jueves 27 de marzo de 2025

«Campo Minado»: la Guerra de Malvinas contada desde ambos lados

El espectáculo de Lola Arias vuelve al Teatro San Martín en el 40° aniversario del enfrentamiento bélico. La obra narra el post de la guerra desde la perspectiva de combatientes argentinos e ingleses.
Campo Minado
Vuelve al Teatro San Martín la obra Campo Minado – Créditos: Tristam Kenton

«Campo Minado» es una obra de teatro que recrea la Guerra de las Malvinas desde el punto de vista de sus protagonistas: los soldados argentinos y los británicos. La historia intenta dar cuenta de cómo cambiaron sus vidas luego de finalizada la guerra. 

El espectáculo dirigido por Lola Arias vuelve al Teatro San Martín, en el año del aniversario número cuarenta del episodio bélico que ha marcado nuestra historia reciente. Cada 2 de abril, se conmemora a los soldados caídos en la guerra que se llevó a cabo en, y por, las Islas Malvinas. El enfrentamiento comenzó en abril del ‘82 y se extendió hasta junio del mismo año.

A partir de este 17 de marzo, se podrá disfrutar de la obra de jueves a domingo a las 20  horas, en la sala Coronado del San Martín. Las entradas se pueden adquirir con un 50% de descuento los jueves y domingos, para jubilades y estudiantes. La última función es el domingo 24 de abril.

Las dos caras de la guerra

Desde aquel 2 de abril de 1982 hasta el día 14 de junio de 1982, en vista de reivindicar la soberanía argentina, el gobierno, entonces presidido por la Junta Militar de la dictadura, envío al enfrentamiento con soldados británicos a jóvenes con poco entrenamiento, poco alimento y escasas armas. 

A pesar de la falta de preparación del Ejército Argentino, el gobierno encabezado por el general Leopoldo Galtieri decidió llevar a cabo el enfrentamiento armado. Esto significó un intento de generar sentimientos de unidad en la población argentina, tras las denuncias de graves violaciones a los DDHH por parte de las instituciones estatales. Como consecuencia, los 72 días de guerra dejaron un saldo de alrededor de 1000 fallecides, 700 de nacionalidad argentina y 300 de las fuerzas inglesas. 

Campo Minado
La obra dirigida por Lola Arias cuenta con los testimonios de ex combatientes británicos y argentinos de la Guerra de Malvinas – Créditos: Tristam Kenton

El proyecto teatral «Campo Minado» busca mostrar las historia de guerra y posguerra de quienes en esas islas fueron enemigos. De esta forma, traza líneas que demuestran las similitudes de sus  recuerdos y las marcas les dejó la guerra. La directora, Lola Arias, es escritora y directora de proyectos de artes visuales que se mueven el límite entre la ficción y la realidad.

En este caso, los veteranos: Lou Armour, David Jackson, Rubén Otero, Sukrim Rai, Gabriel Sagastume y Marcelo Vallejo cuentan la realidad que vivieron aquel otoño de 1982 y sus vidas después de haber estado bajo el fuego. 

La obra es comisionada por: LIFT, Royal Court Theatre, Brighton Festival, Universidad Nacional de San Martín, Le Quai Angers, Athens and Epidaurus Festival, Künstlerhaus Mousonturm, Theaterformen y hTh CDN Montpellier. Además, cuenta con el apoyo del Consulado Británico.

Campo Minado
Cada 2 de marzo se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas – Créditos: Tristam Kenton

La prensa británica, por su parte, emitió estas opiniones sobre «Campo Minado»:

  • «Una mirada emocionante e innovadora sobre el conflicto de las Islas Malvinas/Falklands War» – Time Out, 5 estrellas.
  • «Un ejercicio extraordinario para minar la memoria y poner en escena la historia. Extraordinaria, un exorcismo» – The Stage, 5 estrellas.
  • «El público llora y se pone de pie» – The Times, 4 estrellas.
  • «Un poderoso acto de memoria » – The Telegraph, 4 estrellas.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Instituto Jorge Newbery en crisis: la batalla por salvar el espacio de aprendizaje para niñes con discapacidades

El establecimiento, que funciona como una escuela especial primaria en CABA, lleva 36 meses de desfinanciamiento. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con el representante legal, Fernando Zizzias.

Copa América de Futsal Femenina 2025: Argentina busca las semifinales

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputarán la penúltima fecha del torneo sudamericano. Si consiguen el triunfo, serán una de las cuatro protagonistas que lucharán por un cupo al Mundial de Filipinas 2025.

“Druk”, la comedia dramática que asegura vivir borrachos de felicidad

La obra aborda la historia de cuatro profesores que beben alcohol para desinhibirse. Nota al Pie habló con Javier Daulte, director y adaptador de la puesta en escena.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto