Les trabajadores de la industria panadera convocaron, de manera urgente, una reunión entre los sindicatos de distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires. En dicha reunión, que tuvo lugar en el partido de Merlo el pasado jueves 10 de marzo, numerosas organizaciones del sector panadero analizaron las medidas de lucha correspondientes frente al panorama actual de la industria.
Allí, los gremios resolvieron que se realizará una movilización de las organizaciones bonaerenses hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de Matías Kulfas, el día 15 de marzo. La movilización tiene como objetivo exigir soluciones al aumento desmedido y la falta de abastecimiento de las materias primas esenciales de la industria panadera. Por otro lado, les productores acordaron un precio mínimo sugerido de $200 en el kilogramo de pan.
En caso de no recibir una respuesta concreta del Gobierno, les trabajadores organizades podrían realizar un cese en las actividades. Por el momento, desde el Poder Ejecutivo acordaron afianzar el fideicomiso del trigo para subsidiar la producción de pan, pero está medida dejó afuera a les panaderes.
El precio del pan
Durante el mes de febrero, una serie de aumento de precios de distintos rubros se reflejó en la suba de precios del pan, uno de los alimentos usualmente presentes en la mesa de les argentines.
En ese momento, el Presidente de la Federación de la Industria Panaderil de Buenos Aires, declaró: ‘’era inevitable para nosotros tener que trasladar esos aumentos a nuestros precios. En diciembre tuvimos un acuerdo verbal con las cámaras molineras para que sus aumentos no se trasladen a nuestros precios. Pasamos enero sin sobresaltos pero, al comenzar febrero, notamos que esto es insostenible’’.
Además, apuntó contra los funcionarios del oficialismo, sosteniendo que »evidentemente, no hay nadie que controle los precios’’.
Esta situación empeoró cuando estalló la guerra entre Ucrania y Rusia, ya que ambos países en conflicto son piezas centrales en el mercado internacional del trigo. Les panaderes denuncian, además del aumento semana tras semana del precio de la harina, la falta de abastecimiento de este insumo indispensable para la producción.
La lucha de les trabajadores de la industria panadera
Esta situación de aumento de precios no se da sólo en la Provincia de Buenos Aires, sino a nivel nacional. Diversos panaderes tuvieron que cerrar sus negocios debido a los altos precios de la harina y otras materias primas. Además, se vieron afectades por los aumentos en servicios, combustibles y alquileres.
Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, informó a Nota al Pie que ‘’si el Gobierno no nos da respuesta y no para con estos aumentos vamos a hacer o el cese de actividades que sigue pendiente, o para el día 15 de este mes hacer una marcha al Ministerio de Producción”.
A su vez, informó: “Están convocados casi todos los centros de panaderos de la Provincia de Buenos Aires, no así las Federaciones, que no están convocando ni están convocadas’’.