Este domingo murió a los 82 años el actor y humorista Enrique Pinti, uno de los últimos capocómicos, un maestro de la crítica política y social que durante décadas divirtió a varias generaciones de argentinos en la televisión y en el teatro.
Pinti se encontraba internado desde el pasado 5 de marzo en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires. El artista, además se poseer un agudo análisis de la realidad nacional, supo triunfar sobre el escenario por seis décadas en éxitos como Salsa Criolla, con el que mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel.
Luego de conocerse la triste noticia, un gran pesar reinó en la comunidad artística y en las redes sociales, las cuales se llenaron de mensajes en despedida al humorista. La misma fue dada a conocer por el empresario teatral Carlos Rottemberg a través de la cuenta de Twitter del Multiteatro Comafi: “Elegimos despedir a Enrique Pinti -enorme referente de esta Casa Teatral- recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el “Muy pronto” anunciado. Sin dudas Enrique protagoniza hoy uno de los momentos tristes de la historia del teatro argentino”.
Su complicado estado de salud
Desde principios de marzo el humorista de Salsa Criolla permanecía internado en «estado delicado» por una descompensación a causa de una diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas. En ese marco, fue ingresado al Sanatorio para someterse a diferentes estudios, pero con un hermetismo en los resultados.
A su vez, no se conocía mucho de su delicado estado de salud, hasta que algunos amigos que lo acompañaban comenzaron a pedir rezos por el artista.
Rey del humor por décadas
Nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, Pinti tuvo una trayectoria de más seis décadas con un balance muy positivo en toda su carrera, a pesar de que tildaba a su profesión de una montaña rusa. Era un humorista muy completo, ya que no solo brilló en las tablas con sus increíbles monólogos en variados personajes sino también como dramaturgo y escritor.
A lo largo de su carrera fue acompañado por el público a sala llena, su mayor éxito fue Salsa Criolla, una obra sobre las desventuras de la Argentina, con la cual llegó al escenario en 1983. Dicho espectáculo cosechó tres mil funciones en diez temporadas y más de tres millones de espectadores en treinta años de cartel.
Luego, llegaron «A todo Pinti«, «Candombe Nacional«, «Antes que me olvide», «Que no se vaya nadie» y «Otra vez sopa». Sin olvidar su paso por el musical Hairspray Argentina, el cual contó con una interpretación única como Edna, la enorme madre de la protagonista.
En tanto, su segundo hogar por muchos años fue el Teatro Maipo, donde presentó varias obras. No obstante, Pinti también incursionó como comunicador, ya que participó de columnista en varios medios como Revista Noticias, Clarín, La Nación, Radio Mitre y Radio Continental.
Este lunes sus restos serán despedidos en una ceremonia abierta al público, la misma se desarrollará en el espacio teatral que cobijó su último show, el Multiteatro Comafi, ubicado en Corrientes 1.283, de 10 a 14 horas.