domingo 22 de junio de 2025

Mendoza: violencia policial y represión a DONTURCO

La presentación del nuevo videoclip de la banda se opacó ante la llegada de seis patrulleros que agredieron y detuvieron a amigues del conjunto. El cantante dialogó con Nota al Pie para contar los hechos en primera persona.
Mendoza
La impunidad de las fuerzas policiales: las agresiones y los bajos controles producen desconfianza y miedo en la sociedad. Créditos: elnueve.com

El viernes 25 de marzo, cerca de las 23 h, la banda DONTURCO sufrió un revés digno de una ficción cuando la policía se hizo presente en el local ubicado en la calle San Martín, a la altura de Maipú en Godoy Cruz, ciudad de Mendoza. Las fuerzas policiales acudieron luego de una denuncia anónima por ruidos molestos. Al llegar, suspendieron la proyección y retuvieron a las personas en el local.

Luego de 40 minutos retenides de forma arbitraria, lograron salir a la calle. Allí, les esperaban más efectivos que les amenazaron con gas pimienta y les detuvieron ilegalmente. Ante el mal accionar de la policía, les detenides y algunas personas que transitaban por el lugar decidieron filmar la situación, mientras los efectivos les amenzaban y les prohibían grabar sus caras.

Nota al Pie conversó con el cantante de DONTURCO para conocer los detalles.

Mendoza
Los efectivos policiales amenazaron con tirarles gas pimienta a las personas presentes que se encontraban filmando. Además, rompieron varios celulares en los forcejeos. Créditos: video-mdzol.

Incidente en Mendoza: en primera persona

El cantante de DONTURCO explicó a Nota al Pie sobre la reunión: “No era un evento. Era una juntada particular con mis allegados”. “Yo cité a la gente para las 22 h, cuando el video iba a salir en YouTube”, explicó. Terminado el estreno del videoclip «Dónde y Cuándo?«, decidieron poner música con la idea de desalojar el lugar a las 23 h. 

«Se estaba desarrollando ultra pacífica; amorosa; felicidad plena por concretar proyectos artistas. La verdad se respiraba mucha amistad; compañerismo; amor; satisfacción por concluir un proyecto tan ambicioso como el video en el que habíamos trabajado», detalló.

Sin embargo, pronto llegaron las fuerzas policiales de Mendoza. El cantante de DONTURCO aseguró que existió privación legítima de la libertad e irrupción de la propiedad privada. “Cuando llevábamos entre 30 a 40 minutos (dentro del local), procedimos a caminar hacia afuera. Y ahí empezó la represión”, expresó. 

Además, detalló que el episodio de mayor violencia que recibieron por parte de los efectivos fue cuando empezaron a registrar con video el accionar de la policía. Sin embargo, “desde el inicio, llegaron con una actitud prepotente y estigmatizadora”, explicó. También aseguró que no solo ejercieron violencia física, sino también psicológica. 

Amenazas y abusos

Poco tiempo después de que llegara la policía, en el lugar de los hechos se hizo presente una abogada para pedir una causa justificada de las agresiones y detenciones. Sin embargo, no obtuvo respuesta por parte de los efectivos. Además, ante el pedido de identificación que le hizo al oficial de mayor rango, siempre recibió una negativa o el silencio absoluto por parte del cuerpo policial.

Finalmente, detuvieron a seis personas, las cuales luego fueron derivadas a dos fiscalías distintas. Cuando les abogades acudieron a la fiscalía donde, en principio, estaban sus representades, también fueron víctimas de amenazas y agresiones verbales por parte de los efectivos. Según el comunicado de DONTURCO: “Se les negó todo tipo de información acerca de la condición de los detenidos, ya que muchos de ellos estaban lesionados”.

Mendoza
En los videos registrados, se observa la brutalidad con la cual se manejó la las fuerzas policiales de Mendoza. Créditos: capturas de los videos de los damnificados.

Mendoza: abuso de poder y violencia institucional

Sobre les seis detenides, el cantante de DONTURCO contó que fueron liberados 16 horas después del hecho. Además, detalló que lo catalogaron como “resistencia a la autoridad”. Sin embargo, fueron elles las víctimas de la violencia física ejercida por la policía mendocina. “Por suerte nadie fue herido de gravedad”, agregó. 

Además de la denuncia por ruidos molestos, había una sobre la venta de estupefacientes. Al respecto, dijo: “Era una falsa denuncia. Ningún detenido tenía nada ilegal”. 

También aseguró que “fue abuso de poder y violencia institucional”. En cuanto al abuso, detalla que se efectuó debido a la irrupción a la propiedad privada sin una orden de allanamiento, ya que los hechos empezaron dentro del domicilio particular. A la vez, afirmó que el otro delito que cometieron fue la privación ilegítima de la libertad: “No nos permitían salir, y no tenían una orden para dejarnos en el lugar”, explicó. 

Los videos de la impunidad

Las filmaciones de les participantes y transeúntes confirman las agresiones que sufrieron; así como también la cantidad de efectivos y patrulleros que se presentaron ante una simple denuncia anónima por ruidos molestos. 

Ante una situación así, el protocolo indica que las fuerzas policiales deberían identificarse. Sin embargo, ningún agente lo hizo, incluso cuando se los pidieron explícitamente.

En las grabaciones por parte de les detenides se puede visualizar cómo los policías intentaban afectar las cámaras con linternas. Además, el video muestra cómo hacen ingresar a les detenides a las patrullas. 

La arbitrariedad de las detenciones y el abuso de poder por parte de la policía de Mendoza demuestran, una vez más, que la violencia institucional está a la orden del día.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto