La historia del dibujante correntino que es viral en Instagram

Nota al pie habló con Gonzalo Miño, dibujante, quien se refirió a su arte, sus dibujos y la manera en que su hobby se convirtió en una parte de su trabajo. Habló de la repercusión en las redes sociales y de les famoses.
DESTACADA Gonzalo Mino 3
Miño: “a la gente le gusta mucho los dibujos de carpinchos, entonces me piden strikes, me piden remera, tazas, o ese tipo de merchandising” Créditos: Gonzalo Miño.

Si hay algo que define a Gonzalo Miño es la creatividad y el talento. Tiene 33 años, es correntino y lo que nació como un hobby se convirtió en parte de su trabajo. Es dibujante y retrata a modo de caricatura a figuras del fútbol, famoses y últimamente también sucesos de la actualidad.

Hace poco menos de un año, Miño volvió a lo que desde chico le apasionaba. “Volví a dibujar más que nada por un pedido de mis amigos. Al principio fue todo en tono de joda, pero cuando empecé a publicarlos en Instagram tuvo una repercusión inesperada”, dijo el artista a Nota al Pie.

Si bien dijo que desde siempre tuvo afinidad con el dibujo, durante diez años dejó de hacerlo. Se enfocó en trabajar en una empresa de equipos de televisión satelital y a cuidar de sus hijas. Sin embargo, resurgieron las ideas y “todo comenzó haciendo caricaturas de mis amigos, pero al publicarlas todo cambió. Ahora hay mucha gente que me pide dibujos personalizados, y eso me permite tener un ingreso, así que si bien nació como un hobby, ahora es un trabajo”, aseguró.

El origen del artista

Un papel, un lápiz y una pasión. Esos son los tres elementos con los que Miño hace de sus trazos, arte, y ahora también dibujos virales. Aseguró que, desde el jardín de infantes, “desde los cinco años me apasiona el dibujo”. Hay quienes dicen que a la creatividad no hay que esperarla, sino que hay que buscarla, y es lo que Miño hizo casi de manera inconsciente. 

“A mí me gustaba mucho jugar a la pelota, pero a la siesta no podía salir, entonces, mi mamá, me daba unos lápices y unas hojas y me pasaba dibujando junto a mi hermano”, dijo Miño. Después de algún tiempo, el artista, para rememorar los años del secundario “donde caricaturizaba a mis compañeros y a mis profesores, volví a dibujarlos y los etiqueté en Instagram. Ahí me di cuenta de que comenzó a tener reacciones de otras personas que no conocía”, aseguró.

Miño relató que la primera impresión que tuvo acerca de la potencialidad de sus dibujos fue cuando el actor Austin St. John reaccionó a uno de sus diseños. “Uno de mis primeros dibujos publicados tiene una reacción de MG del actor del Power Ranger rojo de Migthy Morphin, un personaje que me gustaba de chico, y eso también funcionó como puntapié para lanzarme”, dijo Miño.

Además, entre tantas cuestiones inexplicables de lo que se hace viral, “no entendí cómo ese dibujo llegó hasta él, porque no había utilizado hashtag, ni lo etiqueté, ni nada. Eso me pareció raro, pero son cosas de las redes sociales”, continuó el dibujante. Fue ésta la primera experiencia que “me llevó a decir ‘bueno, es por acá, tengo que seguir dibujando y publicando».

Gonzalo Mino 2
Miño: “cada vez que juega la selección hago algunos dibujos, y ahora se viene el mundial, y todos me escriben y me dicen que esperan mis dibujos” Créditos: Gonzalo Miño.

Diseños nacidos para ser virales

Actualmente Gonzalo tiene más de 27 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Realiza diseños personalizados y otros que están ligados a sucesos de la actualidad. Aun así, “me sorprende y me pone muy contento la repercusión. Mucha gente me escribe, me dicen que les gusta lo que hago y me animan a seguir”, comentó el artista.

Sus dibujos recorren distintas redes sociales y en cuestión de minutos se vuelven virales. Tanto que hasta Santiago Maratea, el “Dibu” Martínez e incluso la periodista Julieta Argenta, entre otres, replicaron dibujos que Miño hizo a modo de homenaje a estas figuras. Tampoco se quedan afuera Diego Maradona, Leonel Messi y Julián Álvarez, quienes tienen su versión caricaturesca en el perfil de Instagram del dibujante.

Con intenciones de expandir el público en sus redes, Miño comenzó a incluir retratos de actualidad “para no limitarme solo en el fútbol o en famosos”. Y en este sentido, “hace algunas semanas pasó lo de los incendios en la provincia y fue ahí donde me dije ‘tengo que empezar a plasmar lo que está pasando en mi provincia». Es en ese contexto en el que Maratea comparte en sus historias la distinción que el dibujante realizó.

Pero como si todo esto fuera poco, hay quienes deciden tener los dibujos de Miño en otros formatos: en cuadros y hasta en tatuajes. “Hay gente que los imprime y los tiene a modo de cuadros en sus casas, u otros que se tatuaron”, relató Miño. Agregó que “se tatuaron un Messi, el ‘Araña’ Álvarez, y ese tipo de cosas son las que no puedo creer, porque se trata de dibujos que se convirtieron en tatuajes o en cuadros para gente que no conozco”.

El carpincho: el valor agregado

Quien no conoce Corrientes, no conoce a los carpinchos. Y quien no conoce a los carpinchos no conoce los dibujos de Miño. Es que basta con visitar su perfil de Instagram para ver a carpinchos motoqueros, carpinchos señaleros en pistas de avión, y hasta carpinchos que toman mates. Así hace pocas semanas, el dibujante anunció que las mascotas oficiales de su página son Capi y Bara, dos carpinchos“que van a tener su sección especial en destacadas”.

Así, también, mediante sus dibujos hizo alusión a postales de la guerra Rusia-Ucrania, a la sesión #49 de BZRP junto a Residente, y al reciente aumento del combustible en la provincia de Corrientes. Los últimos incendios se llevaron varios posteos en los que se destaca la ayuda a productores, animales, bomberes, y a las distintas campañas de donaciones.

Pasión: una experiencia impensada

Miño relató a Nota al Pie que todo lo que su arte genera lo consiguió con mucha perseverancia, tiempo, y sobre todas las cosas, de manera autodidacta. “Nunca estudié dibujo ni nada. Por eso no deja de ser una sorpresa, porque si tengo un tiempo hago un dibujo, lo subo y por ahí no tengo tantas expectativas, pero después se vuelven virales, por eso es una experiencia impensada”.

Además, contó que sus ilustraciones llegaron a formar parte del diario deportivo Olé, “y fue la alegría más grande de todas. Porque que un diario deportivo, el más importante de Argentina haya compartido mi dibujo fue como cumplir un sueño”, dijo Miño. Lo que más destaca el dibujante es que se haya dado todo tan rápido, “porque no hace ni un año que comencé con esto. Es todo muy lindo y no lo puedo creer”, aseguró.

Gonzalo Mino 1
“No me imaginaba que iba a explotar así, en un principio tenía tiempo de sobra, ahora con tantos pedios me falta. mucha gente me escribe” Créditos: Gonzalo Miño.

El artista asegura que “sigo aprendiendo, porque las aplicaciones tienen muchas opciones y demanda un aprendizaje todos los días”. Asimismo, aseguró que pretende seguir creciendo, fortaleciendo su desempeño “y quiero seguir expandiéndome, aprender cosas nuevas y seguir dibujando, porque también se convirtió en un ingreso a través de los dibujos personalizados”, dijo.

Además, destacó la importancia y rol que tienen las redes sociales para emprender este tipo de proyectos. Por ejemplo, “el otro día entré a ver los compartidos de mi dibujo después de un partido, y me encontré con que lo compartían rusos, turcos y mucha gente de otros países, y eso solo se logra con el poder de las redes sociales, que te permiten tener una llegada impresionante”, dijo Miño.

La alegría de todes

Miño dejó de dibujar por un lapso de casi diez años. Cuando retomó y las redes sociales catapultaron su trabajo se dio cuenta de que ahí había una oportunidad. Dijo que “todo lo aprendí desde cero, y voy a seguir aprendiendo”, y en este sentido dijo sentirse muy acompañado por sus amistades y familiares.

“Mis amigos y mi familia están más contentos que yo. Yo por ahí no caigo, no dimensiono todo esto, porque yo siento que sigo haciendo dibujos para mis amigos”, aseguró el artista. En cuanto a la producción de sus dibujos dijo: “todo lo hago desde el celular. Primero boceto con lápiz y papel y después lo digitalizo”. Comentó.

Por otra parte, como consejo final se dirigió a todes aquelles quienes tienen un emprendimiento y les invitó a “animarse y a hacerlo. No tengan miedo ni vergüenza. Si te gusta, hay que hacerlo”, reflexionó el artista. Agregó que “hoy con las redes es increíble cómo se puede llegar a todos lados, y no importa si no se sabe, yo tampoco sabía cómo digitalizar y fui aprendiendo”, finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto