El personal de enfermerรญa de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires realizรณ este martes en Obelisco un acto en el que brindaron una conferencia de prensa.
Los reclamos fueron contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodrรญguez Larreta. Las principales demandas son un aumento en salarios, el cese de los despidos y el reconocimiento a enfermerรญa.
El paro fue sin presencia en los hospitales con guardias mรญnimas de atenciรณn de emergencias y en las รกreas crรญticas.
El acto fue impulsado por la Asociaciรณn de Licenciados en Enfermerรญa (ALE) y contรณ con el fuerte apoyo de delegados de 20 hospitales. Ademรกs adhirieron la Asociaciรณn Profesionales y Tรฉcnicos del Garrahan (ApyT), la Asociaciรณn Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (AGIHM) y la comisiรณn interna del Hospital Italiano.
Estos reclamos vienen de vieja data. La semana pasada la ALE presentรณ una Carta Abierta al jefe de Gobierno Horacio Rodrรญguez Larreta por los mismos motivos.
Asimismo, el pasado 24 de diciembre la misma ALE realizรณ una marcha frente a la Jefatura de Gobierno en CABA.
Los principales reclamos
Nota al Pie accediรณ al testimonio de Luciana Franco, enfermera del Hospital Fernรกndez y referente de la ALE, quiรฉn pintรณ la situaciรณn.
Uno de los factores a los que responde este โparazoโ, como lo denominaron, es de carรกcter salarial: โTodo el equipo de salud tenemos sueldos por debajo de la canasta bรกsica familiarโ, indicรณ Franco.
Ademรกs, puntualizรณ sobre la crรญtica situaciรณn de enfermerรญa: โNuestro sector estรก por debajo de la canasta de pobreza que es de 84 mil pesos y nuestro sueldo ronda un promedio de 70 milโ.
Por otra parte, piden que el sector de enfermerรญa sea incluido en la Ley 6035 de Profesionales de la Salud. La misma garantiza que les profesionales queden bajo los mismos derechos y obligaciones, con condiciones dignas de trabajo y una remuneraciรณn econรณmica mรกs justa.
Al quedar fuera al margen de esta ley, el sector de enfermerรญa cobra โla mitad del sueldo que el resto de los profesionalesโ, asegurรณ Luciana Franco.
Otra situaciรณn sobre la cual estรกn solicitando atenciรณn es el pedido de pase a planta de les trabajadores. Franco afirmรณ que el personal contratado durante la pandemia para reforzar el plantel de enfermerรญa estรก siendo โdesechado arbitrariamenteโ.
En cuanto a la situaciรณn general, considerรณ que la pandemia โsacรณ a la luz la desidia de los gobiernos, con el de Larreta hacia lo estatal y la saludโ.
Rodrรญguez Larreta no da respuestas
Pasan los aรฑos y no existe una resoluciรณn al problema, y apenas existen contactos que no dejan satisfechos los reclamos.
Para fines del 2020, Luciana Franco admitiรณ que con la ALE logrรณ una reuniรณn con el Ministerio de Salud pero que no llevรณ a ningรบn lado.
โNos atienden funcionarios de bajo rango que nos prometen cosas, o que van a buscar la forma de resolverlo pero nunca nos recibieron los que tienen el verdadero poder de decisiรณnโ, expresรณ la referente de ALE.
โA travรฉs de una carta abierta le exigimos a Larreta que nos reciba, tenemos muchos reclamos pero no nos quiere escucharโ, se lamentรณ; y concluyรณ: โNo les interesa nuestra situaciรณn, creen que no es necesario discutir con nosotros porque no nos merecemos nadaโ.
Para finalizar, dejรณ la postura de la Asociaciรณn en claro: โNo vamos a parar hasta que se nos de lo que corresponde por derechoโ; y enumerรณ que sus principales reclamos son โla inclusiรณn a la carrera profesional; el salario digno por encima en la canasta bรกsica familiar; y el pase a planta automรกtico de todos nuestros compaรฑerosโ.
Mรกs medidas de fuerza
La Asociaciรณn de Licenciados en Enfermerรญa junto con mรฉdicos municipales realizarรกn otro paro con movilizaciรณn aunque con fecha a confirmar. Por otra parte, desde ALE presentarรกn 10 mil firmas en la legislatura para motivar a la acciรณn de las partes pertinentes.