Importantes organizaciones sociales como Barrios de Pie – Libres del Sur, el Polo Obrero y MST-Teresa Vive, entre muchas otras agrupadas en la Unidad Piquetera, acamparon desde el pasado miรฉrcoles 30 de marzo frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Naciรณn. En un contexto de pobreza extrema y una grave crisis econรณmica en la Argentina, las movilizaciones se replicaron en todas las provincias del paรญs.
Finalmente, este viernes se diรณ por finalizada dicha movilizaciรณn. Al respecto de todo lo acontecido y el reclamo que las distintas organizaciones plantearon al Ministerio, la Coordinadora Nacional de Barrios de Pie Silvia Saravia declarรณ para Nota al Pie.
โHoy concluye un acampe de 48 horas que convocรณ a 50.000 personas cada dรญa. Se quedaron a dormir unas 40.000 personas cada dรญa y hubo varias decenas mรกs en todo el paรญs, en todas las provincias realizando acampes en distintos lugares. Hoy todavรญa habรญa 11 provincias donde habรญa acampeโโ expresรณ la coordinadora nacional.
Un reclamo sin respuestas claras
La consigna principal del acampe fue la ampliaciรณn de los programas de asistencia social, en particular el plan Potenciar Trabajo, que genera redes de empleo en conjunto con las organizaciones sociales. Hay un porcentaje de la poblaciรณn que no cuenta con empleo registrado y cumple los requisitos para ser parte del programa.
Sin embargo, el Ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta sostuvo que no hay posibilidades de ampliarlo. โCuando se cumplan las 48 horas nos levantamos y vamos a esperar a que el Ministro Zabaleta reflexione sobre lo acontecido. Acerca de la cantidad de personas que se estรกn expresando en la calle para manifestar el malestar social y econรณmicoโโ, informรณ Saravia.
Acerca de cรณmo continรบa esta lucha, la dirigente declarรณ โโEn estos dรญas, desde la Unidad Piquetera vamos a estar como siempre abiertos al diรกlogo y a escuchar la propuesta del Ministro. Mientras tanto vamos a seguir en estado de alerta y movilizaciรณn y vamos a definir en asamblea como sigue el plan de lucha en caso que no haya ningรบn tipo de propuesta por parte del gobierno, posiblemente con alguna acciรณn para mediados de abrilโโ.
La situaciรณn social
Les manifestantes pasaron dos frรญas noches en las calles para exigir que les funcionaries cumplan sus promesas para con las poblaciones mรกs vulnerables, quienes son los principales afectades por la crisis. Los alimentos que el Ministerio envรญa a los comedores, merenderos y familias son insuficientes. Y los salarios no alcanzan para vivir dignamente.
Segรบn el informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos) sobre las variaciones de los รญndices de pobreza e indigencia en la segunda mitad del 2021, รฉstos porcentajes son del 37,3% y 8,2% respectivamente. Una familia necesitรณ $76.146 para no ubicarse por debajo de la lรญnea de pobreza. Esto era en un momento donde el Salario Mรญnimo Vital y Mรณvil no llegaba a los $32.000. Frente a esta situaciรณn crรญtica las organizaciones sociales exigieron un aumento del salario, que llegรณ pero es insuficiente.
โโEsperemos que de una respuesta a los reclamos que tienen que ver con mayor diversidad de alimentos en los comedores y merenderos. En que se escuche y se dรฉ una respuesta a la propuesta que hubo de la creaciรณn de un millรณn de puestos de trabajo y la reapertura de Potenciar Trabajoโโ, expresaron desde Barrios de Pie.