miércoles 2 de julio de 2025

La primera reunión entre cancilleres de Rusia y Ucrania finalizó sin acuerdo

Desde el comienzo del conflicto bélico, este es el primer encuentro diplomático entre funcionarios rusos y ucranianos, pero aún no alcanzan un entendimiento.
DESTACADA elconfidencial
El encuentro se realizó en Turquía y duró una hora y cuarenta minutos. Créditos: El Confidencial.

Este jueves finalizó la reunión entre Serguei Lavrov, canciller de Rusia, y Dmytro Kuleba, de Ucrania, con el objetivo de convocar un alto al fuego. No obstante, el acuerdo parece lejano, pero el diálogo continúa abierto. La reunión tuvo lugar en Antalya, al sur de Turquía, y estuvo presente Mevlut Cavusoglu, Ministro de Exteriores turco.

Los resultados son negativos en materia de cese al ataque. Todavía no hay comunicación oficial de los detalles, pero ambos expusieron sus sensaciones. En este sentido, Lavrov y Kuleba se mantienen firmes en sus posturas y no llegaron a un entendimiento, pero están abiertos a un acuerdo.

“Hemos mencionado un alto al fuego, pero no hubo avances”, confirmó el ministro ucraniano ante Agencia AFP. Sin embargo, Lavrov reconoció que “Rusia está dispuesta a seguir negociando con Ucrania”, pero anticipó que el Hospital Pediátrico de Mariúpol (bombardeado por el ejército ruso) servía de base para nacionalistas ucranianos”, según confirmó en Agencia EFE.Por esta razón, abordaron temas políticos, militares y humanitarios, pero sólo en este último existió un mínimo acuerdo. Les autoridades ucranianas abrieron corredores humanitarios, uno de ellos en Mariúpol. Pese a ello, Iryna Vereshchuk, responsable de Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente, asegura que el funcionamiento no es el adecuado.

perfil1
La reunión fue la de mayor importancia desde el comienzo de la guerra hace dos semanas. Créditos: Perfil.

Las diferencias entre Rusia y Ucrania

El inicio de la guerra marca la distancia entre ambos. De esta forma, las disidencias son aún mayores, no logran un acuerdo ni el alto al fuego. Como consecuencia de ello, mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusa a Vladimir Putin, mandatario ruso, de “genocida”, Rusia exige “la rendición” de Ucrania.

Aunque el ministro ruso reconoció que trabajará para lograr un encuentro entre los mandatarios, será sólo para definir temas específicos. Frente a esta situación, en la reunión a orillas del mar Mediterráneo, Kuleba aseguró que “proseguiremos con nuestros esfuerzos y preveo continuar con este formato”.

Sin embargo, aún no se avizora un acuerdo y cada nación expone sus argumentos. “No vamos a atacar otros países. Respondimos a una situación que creó amenazas para Rusia”, concluyó Lavrov en RT News. Asimismo, asegura que habrá nuevos ataques a las regiones de Donetsk y Lugansk, autopercibidas rusas.

Por su parte, el canciller ucraniano aseguró ante la Agencia EFE que “estamos abiertos a la diplomacia, pero si no funciona, protegeremos al país porque nuestra rendición es inaceptable”. El gobierno no parece dispuesto a reconocer a Crimea como parte de Rusia y a declarar a Donetsk y Lugansk como estados soberanos.En definitiva, las diferencias son claras. No obstante, la apertura al diálogo y el rol de Cavusoglu puede ayudar a lograr un entendimiento. Ahora bien, Turquía integra la OTAN y el canciller turco calificó el avance ruso como “ilegal” e “inaceptable”, pese a mostrar su neutralidad sobre el conflicto.

DW
Serguei Lavrov y Dmytro Kuleba conversaron sobre la posibilidad de propiciar una reunión entre los presidentes de ambos países. Créditos: DW.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto