Provincia de Buenos Aires: barbijo opcional en el ámbito educativo y laboral

Así lo aseguró el Ministerio de Salud bonaerense debido al descenso de casos de COVID. No obstante, continuará la obligatoriedad del uso de tapabocas en el transporte público.
Diario Mendoza Nota
Buenos Aires es el sexto distrito del país que quita la obligatoriedad del uso de barbijo en las escuelas. Crédito: Diario Mendoza

El uso del barbijo en lugares laborales, educativos y recreativos será optativo desde este jueves en la Provincia de Buenos Aires. Así lo anunció el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak.

El pasado viernes, el Boletín Oficial del Gobierno Nacional informó que en las últimas nueve semanas existió un descenso constante en la cantidad de casos de coronavirus. El mismo boletín señalaba la recomendación, no obligación, de continuar con el uso correcto del tapabocas. 

En este sentido, el ministro provincial confirmó la utilización optativa en los espacios mencionados. Pero aseguró que continuará el uso obligatorio del barbijo en el transporte público. 

Además, el sanitarista confirmó que esta medida se da en un contexto en el que el 95% de la población ya se encuentra vacunada contra el COVID. En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario sostuvo: “En el pico de hace diez semanas teníamos 44 mil casos por día en Buenos Aires, hoy hay menos de 800 casos por jornada”. Y agregó: “Estamos cerca del 1.8% de lo que fue nuestro pico. Las internaciones por coronavirus bajaron muchísimo”. 

En relación al uso optativo en entidades educativas, el ministro destacó que “fuimos a más de 3 mil escuelas a aplicar las vacunas, y tenemos más del 80% de los niños de 3 a 11 años vacunados con la primera dosis”. 

Diputados Bonaerenses Nota 1
Nicolás Kreplak asumió como ministro de Salud de Buenos Aires en julio de 2021. Crédito: Diputados Bonaerenses

“En este primer mes desde el inicio de las clases lo que sí se dio fue un brote de gripe, el cual sigue, pero dejó de aumentar. El mismo no tiene aún demasiada tensión sobre el sistema de internaciones”, manifestó el también docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Más allá de esta decisión, el médico remarcó que la gobernación seguirá con la distribución de mascarillas en los colegios, y que habrá una vigilancia activa de la situación epidemiológica. Esto con la meta de acercarse a una normalidad plena. 

La recomendación del gobierno provincial, se da en un contexto de flexibilización a nivel nacional de algunas medidas preventivas. Tal es así que el pasado viernes, el Ministerio de Salud de la Nación dejó sin efecto la obligatoriedad del distanciamiento social de dos metros. También dejó de ser obligatorio el autorreporte de síntomas en la aplicación oficial Cuidar

Panorama actual de la vacunación contra el COVID e inicio de campaña de la vacuna contra la gripe

Según lo expresado por el Ministerio de Salud bonaerense, la provincia se encuentra por encima del promedio nacional de vacunación. Más del 70% de les mayores de 50 años ya posee la tercera dosis. En tanto que el 46% del total de habitantes de la provincia tienen este refuerzo. 

Diario La Manana Nota
El uso de mascarilla sí es obligatorio en el transporte público. Crédito: Diario La Mañana

De todos modos, Kreplak aconsejó: “Pedimos que cuando se cumplan los 4 meses de la segunda dosis se acerquen a una nueva inoculación. A partir de las variantes del COVID, la tercera dosis resulta importante”. 

Por otro lado, el gobierno provincial ya comenzó también con la campaña de vacunación contra la gripe. La misma tuvo su inicio en trabajadores de la salud, y esta semana se desarrolla en niñes de entre 6 y 24 meses. En el futuro cercano se realizará en mayores de 65 años.  

No se trata, en este caso, de una vacuna para todes les habitantes de la provincia. Quienes, entre los 2 y 64 años, no presenten factores de riesgo, no será necesario que se inoculen. 

Sobre esto, el ministro aclaró: “Así como se adelantó el virus de la gripe, también se adelantó la campaña. Esto es producto de que en Argentina se fabrica este tipo de vacunas, lo que permite se inicie a tiempo con el proceso. Otros países de la región aún no pudieron comenzar”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto