jueves 16 de enero de 2025

Velas Latinoamérica 2022: un encuentro para disfrutar las fragatas más importantes del continente

Este evento, que se realiza cada cuatro años y recorre los principales puertos de América latina, tendrá su espacio en la Ciudad de Mar del Plata
destacada
Los buques recorren los principales puertos de América Latina. Créditos: Armada Argentina

Del 9 al 15 de marzo, se realizará en el puerto de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon, Buenos Aires) el “Velas Latinoamérica 2022”. En dicho evento, se reciben a distintas embarcaciones latinoamericanas. Estas naves vienen haciendo un recorrido por la costa de América y cada vez que llegan a un puerto abren sus puertas a la comunidad local. Se podrán visitar los barcos y además habrá desfiles y distintas actividades. La entrada es libre y gratuita. 

El evento náutico “Velas Latinoamérica” tuvo su origen en la Regata celebrada en 2010 para conmemorar el bicentenario de independencia de las repúblicas de Argentina y Chile. Como consecuencia del éxito alcanzado, las Armadas latinoamericanas acordaron llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de Grandes Veleros para fortalecer los lazos de amistad existentes entre los pueblos participantes y sus Armadas.

Este año, el encuentro náutico es organizado por Brasil, país que celebra el Bicentenario de su Independencia. Está previsto que los veleros desarrollen una travesía de más de tres meses, en los que navegarán las aguas que bañan las costas de América Latina. De parte de Argentina participará la Fragata A.R.A. “Libertad” y el motovelero “Dr. Bernardo Houssay”.

armada.arg1
En representación de Argentina participan la Fragata A.R.A. “Libertad” y el motovelero “Dr. Bernardo Houssay”. Créditos: Armada Argentina

Programación del evento

Durante la travesía los buques visitarán los puertos de Río de Janeiro (Brasil), Punta del Este y Montevideo (Uruguay), Mar del Plata (Argentina), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Curaçao y Veracruz (México). En estas ciudades podrán ser visitados los veleros participantes.

Del viernes 11 al lunes 14 el público podrá conocer los veleros en un parque náutico que se armó en la base naval de Mar del Plata. “La gente va a tener la posibilidad de intercambiar opiniones con marinos de otras armadas y conocer otras culturas, además de disfrutar de espectáculos artísticos”, explicó el Capitán de Navío Carlos Eduardo Gómez Nolasco. El parque estará abierto de 14 a 00 hs. 

Algunas de las actividades previstas son la actuación de la Guardia del Mar y el desfile de la tripulación. También habrá shows musicales y actuación de otros artistas. El cronograma de actividades está disponible en las redes sociales de la Armada Argentina

armada.arg2
En esta travesía la tripulación de la Fragata Libertad podrá hacer su práctica profesional y adquirir experiencia en el mar y las faenas que se realizan a bordo. Créditos: Armada Argentina

Algunos datos del evento

Las naves que participan son “Cisne Branco” de Brasil; “Esmeralda”, de Chile; el buque OPV “20 de Julio”, de Colombia; el “Guayas” de Ecuador, el “Juan Sebastián Elcano”, de España; el velero “J.B. Cambiaso” de la República Dominicana, el velero “Capitán Miranda”, de la República Oriental del Uruguay; y el bricbarca “Unión”, de la República del Perú.

La tripulación argentina está compuesta por 27 oficiales, 179 suboficiales, 47 Guardiamarinas, cadetes de la Escuela Naval Militar e invitados de diferentes institutos de formación de la Armada Argentina. Durante el viaje la tripulación realiza actividades académicas y además prácticas que incrementan sus conocimientos náuticos y fomentan el trabajo en equipo.  

La Fragata Libertad es un buque escuela y tiene como misión completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina. Además, representa a la República Argentina en los puertos en los que arriba, donde difunde la realidad geográfica, cultural y productiva del país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto