantía constitucional y por eso mismo apela al atropello”, planteó el presidente de la comunidad.

Continuidad de política colonial 

En 2013, el ex gobernador Eduardo Fellner sacó un decreto que identifica a los peritos mineros de la comunidad. Por su parte, Morales hizo la Ley Provincial N° 5915 de Servidumbres que tiene como propósito el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad comunitaria, desconociendo la consulta previa, libre e informada a los pueblos afectados, como dispone la Constitución Nacional y Provincial y la OIT.

Gobierno
El gobernador radical, Gerardo Morales, está cumpliendo su segundo mandato en Jujuy y cuenta con un lamentable historial en relación al atropello de los derechos indígenas desde que asumió a fines de 2015. Crédito: Jujuy al día.

“Los distintos gobiernos, peronistas y radicales, se turnaron para golpear a las comunidades, despojarlas y entregar soberanía a los extranjeros”, destacó Colque, asociando la ley provincial con la situación actual. 

Por último, el presidente de la comunidad aseguró que Morales “quiere entregar tierras indígenas y comunitarias a proyectos extranjeros para construir acueductos, gasoductos y oleoductos. Una política colonial que ignora la realidad de nuestro pueblo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto